Mostrando entradas con la etiqueta engaño. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta engaño. Mostrar todas las entradas

18 noviembre 2013

Con CC lo tenemos crudo

Creative Commons BY / NC Mataparda 
Sí hace diez años, cuando empezaron las grandes movilizaciones en Tenerife contra el puerto de Granadilla aunque la oposición a este proyecto ya va para dos décadas, me hubieran dicho que el discurso de Coalición Canaria algún día iba a ser un calco al del que nos hemos opuesto siempre a esta infraestructura no me lo hubiera creído. El discurso de CC, y del belillo mayor de esta formación Paulino Rivero, en contra de las prospecciones de Repsol frente a las costas de Lanzarote y Fuerteventura no sólo es una copia barata de planteamientos ambientalistas sino que es pura demagogia y una ofensa a la inteligencia de la ciudadanía en general que, cada vez más, identifica a esta formación con la destrucción ambiental, social y económica de Canarias con la total y necesaria complicidad de PSOE y PP.
El presidente de la multinacional Repsol, Antonio Brufau Niubó, dio una rueda de prensa en Las Palmas de Gran Canaria sobre las prospecciones petrolíferas que se planean hacer frente a las costas de las islas y hay que reconocer que, objetivamente, este señor hizo muy bien su trabajo. Pocas cosas hay más perversas, sucias en todos los sentidos y mafiosas que las empresas de extracción petrolera y la española Repsol no es ajena a esto sino todo lo contrario. En los países de América del Sur hay mucho qué decir sobre este tema donde hasta ha sido calificada como genocida por sus prácticas en Argentina y Chile. Enseguida determinadas cabezas pensantes de Coalición Canaria y sus allegados corrieron a llamar a este señor godo diciendo que había venido al archipiélago en plan prepotente ejerciendo de colonizador que juega al intercambio de abalorios con la población indígena. No dudo de ello, más bien estamos de acuerdo, pero con el señor Antonio Brufau hay una cosa que se tiene clara: con él no valen las medias tintas y probablemente la actitud de reptil depredador que exhibió en la famosa rueda de prensa no es algo que le venga ajeno sino que siempre ha sido así por lo que todo lo que tenga que ver con él se muestra de manera meridianamente clara. Si algún día este señor estuviera hablando de conservación medioambiental y energías alternativas estaría seguro que se ha vuelto loco y pediría su inmediato ingreso en un psiquiátrico.
Entre los que llamaron godo al presidente de Repsol cabe destacar a Ana Oramas alcaldesa por accidente de La Laguna, Román Rodríguez expresidente de Canarias y Mario Cabrera Presidente del Cabildo de Fuerteventura. La eterna candidata a suceder a Paulino Rivero en la presidencia de Canarias se debería de callar la boca con este tipo de cosas porque más goda que ella no puede haber nadie. No sólo por su ascendencia caciquil, su familia fue la que hundió el primer tranvía de Tenerife para que la gente usara las guaguas de su empresa que fue el embrión de la actual Titsa, sino porque esta señora tiene la inmensa cara dura de vivir en Madrid en un piso cuya hipoteca le pagamos los contribuyentes porque no ha tenido la decencia de renunciar al plus que como diputada reciben los políticos de provincias para alojamiento. Seguro que en Madrid no tendrá problema ninguno de ir a comer lo que comen los godos, el contribuyente paga por supuesto, y de reunirse con el imputado Senador Miguel Zerolo con más discreción con la que lo hacía en Tenerife cuando la policía los vigilaba. Román Rodríguez acabó montando ese chiringuito llamado Nueva Canarias, en Tenerife son Socialistas por Tenerife que ha acabado absorbiendo a Izquierda Unida y a Sí Se Puede, que dirige como sí él nunca hubiera sido presidente de las islas y como si no hubiera militado en CC. Puede que de cuando fue Presidente de Canarias debería responder a unas cuantas interrogantes sobre las subvenciones que daba a sus hermanos, Gonzalo y Jaime Rodríguez, no sólo en Aeromédica sino también en esa empresa de menores que se llamada Proafam y que parece que nadie recuerda. Del gran cacique de Fuerteventura, Mario Cabrera González, sin duda habría mucho que contar, eso lo saben mejor que nadie los compañeros de la web Fuerteventura Limpia, pero es paradigmático de todo cacique insular mostar signos de nepotismo en relación a su vivienda que en 2009 se autoconstruía sin ningún tipo de licencia municipal.

