Mostrando entradas con la etiqueta 18 noviembre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 18 noviembre. Mostrar todas las entradas

25 noviembre 2006

Y VAN TRES: ¡NO AL PUERTO DE GRANADILLA!

La terquedad es una virtud muy peculiar de la naturaleza humana. Sin ella nunca se hubieran podido realizar multitud de logros científicos, técnicos, literarios y sociales. De no ser así, probablemente, nos hubiéramos visto privados de obras como El Quijote, descubrimientos como la penicilina hubieran tardado mucho más en llegar o el derecho al voto de la mujer sería todavía una utopía. El terco tenaz, aquel que sabe que en lo que anda metido será algún día algo valioso y que, por ende, beneficiará a la comunidad, se distingue principalmente porque los necios se conjuran contra el como diría Johnathan Swift.

Este 18 de noviembre, como los 27 y 26 del mismo mes pero de los años 2004 y 2005 respectivamente, muchos miles de personas nos reunimos en las calles de Santa Cruz de Tenerife para protestar, principalmente, contra la construcción de un puerto industrial ambiental y socialmente demoledor en las costas sureñas de Granadilla. Para no hacer el juego de los medios cercanos a coalición canaria no vamos a entrar en la típica guerra de cifras. Sólo hay que decir que la manifestación, al igual que las de los dos años anteriores, contó con un número muy grade de personas, con cifras similares las tres, que llenaron de color y mucho ingenio las calles de la capital. La principal conclusión que se saca a todo esto es que en Canarias, concretamente en la isla de Tenerife, existe un movimiento social persistente, bien desarrollado y consciente que se opone a los planes desarrollistas ideados para destruir nuestro territorio por los políticos profesionales. Este movimiento social cuenta con unas redes sociales humildes pero muy eficaces que funcionan en base a los requisitos de justicia social, solidaridad y trabajo anónimo. Estas redes son capaces, con gente trabajando como hormigas, de organizar no sólo manifestaciones de este tipo sino, con ello, de logar cuestionar la utilidad social de muchas medidas y proyectos de las instituciones canarias. Los políticos de coalición canaria, pero también del PP y del PSOE, deben estar asustados y tomando buena nota de todo ello porque ya se les está acabando la impunidad con la que en 25 años de autonomía caciquil, aunque principalmente en los últimos 15 del gobierno de la coalición, han estado desmantelando la sanidad y la educación públicas, creando ilógicos contenedores pseudos culturales que cuadriplican su presupuesto y sólo benefician a sus amigos los constructores como Antonio Plasencia y Ambrosio Jiménez porque jamás han creído en lo publico como bien común sino como extensión de sus dominios particulares. Este movimiento social se ha aglutinado en los dos años y medio últimos bajo en nombre de Asamblea por Tenerife pero ello no deja desmerecer a multitud de colectivos que trabajan y están en lucha para que otro modelo de desarrollo económico sea más acorde con el medio ambiente y con las necesidades sociales para Canarias.

Quizás lo único que se le podría reprobar a la Asamblea es que no pueda estar en todo. Sus integrantes son personas anónimas que desarrollan un trabajo voluntario sin ganar nada material por ello pero que emplean su tiempo, y muchas veces su dinero particular, para la causa. Nosotros hemos visto durante todo este tiempo gente que ha salido quemada de la Asamblea porque el enemigo, los piratas del cemento, son muy duros de pelar. Aún así esta gente se vuelve a reintegrar en la lucha. Es por eso que abríamos este artículo con un elogio a la tozudez positiva. Es un problema de medios el hecho de que la gente no pueda recibir una información veraz de muchos aspectos de la realidad canaria. Un titular manipulador del periódico racista El Día puede destruir muchos meses de trabajo de campañas informativas como el del 7 de noviembre que daba por hecho el puerto en Granadilla a pesar de lo que se ha aprobado en Bruselas es un documento que limita mucho la expansión del puerto. Mucha gente ha sido la que ha manifestado su descontento con el puerto pero que hablan de que este está aprobado porque lo dicen los medios sin haber analizado el documento original que, por otra parte, es muy corto y asequible a cualquiera que tenga un nivel cultural mínimo. Es importante poder llegar a esa gente que ya sea por inacción o porque les cuesta movilizarse piensan que ya todo está atado y bien atado.

