Mostrando entradas con la etiqueta tormenta delta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tormenta delta. Mostrar todas las entradas

12 diciembre 2013

Temperie Canaria 2.0

El Casco Histórico de La Laguna, siempre a rebosar de gente, completamente desierto en uno de estos tardes de alerta meteorológica.

En Canarias en los últimos años hemos vivido de espaldas a las excelencias de nuestro clima porque ATI CC ha preferido destacar la ultraperificidad de nuestro archipiélago para así enriquecer su patrimonio y el de los caciques a los que representan y sacarle así subvenciones a Europa y España que el común de los ciudadanos no hemos disfrutamos. El clima de las islas es, indudablemente, benigno pero este territorio se debe enfrentar a fenómenos extremos como son lluvias intensas, vientos fuertes y hasta sequías como la que nos hemos enfrentado en los primeros años de esta segunda década del siglo XXI. En el documento Cinco Siglos de la Temperie Canaria: Cronología de Efemérides Meteorológicas elaborado por Javier Arroyo, miembro de la Asociación Canaria de Meteorología, podemos ver claramente estos fenómenos extremos que han azotado el archipiélago en los últimos cinco siglos. Para los que en 2005 llamaron a la tormenta tropical Delta huracán (sic) que vean los terribles efectos que provocó El Aluvión de 1826, el 7 y 8 de noviembre, descrito por Sabino Berthelot.
Sin quitar un ápice de sufrimiento a las personas que han padecido molestias los días 10, 11 y 12 de diciembre de 2013, sobre todo en las nefastas carreteras del archipiélago, creo que desde las autoridades públicas se está alarmando de manera exagerada a la población cuando se aproximan estos fenómenos que, como ya sabemos por el documento expuesto, son una tónica general en Canarias pues así es nuestro clima y para ello deberíamos haber planificado nuestras islas. Los problemas de los últimos años cada vez que caen cuatro gotas se deben a la mala planificación de las carreteras, sobre todo en la isla de Tenerife, y a que la en gran boom de la construcción especuló en sobremanera con nuestro territorio, superada hace mucho tiempo en las grandes islas la capacidad de carga y la presión demográfica posible, y se han ocupado de manera brutal zonas susceptibles a ser inundadas pues ya sabemos que el agua va por donde tiene que ir sobre todo en islas de orografía abrupta como la de Tenerife, se han tapado barrancos y no se ha planificado convenientemente una manera de aprovechar las aguas de escorrentía pues en las islas sabemos que el poder de los aguatenientes es inmensa. Escuchaba a Francisco Pomares en la SER en Canarias, un tipo muy fresco pero que no por ello deja de decir verdades como puños, cabrearse con los colorines de las alertas que hemos visto estos días pidiendo que se evaluara las pérdidas económicas que se producen no por los temporales en sí sino por la nefasta gestión de estas alertas en pérdidas en el comercio, las empresas y las horas lectivas enterradas en los centros educativos. No voy a ser yo quién apoye o subestime la conveniencia o no poner en marcha estas alertas, no soy ni experto ni intruso profesional, pero creo que se tendría que trabajar mucho en este tema sobre todo buscando los responsables penales de que nuestro territorio esté hecho una ruina para que unos pocos se hayan forrado como nunca.
En todo este disparate en el que nos hemos instalado vemos que las consecuencias de estos fenómenos adversos se han amplificado con las redes sociales, las nuevas tecnologías y ese sensacionalismo maximalista inherente a los canarios pues ya sabemos que a muchos nos gusta más una alerta meteorológica que a un tonto un moco. En concreto me refiero a lo que pasa en Twitter pues en esa red de microblogging hay un par de cuentas que se hacen pasar como oficiales para las alertas cuando la única de este tipo que hay en el archipiélago, amen de las de las distintas administraciones, es la del 112 Canarias. Hemos visto que la alerta se ha amplificado de manera exagerada por la difusión de información sin contrastar por mucho meteorólogo aficionado y entrometido que ha hecho mucho daño y que ha contribuido a meter miedo sin necesidad a la población. También hay una serie de cantamañanas, como un tal Bolorino Armani que es un fenómeno de ATI de la Televisión Canaria que hizo campaña a Bermúdez en Santa Cruz y que es imposible contrastar si de verdad trabaja como asesor a dedo por CC, que tiene una cuenta de Twitter muy activa, se nota que no la lleva él, en la que está todo el día sacando a la luz rumores y bulos que, como sociedad, nos hacen mucho daño. Estos días de tormenta este personaje se ha lucido de manera muy triste. Para saber de dónde viene su poder basta un análisis simple con una herramienta que se llama Followerwonk para ver que más de la mitad de sus seguidores, casi tiene diez mil, son falsos y seguramente comprados en el mercado de Twitter que por 20 euros se puede pillar un buen puñados de éstos. En concreto 6.388 de ellos no han enviado ni un solo tuit entre los últimos 3 y 12 meses a fecha de 11 de diciembre de 2013 (ver el gráfico verde).