Puede que estas prospecciones frente a las costas de Fuerteventura y Lanzarote sean convenientes o no lo son, no se sabe a ciencia cierta si allí hay petróleo y si éste vale la pena que sea extraído, pero este es un debate muy serio en el que interlocutores como José Manuel Soria, ministro de propaganda de Repsol, Paulino Rivero, demás integrantes de CC y la misma empresa beneficiaria están completamente anulados para tener un mínimo de credibilidad, a los hechos me remito. CC denunciaba que el plazo para presentar alegaciones a estas prospecciones fuera en agosto, fecha de escasa validez administrativa, cuando esta técnica de oscurantismo administrativo ha sido utilizada miles de veces en las administraciones controladas por este partido político para llevar a cabo sus tropelías en nuestro territorio siempre, como no, a espaldas de toda la ciudadanía. Insostenible es el discurso de CC sobre los valores ambientales del archipiélago que se verían afectados con estas prospecciones al mismo tiempo que en Granadilla, y no sólo en la costa, se está produciendo el mayor impacto medioambiental de toda la UE y que el mismo Paulino Rivero dijo que removería cielo y tierra para que este puerto se construyese. Penoso es ver a organizaciones que presumen de estar comprometidas con la ciudadanía y con el medio ambiente como Greenpeace reuniéndose con un delincuente ambiental como Rivero o que la supuesta izquierda alternativa del archipiélago, incluso Ben Magec Ecologistas en Acción, no hayan sido capaces de denunciar este sucio doble lenguaje de CC sino que lo hayan legitimado bien aplaudiéndolo o bien callando la crítica. Si algo he tenido claro es saber en qué bando estoy y no reconozco como compañeros de lucha al golferío que forman los trileros de CC y si me apuran a gran parte de la autodefinida como izquierda alternativa.