Si al final logran hacer el puerto, cosa que todavía muchos dudamos, va a pasar mucho tiempo hasta que puedan atar en el los cabos de atraque de barco alguno. El documento de la resolución de la comisión europea intenta ser salomónico y ya se sabía que no iba a dejar satisfechas a ninguna de las partes. Aunque no lo digan, los promotores del proyecto no están nada contentos con él. Se reconocen los graves impactos ambientales del puerto, destrucción de los sebadales, interrupción del aporte natural de arena de las playas del Médano y deterioros de las condiciones ambientales de la tortuga Careta Careta y de la piña de mar. Las medidas correctoras son muy rigurosas, aunque insulten la inteligencia humana, y muy caras de mantener. Habría que bombear arena de manera artificial, que acabaría retenida por los diques del puerto, a los lugares donde naturalmente se han ido depositando durante miles de años. Esta medida no sólo es disparatada sino muy costosa energéticamente. El documento dice que la electricidad se sacaría de los molinos eólicos que hay por la zona pero todos sabemos que estos son más bien de adorno porque las autoridades nunca han creído en las energías alternativas para las islas y cuando lo han hecho ha sido para meter un pelotazo como la trama de la consejería de industria conocida como caso eólico. Además se exige en el documento que haya una comisión independiente que garantice y coordine que las medidas compensatorias son puestas en práctica y que den un informe a fecha de 31 de diciembre a partir del primer año del que empiecen las obras. En Canarias sabemos que nada es independiente, ni siquiera el diputado del común que ya desde su discurso de toma de posesión calificaba como avalancha el fenómeno de la llegada de inmigrantes a nuestras islas y que, además, es un gandul: llevamos años esperando una resolución sobre unas cuestiones acerca del funcionamiento de la administración autonómica y no nos ha respondido todavía. Ya nadie se cree nada bueno que venga del gobierno de Canarias. El documento, después de reconocer el grave impacto ambiental, dice que la construcción del puerto es fundamental para el desarrollo económico de la isla porque las instalaciones del de Santa Cruz están saturadas. Es un secreto a voces que la autoridad portuaria ha dejado morir el puerto de la capital para justificar el pelotazo de Granadilla y que ahora está funcionando muy por debajo de sus capacidades reales. Los grupos de presión que anidan en Bruselas han logrado arrancar este documento para las administración española. La asesoría jurídica que dan esto lobbies probablemente han sido pagados con dinero público recaudado de todos los ciudadanos.

El puerto que se ha aprobado es tan tímido para los intereses de los especuladores que ya se está hablando de revisar el proyecto y por eso Ángel Llanos, en gratitud al empresario que le debe estar pagando su costosa campaña política sacada de libros de marketing norteamericanos, habla de que hay que empezar a trabajar para que el puerto se amplíe sin siquiera haber colocado una sola piedra. Luego otra cosa es la financiación que no tiene. Los fondos europeos se han acabado para infraestructuras en Canarias y este, para que sea beneficioso a los que quieren enriquecerse con él, no se va a hacer con dinero privado porque ningún empresario va a querer poner dinero de su bolsillo en algo que va a ser irrentable y nefasto económicamente. Es de libro que este tipo de proyectos se hacen con fondos públicos, que los presupuestos iniciales se triplican o cuadriplican y que no acaban cumpliendo las promesas con los que estos se venden como la creación de empleo o las mejoras económicas que dicen que traen. Estos proyectos sirven sólo para que al final determinadas empresas privadas acaben embolsándose el dinero público con el que se construyen.