Estas alertas, y unos años de sequía, han conseguido que mucha gente, sobre todo la más joven, vean las lluvias, cuando son suaves son una auténtica bendición para Canarias, como algo malo en sí. Hay que recordar una cosa de perogrullo: en invierno, en realidad es otoño que es cuando más fenómenos de este tipo se han registrado históricamente, tiene que llover. Lo malo es cuando esto no sucede en unas islas con unas aguas subterráneas sobre explotadas que ya salen muy pesadas y afectan a la salud, donde se ha despreciado el aprovechamiento de las de escorrentía y donde la única planificación de nuestro territorio ha sido la de que determinadas familias y miembros de la casta política puedan llevar a cabo sus pelotazos. La imagen que hemos dado al mundo estos días, a parte de la vergüenza ajena que muchas veces damos, ha sido terrible pues parece que siempre estamos al borde de la catástrofe, cosa que es fatal para la industria turística.

08 febrero 2010

Desastres no tan naturales


En la semana de los desastres naturales como inundaciones y terremotos cabe decir que el Canarias hay algo más destructivo que estos fenómenos y que se llama Coalición Canaria. No voy a culpar a CC de que las nubes descarguen en pocas horas una cantidad media, tendiendo hacia alta, de agua o de que la tierra tiemble pero sí que les critico por la gestión tercermundista que se hace en el archipiélago de este tipo de catástrofes naturales pero, sobre todo, de la avaricia y la ambición que esta formación, que lleva más de 15 años robando a manos llenas a los canarios, por el deterioro brutal e irreversible que se ha hecho de nuestro territorio y donde se han dejado infraestructuras completamente vendidas.
Siendo claros las lluvias que el pasado 1 de febrero cayeron sobre Canarias, en algunos casos de manera bastante intensa, no fueron como para dejar zonas como el Área Metropolitana de Tenerife totalmente tiradas y con una estampa más parecida a una ciudad pobre del Tercer Mundo que a una capital ultraperiférica que hasta hace poco enriquecía sobremanera a muchas empresas y empresarios afines al régimen anti nacionalista de CC. Las primeras horas de estas situaciones son siempre claves para la propaganda y en esto estuvieron finos personajes como Paulino Rivero, Ricardo Melchior o Miguel Zerolo. No dudaron en arremeter contra organismos como el Instituto Nacional de Meteorología, como si este tuviera un botón que controla las lluvias y su intensidad, para que no se viera la responsabilidad que éstos tienen por haber dejado, desde sus distintos gobiernos y sus políticas activas favorecedoras de la especulación, unas infraestructuras que lo mejor que se puede decir de ellas es que son de mierda, mientras la mayoría de la población se buscaba la vida para salir al paso de la que estaba cayendo por, entre otras cosas, no hacer caso de los avisos de protección civil.
Intentar confundir a la población y llamar a las lluvias que descargaron en las islas una cantidad bastante elevada de agua en un periodo de tiempo relativamente corto tormenta tropical no sólo tiene tela sino bastante mala leche sabiendo que este tipo de fenómenos en el archipiélago tienen muy pocas posibilidades de suceder. Las lluvias se produjeron por una borrasca atlántica debido a un choque de unas bajas presiones que venían por el suroeste y unas altas presiones que bajaban por el norte. En este sentido el Instituto Nacional Meteorológico clavó las predicciones y las actitudes de Rivero y Melchior ante la falta de previsión de este organismo no pueden sino ser calificadas de mentirosas, mezquinas y oportunistas pues han sido hechas de manera consciente y con el único ánimo de confundir y manipular a la población. Por mucho que se pudieran prever las lluvias desde Canarias, recordemos que al fin y al cabo fueron bien predichas desde el organismo meteorológico nacional, esto no iba a hacer que el caos que representan las infraestructuras canarias se plegara con benevolencia a estas previsiones. Es como si poniéndole el termómetro al paciente para medir la fiebre esta, al saber la temperatura, se regulara automáticamente. CC nos engañó en el famoso 31M, nos engañó con el Delta y lo ha estado tratando de hacer ahora con las lluvias del primero de febrero.
Las precipitaciones que cayeron estos días en las islas no son afortunadamente habituales pero sí que son una constante histórica en Canarias no sólo durante todo el tiempo que se tiene referencia histórica de ellas sino, probablemente, durante millones de años a juzgar  por la forma desgastada que tienen las partes más antiguas del archipiélago y que en mi caso puedo citar como ejemplo, pues las conozco mejor, el Macizo de Teno o el de Anaga con unas formaciones y unos barrancos trazados por la erosión de las aguas. Episodios torrenciales se conocen muchos como uno que se llevó por delante la antigua basílica de Candelaria junto con una de las tallas de esta deidad pero también a los fieles y curas que estaban refugiados en la iglesia rezando para que pararan las lluvias. CC ha conseguido que cada vez que llueva no tenga efecto ni siquiera el rezar para el bien de las almas de los creyentes. Está claro que lo que ha pasado en Canarias, pero sobre todo en Tenerife donde las aguas presentaron momentos de auténtico dramatismo, fue que algo ha cambiado drásticamente en estas dos últimas décadas y no precisamente el clima, aunque digan los expertos de manera general que también. En los últimos años los episodios recurrentes de lluvias torrenciales que se dan en el archipiélago se han visto dramatizados a causa del irreversible deterioro sobre nuestro territorio que ha servido para enriquecer a unos pocos adeptos al régimen de Coalición pero que nos traen muchas desgracias a la mayoría de la ciudadanía cuando caen cuatro gotas más de la cuenta. En el caso de Tenerife la sobre construcción, Paulino Rivero dice contruir porque no sabe hacerlo de otra forma, sobre todo en lo que son laderas o barrancos mismos y el taponamiento de éstos junto con la construcción de vías de manera disparatada, más pensado en las comisiones que generan que en las necesidades de los ciudadanos, de carreteras y líneas de tranvías  han dejado a la isla vendida no sólo a estos fenómenos sino a la especulación pura y dura.