24 abril 2010

Cenizas de Eyjafjalla

Con la actual crisis aérea europea causada por la nube de cenizas del volcán islandés Eyjafjalla podemos sacar dos conclusiones, una trivial y otra más transcendental. La primera es que nos pueden las lenguas exóticas y para nosotros es muy difícil no sólo escribir el nombre del volcán, Eyjafjalla, sino sobre todo el pronunciarlo. La segunda es que esta erupción volcánica supone un duro golpe a aquellas tendencias que manifiesta la idea de que el hombre, y hablo en masculino porque este tipo de directrices son sumamente machistas, es el fin último de la existencia de La Tierra y que todo lo que existe debe estar a su servicio. Acostumbrados a que las catástrofes naturales recaigan siempre sobre los más pobres y que sirvan para sacar la hipocresía de muchos en horario de máxima audiencia de televisión que un volcán perdido en el Norte de Europa que no ha producido ni un solo muerto esté sembrando el caos económico en una parte del mundo plenamente desarrollado deja mucho que pensar. De momento en tan sólo un par de días van más de 500 millones de euros en pérdidas, decenas de miles de vuelos cancelados, el espacio aéreo de casi 20 países cerrado y muchísima gente colgada en los aeropuertos porque, como es lógico, esta cosas ocurren sin avisar y por una vez las aerolíneas tienen un poco de razón y todo.
En un mundo que todo parece controlado al minuto y donde las redes informáticas transportan información en minutos alrededor del planeta, donde viajar se ha convertido en un placer obligatorio y que es la base de una cierta nueva economía, donde apretando un interruptor, salvo si se residen en Canarias paraíso de los ceros eléctricos, se enciende una luz que siempre implica unos costes ambientales enormes o una minoría tenemos el agua potable de manera cómoda algo que para millones es un trabajo de horas para conseguir este elemento que un simple volcán nos haya hecho sentir más vulnerables estos días es para reflexionar con ello. Pensamos que tenemos un control absoluto sobre la naturaleza y los fenómenos naturales del planeta pero estos casos nos demuestran que esto no es así. Por mucho que hayamos hecho cosas que la humanidad no se imaginaba hace décadas, como el hecho de que los americanos llegaran a La Luna, siempre como personas seremos una simple brizna de hierba a merced del viento. El caso es que cuando perdemos todo tipo de cobertura social somos hasta animales y enseguida perdemos todo tipo de socialización porque sabemos que los humanos no somos nada sin sociedad. Bueno, muchos lo son hasta habiendo sido socializados pero este es ya otro tema. El caso es que este tipo de curas de humildad nos vienen bien de vez en cuando para ponernos en nuestro sitio.
El hombre, y vuelo a referirme a éste en género masculino porque ha sido este género el que siempre ha tratado de imponerse con violencia ya sea sobre las mujeres o sobre otras etnias consideradas inferiores, ha tratado siempre de modificar el mundo que le rodea muchas veces de manera totalmente agresiva pero sin duda con la mentalidad que impregna el capitalismo cuando éste lo ha conquistado todo. La desvinculación de la naturaleza ha sido determinante para el triunfo de esta mentalidad transformadora que implica un control social muy fuerte. Hemos vivido de espaldas a la naturaleza y durante generaciones y estas pequeñas cosas hacen que nos encontremos de nuevo frente a ella porque el acto cotidiano para muchos de coger un avión no es algo natural.
No nos engañemos, en este tema del las cenizas del volcán Eyjafjalla, de la aviación civil y de aeropuertos cerrados hay mucha parafernalia y crisis mediática que recuerda, con todos las diferencias pertinentes, a la crisis de la gripe N1H1. Paralizar un espacio aéreo tan inmenso como el europeo no es una decisión fácil debido sobre todo a la interdependencia mundial que hay de la aviación civil. En esto es fácil tener una opinión simple de sí o no pero la cosa no es muy simple. Y una erupción de este tipo puede estar mucho tiempo activa aunque lo más probable es que la parte fuerte que produce las cenizas pase pronto. Donde muchos ven un desastre natural y económico en todo esto yo me alegro de que esta fragilidad nos haya dejado con el culo al aire para ver si, de una vez por todas, hay una sensibilidad mayor hacia el Planeta Tierra, al que estamos ligados, sin una visión romántica y simplista del asunto sino tomando consciencia de que en este planeta todo está encadenado y que si algo sobra en él somos nosotros.
Canarias 24 Horas, 19 de abril de 2010.

22 abril 2009

Lo caro que resulta compar en las grandes superficies o yo sí que soy tonto


Mira que siempre me digo que hay que comprar en el comercio más cercano no sólo porque éste crea estructuras más sostenibles sino que en realidad son los que nos resuelven verdaderamente mejor la vida que las grandes superficies que, en el mejor de los casos, hay algún vendedor que se entera un poco o cuando más nos tratará de vender la moto directamente. Yo no les culpo, nos adiestran de niños para esto, para engañar al que tenemos al lado y sacarle todo lo que podamos. Una cosa que es un secreto a voces es que tanto Media Mark como Saturn, dos grandes almacenes de la electrónica, son una misma empresa que juegan con la doble marca para confundir al personal con una falsa competencia mutua la tiempo que expulsan al pequeño comercio de la zona donde están ubicados y de mucho más allá. El caso es que hace poco necesitaba una nueva impresora multifunción, de esas que imprimen, escanean y se conectan a la red doméstica por medio del wifi, y después de estudiar mis necesidades personales, el tipo de máquinas que hay en el mercado y la relación calidad precio decido comprarme en Saturn una impresora Lexmark X4650 multifunción. El precio estaba muy bien, sólo 79 euros con varios años de garantía y los cartuchos de tinta, color y negro, incluidos. El problema empezó cuando llegué a casa, una persona que siempre que puede se mueve en guagua como yo cargar con el cajón incómodo de llevar donde la embalan es como un preludio de lo que puede suceder, y al terminar de instalar la máquina me encontré con que no reconocía el cartucho de tinta de color, el número 37 de referencia de esta marca. Uno, que se fija en estas cosas, sabe por lo que ve que es la máquina la que está perfectamente y que lo que pasa se que el cartucho está mal de fábrica. En este planeta se fabrica tan a la carrera, el cartucho en cuestión esta elaborado en Filipinas, tan mal y con tanta explotación ambiental y laboral que lo raro es que estas cosas no salgan siempre mal sino sólo a veces.