Nuestra tozudez es muy sana y estable. Las reiteradas protestas contra el puerto de Granadilla han simbolizado siempre una lucha y una denuncia contra un modelo económico disparatado que ha traído miseria a más de 400 mil canarios pero que ha servido para enriquecer a unos pocos. Por eso se está pidiendo a gritos la actuación de la fiscalía anticorrupción en Canarias porque, como se verá algún día, lo que está sucediendo en las islas es muy grave y puede que deje a la altura del timo de la estampita a lo que ha pasado en Marbella. Decía un agricultor del sur que habló en el cierre de la manifestación del 18 que los que se informan por los medios de comunicación, como él siempre había hecho, viven engañados porque había que estar en las calles de Santa Cruz para ver la importancia del movimiento social que está en contra de este puerto disparatado. Aunque será una labor dura estas redes sociales, ejemplificadas en el estupor de esta persona, ya están dando cuenta de esta maquinaria de contar mentiras. La resistencia pasa ahora, también, por los tribunales de justicia nacionales y europeos pero si hiciera falta, y como medida extrema, se tendría que llegar a la desobediencia civil para parar detener este proyecto que hipoteca irreversiblemente el futuro de cientos de miles de canarios. Ya van tres veces pero seguirán todas las que hagan falta: ¡No al puerto de Granadilla!

Canarias Digital, 20 de noviembre de 2006.

18 noviembre 2006

18N: ¡Qué nos dejen la fiesta en paz!








Por tercer año consecutivo Asamblea por Tenerife consigue reunir en las calles de Santa Cruz miles de personas (según la organización 72 mil aunque la policía rebaje la cifra a unas imposibles 3.000) para manifestarse en contra del puerto de Granadilla y a favor de otro modelo económico de desarrollo que evite las exclusiones sociales y la especulación sobre el territorio.
Pronto nos insultarán, nos ningunearán desde los medios afines al poder y nos acusarán de ser los cuatro del no porque nos oponemos a que ellos se enriquezcan a nuestra costas. Esta mierda nos va a venir pronto encima, desde este domingo 19 en la editorial de periódico racista y manipulador que tiene como nombre de cabecera El Día, pero que hoy nos dejen la fiesta en paz. El hecho de que por tercer año consecutivo haya salido tanta gente a la calle a protestar contra el puerto no significa otra cosa sino que en Canarias, concretamente en Tenerife, existe un tejido social persistente, bien desarrollado y consciente que se opone a los planes que coalición canaria pretende para nuestra tierra. Esto le debe doler porque cada día son menos impunes. Lo saben y desde hace tiempo nos tienen miedo.