Si duda alguien como Ricardo Melchior, un hombre con una tendencia neurótica hacia la megalomanía y con antecedentes nazis en su familia, quiere ser recordado como nadie en Canarias y de hecho esto va a ser así. Sin duda será para recordar durante muchos años que Melchior ha construido dos líneas de tranvía que han costado a los contribuyentes más de 400 millones de euros, que han dejado hipotecadas las arcas públicas durante décadas, pero que son de secano y que cuando llueve un poco fuerte se quedan completamente inutilizadas. No es que mi voluntad sea la de un opositor del no a todo pero más oposición a esta infraestructura que los hechos y lo que se ha visto estos días no puede haber nada. A pesar de haber marginado conscientemente la guagua desde el propio el Cabildo, porque esta no genera las comisiones que generan los sistemas tranviarios, habría que pensar qué habría sido de la movilidad en el Área Metropolitana sin éstas y no sólo por sus líneas independientes y flexibles, en contra de lo rígido del trazado del tranvía, sino porque durante más de 24 horas sirvieron como auxilio para el propio tranvía pues parte de su recorrido se hacía en guagua a pues el tranvía genera beneficios a empresas privadas y que funcionaran las líneas era una enrevesada prioridad. Mientras lugares como María Jiménez, el Valle Tahodio o en la zona de Anaga estaban abandonadas o había que llevar por helicóptero hasta víveres las autoridades del Cabildo, a través de los servicios públicos que todos los ciudadanos pagamos, se deshacía en poner en funcionamiento las dos líneas del tranvía a pesar de que había ciudadanos completamente olvidados en estos barrios y que la movilidad, gracias una vez más a la guagua, estaba completamente garantizada en esta zona. Como siempre los servicios públicos han ido al rescate de los intereses privados de los inversores del tranvía con el dinero de todos los ciudadanos.  Cabe una reflexión si todo el dispendio del tranvía, el dinero público que se ha puesto para el funcionamiento de éste, la cantidad de suelo que se ha consumido de manera exclusiva para este transporte en un territorio muy limitado y el hecho que su existencia haya significado que cuando llueve fuerte en el Área Metropolitana los efectos de las lluvias se incrementen, han valido la pena para un transporte que, a la hora de la verdad, deja tirado a todo el mundo y donde la guagua no tiene ninguna competencia.
Estos poco más de 13 kilómetros del tranvía de Tenerife no van a ser nada comparado con los más de cien kilómetros de trazados ferroviarios, que de llevarse a cabo las propuestas presentadas en Tenerife y Gran Canaria, va a hacer una más que importante herida a estas islas ya de por sí fracturadas en su territorio de manera irreversible. Recordemos que estas infraestructuras precisan de una adaptación brutal del territorio a la máquina y que sin duda en una sociedad que se considerara avanzada y con un mínimo de visión de futuro jamás aceptaría, en debates públicos sobre el tema, que se impusieran este tipo de infraestructuras que a los que únicamente beneficia es a los rentistas de CC y partidos afines. Encima se ha inventado una supuesta alta velocidad ferroviaria para Canarias, cuando esta es insostenible e imposible simlemente, para pillar las subvenciones a este tipo de infraestructuras que empelados como José Blanco de los lobbies ferroviarios están empeñados en imponer en todo tipo de territorios. Los amantes de lo trenecitos mejor harían en comprarse uno de juguete o irse por Europa de InterRail cada cierto tiempo que decir los disparates y barbaridades que dicen. Tristemente la lección del primero de febrero no nos servirá de mucho no sólo por la increíble capacidad de olvido de la ciudanía sino por las imposiciones del régimen a su prensa adepta o que la web del tranvía de Tenerife no avisara jamás de la importante avería de este transporte.
Como si de una Cuarta Plaga se tratara, está claro que Coalición Canarias es la primera pero no la única de origen humano que asola el archipiélago, estos días han subido las temperaturas y en nuestros cielos se ha pedido visibilidad por la calima. Y es que esto es la idiosincrasia de estas islas situadas en el lugar que siempre han estado en el Atlántico. Buscar explicaciones exotéricas o políticas a este asunto es marear la perdiz a no ser que se quiera confundir deliberadamente a la población a base de las mentiras tan graves que se han escuchado desde, nada menos, que el propio presidente Rivero que, cada vez más, no sólo es un inútil, un incompetente sino un mentiroso patológico que solo le gusta contruir. Esta calima sí que es metáfora de la ceguera crónica a la que los canarios estamos adaptados y que no nos deja no sólo ver nuestras propias desgracias sino el inmenso ridículo que hacemos cara al exterior.
Canarias 24 Horas, 8 de febrero de 2010.