El caso es que uno intenta utilizar la lógica siempre que puede y para mi era más cómodo llevar sólo el cartucho defectuoso que toda la pedazo de impresora que, no sé si ustedes lo han intentado, al tratar de embalar este tipo de cosas nunca quedan tan bien puestas como estaban cuando venían de fábrica. Llamé por teléfono y después de varios intentos de contactar con una persona y de tragarme la jodida musiquilla que ponen en espera planteé esto a un dependiente que de una manera clara, pero quitándose mi llamada de encima, me dijo que no había problema y que con llevar sólo el cartucho y el tícket de compra era suficiente. Así lo hice al día siguiente pero la cosa allí no estaba tan clara. En el departamento de incidencias otro dependiente me dijo que eso no iba a poder ser y se puso a hacer llamadas para intentar averiguar quién me había dicho que con sólo llevar el cartucho defectuoso ya era suficiente. Después de hablar con dos empleados en tono bastante inquisidor lo interrumpí un poco mosqueado y le dije que me daba igual quién había sido el que me había dado esa información, que yo no estaba allí para joderle el curro a nadie y que entendía perfectamente que el que había cometido esa equivocación ni de coña le iba a decir que había sido él porque ni yo ni el mismo encargadillo con el que estaba hablando habríamos confesado una cosa así ante una patronal tan aparentemente rígida. El caso es que si bien la Saturn hace una publicidad agresiva basada en los supuestos derechos de los compradores se me quedó la cara de tonto, como diría el otro clon de esta empresa que está en Añaza y que es Media Mark, cuando la solución era que volviese con toda la jodida impresora para que me pudieran hacer el cambio. Aunque la hubiera podido haber armado con reclamaciones, peticiones de devolución de dinero y demás historias dejé el tema porque uno ya anda bastante escaso de tiempo y ganas de pelearse con un muro como una multinacional como esta que en la publicidad te lo promete todo pero que a la hora de la verdad no te soluciona una cosa tan simple como la mía.

En Canarias los que nos han solucionado durante muchísimos años la vida, hablando de electrónica de consumo, es el comercio tradicional y en concreto las tiendas de comerciantes de origen hindú. Estas personas no sólo no se rompen el culo por ayudarnos de verdad en lo que necesitamos sino que hasta resulta ofensivo el trato que nos dan si comparamos el pasotismo exagerado que existe en los dependientes de las grandes cadenas y la nula o escasa formación que tienen para saber lo qué nos están vendiendo. El caso es que en una tienda de un hindú de toda la vida, es la que está en La Laguna a principio de Herradores, con un par de llamadas, menos de doce horas de espera y 20 euros me consiguieron el cartucho que necesitaba mi multi impresora y ahora esta funciona perfectamente.

Esta es la segunda vez que compro en una de estas cadenas y como es lógico no lo volveré a hacer más si puedo evitarlo. Probablemente esta impresora en otro tipo de comercio me hubiera salido unos euros más cara pero ni que decir tiene que muchas veces, mi caso es un ejemplo de llo, lo barato sale mucho más caro. Es más, me pienso hacer anti apóstol de estos sitios y espero que Google puntúe con un buen Page Rank este post y salga bien situado en las listas de resultados de este motor de búsqueda. Y es que mi objetivo es, en la medida de lo posible, hacer contra publicidad de estos sitios que tanto daño nos hacen económica y socialmente pero que, hasta los más tozudos y concienciados, somos tan tontos como para ir a comprar a estos sitios. Nunca más lo haré, eso sí.