15 noviembre 2006

18 de noviembre, una manifestación por la dignidad








Frente a la manifestación de orientación racista y xenófoba organizada por la ultraderecha de coalición canaria escondida tras la desconocida, hasta ahora, organización Identidad Canaria y el grupo mediático El Día el pasado 29 de octubre se encuentra la que organiza Asamblea por Tenerife, que ampara a un gran número de organizaciones, el próximo sábado 18 de noviembre. Esta marcha se ha constituido bajo los lemas del rechazo rotundo al puerto industrial de Granadilla, en contra de la corrupción y a favor de la democracia. En Canarias en los 25 años de la existencia del sistema autonómico mucho ha sido lo que se ha destruido en nuestro territorio, mucho lo que se ha deteriorado nuestra sociedad y nada lo que se ha potenciado la democracia real: del caciquismo secular que siempre ha deprimido a nuestra tierra se pasó a los 40 años de dictadura franquista para llegar al actual estado del nuevo rico, el ignorante y constructor con mucho dinero, que compra todo lo que le apetezca empezando por las consciencias de los políticos que tiene a su nómina. Aunque coalición canaria es el grupo paradigmático de este sucio estado de cosas el PP y el PSOE también entran en este repugnante juego. Esta lacra que malgobierna Canarias para someterla a sus intereses se caracteriza porque no dudan en mentir a la ciudadanía para beneficio propio, jamás asumen una responsabilidad política y entienden lo público como una extensión de sus feudos privados y por eso jamás han invertido un céntimo con justicia en sistemas de protección sociales. Eso sí, han creado un sistema evasor fiscal, la RIC, con el que sus amigos empresarios en diez años han evitado de pagar impuestos por un valor de 18 mil millones de euros (casi tres billones de pesetas). Sin embargo, lo que más teme esta mafia es el debate y la democracia: el 20 de abril de 2004 se presentaron al parlamento de Canarias un total de 56.087 firmas en una histórica ILP para que se protegieran las costas de Granadilla. Sus señorías, que cobran su sueldo de nuestros impuestos y que deberían estar a nuestro servicio, no sólo no votaron en contra de dicha iniciativa sino que ni siquiera se molestaron en tomarla a trámite. Como bien dice el periodista Ramón Pérez Almodóvar, represaliado políticamente por contar la realidad por la Agencia Canaria de Noticias bajo presiones del presidente Adán Martín, muchos de estos parlamentarios tienen su escaño gracias a un número muy inferior de votos en virtud de la cacicada de sistema electoral vigente en Canarias, prorrogado para en futuro estatuto de autonomía, y que sin duda es uno de los más injustos que soporta democracia occidental alguna.
Las fotos que acompañan a este comentario son un pequeño resumen de imágenes tomadas en nuestras calles de la cartelería y el despliegue de imaginación que han hecho estos días las compañeras y compañeros de la Asamblea para difundir y preparar la manifestación. Aunque el enemigo es muy duro de pelar, Jiménez y Plasencia tienen mucho dinero y son capaces de comprarlo todo (estuvieron a punto de hacerlo con la parte expropiada indebidamente del parlamento de canarias), esta vez hay una sensación de que las cosas pueden cambiar. La gente empieza a estar realmente harta, harta por ejemplo de que los de coalición quieran utilizar al rey de España, puesto por Franco en el trono, para sacarse la foto en la primera inauguración que se va a hacer del tranvía. La fiscalía anti corrupción va a tener tanto trabajo que va a necesitar becarios cuando salgan a la luz los pelotazos de Granadilla, Las Teresitas, la cuentas del tranvía o proyectos urbanísticos de municipios como Arona, Adeje, Guía de Isora, La Laguna, El Rosario o Tegueste por citar sólo ejemplos de Tenerife que son los que conocemos mejor. Lo que ha sucedido en Telde va a ser pura calderilla.
El sábado 18 de noviembre vamos a manifestarnos en contra de todo este modelo especulador y empobrecedor de nuestro territorio, simbolizado en el nefasto puerto que quieren para Granadilla, a las 11 de la mañana en la Plaza de Weyler de Santa Cruz. Nosotros, como el 27 de noviembre de 2004 o el 26 del mismo mes de 2005, vamos a ir. Seremos miles como siempre. Miles que, como ya es habitual, nos ningunearán desde los medios de manipulación de masas seguidores del poder. Y seguiremos así cuantas veces haga falta porque cada vez somos más lo que pensamos que Ya Está bien.