28 marzo 2009

Apagón en Tenerife y sin remedio


Como dice el director de un medio de comunicación segregacionista cercano a ATI que da repugnancia nombrar la isla de Tenerife es la mayor del archipiélago canario aunque habría que añadir que ésta no tiene remedio. Esto se percibe desde hace mucho tiempo por una parte cabreada de la ciudadanía, esa que los voceros del sistema bananero canario llaman los del no a todo, pero sobre todo después de este 26 de marzo en el que un único, solo y exclusivo rayo de una tormenta, como bien ironizaba en una radio Fran Castro Secretario de Ben Magec que se sepa éste no estaba dirigido por las huestes canarionas para atacar a Tenerife, dejó con un cero de tensión eléctrica a nada menos que toda la isla que tardó más de seis horas en lograr la normalidad total. Los prejuicios sobre la población fueron muy leves, la población de Tenerife es en este sentido ejemplarmente resignada a que estas cosas le tuerzan la vida, para el caos que se montó con el tranvía de los amigos de Melchior completamente muerto y sustituido por la guagua que, una vez más, demuestra que es el transporte que más se adapta a las islas, gente atrapada en ascensores, comercios a oscuras y sin noticias de lo que pasaba y con las carreteras totalmente paralizadas y convertidas en un mar de coches quietos que lo convirtieron en el atasco del siglo porque ningún semáforo de Tenerife funcionaba.
En todo este caos, y como siempre que sucede así, la radio es el medio que mejor y más rápido reacciona. Con la totalidad de la isla sin un vatio de electricidad, pues la dos centrales se habían desconectado de la red, la gente se pudo enterar de lo que estaba pasando por ella. Radio Club Tenerife siempre ha destacado por ser la emisora decana de canarias que da cabida y soporte al más rancio y trasnochado tinerfeñismo chicharrero de cigarrones donde las vías de comunicación de esta emisora y las sedes y lugares de poder de ATI están perfectamente pulidas y están montadas con sistemas de punto a punto de la información y el chanchullo. Es más, esta emisora vive de apuntarse tantos que nadie les concede sino que ellos mismos se anotan por la cara y se ha especializado en erigirse como un dudoso servicio público en este tipo de catástrofes, riadas y apagones varios, haciendo programas tan chocarreros y manipuladores con una tónica muy al estilo de sus especiales de carnaval. Escuchar a un periodista de los de la universidad de la vida como Xuancar opinando con vehemencia sobre qué es lo que debe hacer el Club Deportivo Tenerife para subir a Primera División es una cosa que me trae sin cuidado ya que yo no opino de lo que no tengo ni puta idea cosa que me pasa siempre con el fútbol. El caso es que él sí que opina de lo que no sabe, o si lo sabe lo oculta y los transforma con su retórica de ser iluminado por la verdad a pesar de estar en medio de un apagón, y encima lo hace delante de un micrófono que en esos momentos escucha todo el mundo porque lo que buscan es un servicio público, información de lo que está pasando y de lo que se debe hacer. La relación del apagón del día 26 con la suspensión de las obras del Puerto de Granadilla que hizo en el especial de su programa, incluyendo la entrevista con el Director Provincial de Unelco José Manuel de la Cruz, porque en la central de Granadilla no se haya puesto en marcha el ciclo combinado de gas y fuel es no sólo un acto que expresa la mayor de las ignorancias humanas que jamás se han expresado en Canarias sino que es algo de muy mala fe y vileza y que lo que buscaba a esas horas, en las que todo el mundo andaba caliente por el apagón, era manipular a su audiencia en contra de los ciudadanos que, usando los cauces democráticos existentes y legales, se quejan y ofrecen soluciones mucho más plausibles al desgobierno, descontrol y mala calidad de decisiones políticas que en Canarias llevan muchos años instaladas.