09 noviembre 2006

Trabajando para el 18 de noviembre






Estos días se está preparando lo que será la gran manifestación del 18 de noviembre que por tercer años consecutivo se celebra por estas fechas para protestar contra los grandes planes de infraestructuras que afectan a todo el territorio y en particular en contra del puerto industrial en Granadilla. Cada año esta ya tradicional cita ha tendido su característica peculiar.
La manifestación del 27 de noviembre de 2004 estuvo marcada por el boicot que sectores empresariales, con la segura financiación de dinero público y amparadas por sus lacayos políticos de coalición canaria, se dedicaron a hacer mediante una campaña mediática con cuñas de radio, televisión y pegando carteles con esperpénticas banderas de Tenerife encima de los de las organizaciones convocantes. Ese día salieron a la calle alrededor de 100 mil personas.
La del 26 de noviembre de 2005 estuvo marcada por el más absoluto desprecio de los cargos públicos, que cobran su sueldo de los impuestos de las personas y que deberían estar a su servicio y no al de los empresarios y especuladores de la construcción, hacia los manifestantes y miembros de las organizaciones convocantes. Después de lo acontecido en el ayuntamiento de Telde es para pensar que el dinero que cobran los políticos del erario público es solo de calderilla y que la mayor cuantía económica del sueldo de éstos es a través de las comisiones que cobran de los empresarios. Ese día salieron a la calle alrededor de 70 mil personas.
Este año, al igual que otros pero en éste el silencio es descarado, se está caracterizando por un boicot informativo brutal. Los políticos sometidos de la coalición, el PP y el PSOE se han dado cuenta que hablar, cualquier cosa, es ya una forma de hacer publicidad y por eso callan al mandato de sus amos. También se caracteriza este año por una represión brutal de los derechos fundamentales, no sólo se ha recortado la duración de la manifestación sino que se ha prohibido colocar pancartas en los puentes de las autopistas. José Segura, el Subdelegado de Gobierno, hace un flaco favor a la democracia y se alía con sus antepasados en el puesto, los gobernadores civiles, que durante el franquismo reprimieron todo aquello que se movía. Este 18 de noviembre, y eso se nota en el ambiente, saldrán a la calle también muchos miles.
El lunes 6 de noviembre la comisión europea se posicionó a favor de la construcción del puerto. El documento del posicionamiento es una sucesión tras otra de disparates: no hay un céntimo para la financiación, se reconocen los impactos ambientales del proyecto pero se justifica éste por cuestiones de necesidad imperiosa y se proponen unas medidas correctoras que insultan gravemente la inteligencia humana. Ya se está trabajando, desde hace tiempo además, para llevar el asunto a los tribunales de justicia nacionales y europeos.
La gente que estamos trabajando para realizar esta manifestación no hemos desfallecido ni un minuto por la noticia de la aprobación del proyecto ya que el veredicto estaba cantado desde hace meses por las presiones políticas de los gobiernos de España y de Canarias hacia la comisión europea. En Canarias hay muchos medios de comunicación que dan pena pero hay uno que, particularmente, da vergüenza ajena para la mayoría de la gente que vive en estas islas y que es decente. Me refiero al periódico El Día que se caracteriza por tener una línea editorial fascista, racista, xenófoba y cercana a la burguesía bananera de Tenerife. Alguna vez en sus páginas han hablado de lo que llaman oro amarillo para decir que estas manifestaciones se financian con dinero de la isla hermana de Gran Canaria y que los que las hacemos somos unos traidores que queremos que Tenerife se hunda. Nuestras manifestaciones se hacen con poco dinero, con mucho trabajo de gente particular y anónima que no cobra por ello, haciendo carteles y pancartas a mano y haciendo pegadas todas las noches. Sí vemos a alguien, sea de donde sea, que comparte nuestras ideas y nuestra visión de la realidad lo acogemos con gusto porque en una causa digna como la nuestra caben todos. Bueno, casi todos. Hablo de esa calaña de políticos-empresarios-periodistas que están chupando de los recursos de nuestra tierra y que la están dejando inservible para nuestros descendientes. Esos, cuando llegue el día, no cabrán ni en la cárcel porque todas las del archipiélago se van a quedar pequeñas.
En las fotos se puede ver una pequeña parte de los trabajos que los compañeros han estado haciendo para la preparación de esta manifestación de la dignidad.

15 octubre 2006

18 DE NOVIEMBRE: SOBRAN LOS MOTIVOS


Una vez más, y ya van tres años seguidos, Asamblea por Tenerife convoca a la ciudadanía de la isla a una gran manifestación en el mes de noviembre, concretamente este año será el sábado día 18. Los años 2004 y 2005 el eje fundamental de estas manifestaciones era el rechazo frontal de centenares de miles de personas que nos oponemos a la construcción de un puerto industrial en las costas de Granadilla. Este año, aunque el fantasma del nefasto puerto planea sobre la convocatoria, sobre todo después de los últimos acontecimientos que relataremos más abajo, se le quiere dar un tono más amplio a la manifestación. Hoy más que nunca en los 14 años de gobierno de coalición canaria, con la complicidad en muchos casos del PSOE y el PP como seguidores activos o pasivos de todos sus despropósitos, sobran los motivos para salir a la calle y protestar contra la política completamente antisocial y el modelo económico especulador y de depredación hacia nuestro territorio llevada a cabo por estos trileros de la política bajo el amparo del clientelismo empresarial y constructor. En este sentido, el ambiente recuerda a los últimos meses del gobierno del PP a nivel nacional y al alivio que sentimos millones de personas el lunes 15 de marzo cuando, a pesar de que el brutal atentado terrorista de Al-Qaeda en Atocha aún nos hacía temblar de espanto, sabíamos que el PP se iba a ir a la oposición y la victoria del PSOE era un mal menor. En este sentido aquí y ahora también somos muchas las personas que queremos que coalición se vaya a casa después de las elecciones del 7 de mayo. O a la cárcel si fuera menester.

Ya hemos dicho en muchas ocasiones que la construcción de un puerto en Granadilla no se justifica como algo que resulte beneficioso socialmente sino que será más bien todo lo contrario. Teniendo en cuenta las transformaciones sociales, económicas y ambientales irreversibles que dicho proyecto traería consigo sólo resultará ventajoso para los intereses de la clase empresarial, mediática y política que pretenden con la construcción de este puerto, y con la transformación del frente de Santa Cruz, el hundimiento del puerto de la capital y la privatización de la playa de Las Teresitas, dar el mayor pelotazo especulativo de la historia de Canarias. También hemos dicho que el actual puerto de la capital de Tenerife, el de Santa Cruz, no está ni mucho menos saturado sino todo lo contrario, que hay instancias interesadas en que éste se colapse, empezando por el presidente de la autoridad portuaria Luis Suárez Trenor, y que cubre perfectamente las demandas de la isla y podría ser ampliado, si fuera necesario, hacía la zona de San Andrés donde, precisamente, quieren construir una marina deportiva privada para anular las posibilidades de su ampliación futura. Incluso nos hemos referido alguna vez a todo el juego sucio que las distintas administraciones del archipiélago, y hasta la central como el ministerio de medio ambiente y ahora el de fomento, han hecho en todo este asunto al menospreciar la inteligencia y el buen hacer de los opositores al proyecto al llamarnos terroristas sociales o al ocultar informes como bien ha dejado claro una sentencia firme contra la administración de la Audiencia Nacional, que salió en abril de este mismo año, por la negación de una petición de información. La verdad es que no nos importa seguir hablando de lo mismo, y hasta la saciedad si con ellos se detiene este asqueroso proyecto, pero es que estos días han salido cosas nuevas a la palestra. Bueno o no tan nuevas, en realidad, como ha sido el informe del Banco Europeo de Inversiones, BEI, que tiene más de un año de antigüedad pero que el entorno mediático de los especuladores le han puesto fecha de 30 de agosto de 2006. Siguiendo unas manifestaciones de José Luis Fernández, miembro de la Plataforma Contra el Puerto de Granadilla, sabemos que este informe se conocía hace tiempo pero que se ha filtrado ahora, interesadamente, porque en los Presupuestos Generales del Estado sólo hay una escasa partida de 3 millones de euros para este despropósito de puerto. El informe del BEI está basado en otro de la Comisión de Transportes de la UE que fue elaborado a medida por un técnico de dicha comisión, que sólo ha visto Canarias sobre un mapa, y firmado por un superior suyo y que hablaba de la imposibilidad técnica de ampliar el Puerto de Santa Cruz. Este informe es extremadamente débil, sólo tiene diez páginas, y no aguanta una simple confrontación con los informes elaborados por esta misma Plataforma o con el Proyecto de Ampliación del Puerto de Santa Cruz firmado por cuatro ex presidentes de la autoridad portuaria. El puerto de Arinaga también se justificó con un documento parecido y ahí sigue completamente abandonado e inutilizado por unos vientos constantes que, al igual que ocurriría en Granadilla, lo hacen técnicamente inoperativo. Probablemente estos días previos a la manifestación la Dirección General de Transportes de la UE dará el visto bueno al proyecto del puerto basándose en este informe pero su debilidad, que nadie con un poco de sesera se atreve a firmar, darán mucho que hablar en los frentes abiertos como la Comisión de Peticiones, el Defensor de Pueblo o hasta los tribunales de justicia si fuera necesario.