A Unelco Endesa este tipo de cosas siempre le salen gratis o cuando no a devolver. Todavía está impugnada en los tribunales la ridícula sanción de 450 mil euros que hace poco más de tres años se le puso a esta compañía por el apagón que afectó a muchos ciudadanos de Tenerife durante casi una semana tras el paso de la cola de la Tormenta Tropical Delta por Canarias. Quienes decidieron que Endesa fuera una empresa completamente privada, a pesar de ser un sector estratégico como el energético, para que ahora pertenezca al gobierno italiano, accionista que no dudará en utilizar el reparto de dividendos de esta compañía para sanear las cuentas que un Berlusconi saquea constantemente, están en un retiro dorado o con primas de 15 millones de euros como la que recibió como prima su ex presidente el Popular Pizarro tras la marcha de esta empresa. El caso es que de Canarias el monopolio forzado de Endesa saca el dinero diariamente por carretillas sin invertir un céntimo más de la cuenta en la mejora de las redes de transporte que por mucho que tras el Delta las hayan subrogado a Red Eléctrica les correspondería hacer. En un territorio cerrado como las islas una red soterrada es no sólo más respetuosa con el medio ambiente sino más segura pero no quieren oír hablar de este tema porque no quieren invertir un euro más de la cuenta o que si esto se hace es a través de la inversión pública, que somos todos, para pagar de manera colectiva para que compañías privadas como esas se beneficien por partida doble o triple de nuestro dinero.
En Canarias el crecimiento económico de estos años de vigencia del REF que posibilita la estafa de la RIC ha significado un crecimiento demográfico en las islas mayores sin parangón al tiempo que ha supuesto el enriquecimiento sin medida de unos cuantos favorecidos a base de un desarrollo sin ningún tipo de control democrático, igualitario y una escasa, por no decir nula, planificación. En Tenerife y Gran Canaria se han empeñado en introducir el gas natural para que las centrales eléctricas funcionen con un ciclo combinado que ya sea de gas o de fuel generen dependencias, y rentas permanentes para unos pocos, cuando lo más seguro y barato sería no sólo apostar por la diversificación sino por la eficiencia energética. Probablemente sea más barato pagar con dinero público el cambio de absolutamente todas las bombillas que hay en la isla de Tenerife por otras de bajo consumo que construir una resgasificadora en Granadilla que supuestamente legitima un puerto innecesario sino que también crea unas dependencias energéticas determinadas. Estos años, además, se han perdido una oportunidad preciosa de inversión e investigación en I+D+I en energías alternativas y para lo único que ha servido este tema es para que se creen sistemas eólicos y fotovoltaicos que lo único que buscan es el pelotazo de la subvención del kilovatio suministrado a la red sin una verdadera fe en este tipo de energías.
Lo que pasó en noviembre de 2005 y lo que sucedió este jueves 26 de marzo en Tenerife donde una gran parte del sistema eléctrico, o la totalidad como esta vez, cayeron por causa de una inclemencia meteorológica, que aunque sea todo lo imprevisible del mundo debe ser siempre algo que tiene que estar programado como posible, es muy seguro que volverá a suceder en una isla que es la mayor pero que no tiene remedio ya que sus dirigentes no tienen fe en ella, no hay una política energética clara sino que están a expensas de lo que decide un monopolio como Unelco Endesa y donde no interesa sino todo aquello que signifique pelotazo. ¡Qué los parta un rayo a todos de una vez!
Un supuesto rayo dejó supuestamente sin electricidad a toda la isla de Tenerife.