El empecinamiento de los especuladores políticos y constructores por el pelotazo de Granadilla no es, ni de lejos, la única batalla de la sociedad canaria pero si ha sido un aglutinador de un gran número de protestas. Estos dos años y algo de la existencia de Asamblea por Tenerife han servido para que en su seno se recogieran múltiples protestas de colectivos en lucha. Así, y a través de la Coordinadora de Pueblos y Barrios, se han mantenido críticas constantes contra los planes de infraestructuras, como el tren del sur, el cierre del anillo insular de carreteras o la segunda pista del Reina Sofía, y movimientos especuladores como la urbanización estilo Marbella de Geneto que está unida a la carretera de la vía exterior de La Laguna. También se ha mostrado una clara sensibilidad hacia los problemas sociales, precisamente esos que los especuladores de la coalición no consideran prioritarios, como es la gestión de la sanidad, la de peor calidad y con las mayores listas de espera de todo el estado, la educación, que tiene el deshonor de poseer los mayores índices de fracaso escolar, o los conflictos laborales abiertos con los trabajadores de justicia y los bomberos de Tenerife entre otros. También se ha sabido ver los conflictos que el fenómeno de la inmigración irregular habría de traer consigo cuando aún los políticos en Canarias miraban para otro lado aunque ahora hayan acabado utilizándolo como arma política contra el gobierno central. En todo este tiempo ha ocurrido algo que no tiene parangón alguno en la historia de los movimientos sociales de Canarias: la aglutinación en un movimiento único de colectivos dispersos que siempre han luchado contra el modelo económico especulador que se quiere imponer a los canarios y que es una copia burda de modelos fracasados en otras regiones y que no sirven sino para enriquecer a una clase política empresarial bananera y empobrecer a la mayoría de la población. No hay que olvidar que las cifras de organismos oficiales dicen que en Canarias hay 440 mil personas que viven bajo el umbral de la pobreza, el cuarto de la población total de casi dos millones de residentes, mientras la Reserva para las Inversiones de Canarias, RIC, ha hecho que las grandes empresas y profesionales liberales hayan dejado de pagar 18.000 millones de euros en impuestos, más de tres billones de las antiguas pesetas, y que han servido para seguir especulando y deteriorando nuestro territorio. En múltiples ocasiones nos han llamado los de no de manera injustificada cuando hemos sido siempre los del sí: sí a las políticas sociales, sí a la enseñanza y a la sanidad pública, sí al desarrollo sostenible, sí a la democracia real participativa y sí a un modelo económico justo e integrador. En la Gran Marcha del 18 se reivindicará la recuperación de la dignidad y la democracia perdida durante estos años de gobiernos nefastos. Y se va a financiar, como siempre, con las aportaciones individuales y con el trabajo anónimo y desinteresado de cientos de personas que para nada saben lo que es el oro amarillo, esa falacia por la que se nos ha acusado de traidores porque lo utilizamos para pagar nuestras campañas. Por suerte todo lo que ocurre en la Asamblea es transparente y no como sucede en los despachos de los altos cargos de coalición canaria.

Las anteriores manifestaciones no fueron fáciles. Viendo los métodos empleados contra los manifestantes sólo faltó utilizar pistoleros como hacían los empresarios de principios del siglo XX contra izquierdistas y anarquistas. En las dos el silencio de los medios de información de la isla, la Televisión Canaria, el grupo El Día o Radio Club Tenerife, estuvo en la línea de la censura de prensa de las dictaduras más bananeras y changas del mundo. En la de 2004 se tapaban los carteles de la convocatoria con otros de la bandera de Tenerife pagados supuestamente por empresarios y en la de 2005 se enviaba a la policía fascista a desalojar activistas de los puentes de la isla que usaban el Derecho Fundamental de Expresión y mantenía allí unas pancartas con la necesaria autorización de la Subdelegación de Gobierno. Aún así en ambas manifestaciones se convocó una media de 70 mil personas aunque las autoridades daban cifras de risa manipulando imágenes tomadas por la avioneta de GESPLAN y que hablaban de 17 mil personas aunque unos días antes del 28 de noviembre de 2004 la televisión pública de coalición canaria había contado una plaga de 2 millones de langostas. Este año el ambiente no va a ser mejor sino que es de prever que sea todo lo contrario. Ya contamos con la censura en los medios y ya veremos a ver qué tipo de estrategia de acoso moral y físico llevarán a cabo contra las compañeras y compañeros que preparemos la Manifestación del 18 de Noviembre y que partirá de la Plaza de Weyler hacia la de La Candelaria a partir de las 11 de la mañana. Esta vez los ánimos están más fuertes que nunca porque sobran los motivos para, de una vez por todas, recuperar las instituciones y regenerar la vida política manchada por los casos de corrupción. Es de justicia.

Canarias Digital, 16 de octubre de 2006.