Canarias 24 Horas, 28 de marzo de 2009.

19 agosto 2006

EN CANARIAS SOL

En el paraíso supremo de Adán Martín Menís que es nuestra tierra única nunca pasa nada. Es como en la muletilla final de los partes meteorológicos leídos en la televisión desde la península: y en Canarias sol. El buen tiempo hace que todo el mundo esté bien y que no protesten nunca. Bueno, en todo caso cuando, a causa de las múltiples obras públicas que hay en toda la isla de Tenerife porque ATI sin quererlo ha conseguido que sea cada vez más canariona debido a la señalización amarrilla por las carreteras y calles ya que no hay kilómetro sin obras en la isla, nuestro coche se vea retenido en un embotellamiento. Ahí quizás nos acordemos de la familia de algún alcalde o alcaldesa sin pensar que la proliferación de estas obras significa que en Canarias el negocio de la construcción es el pilar fundamental del enriquecimiento rápido porque las constructoras apenas pagan impuestos. El sentido ombligüista expresado en el silogismo mi ombligo es redondo luego Canarias es perfecta que siempre nuestros dirigentes se han encargado de trasmitir, primero como caciques y ahora los mismos, disfrazados de oportunistas nacionalistas, ha hecho mucho daño a la conciencia crítica de la ciudadanía. Estamos llegando a momento en los que la degradación social y medioambiental será irreversible, en muchos lugares de las islas ya lo es, y parece que la mayoría de la gente mira a otra parte. Más que un Edén de Adán Canarias es, en muchos casos, un paraíso podrido. Veamos algunos ejemplos.

En noviembre de 2005 la cola de la Tormenta Tropical Delta pasa por Canarias, ante un gobierno autónomo mal coordinado, y en la isla de Tenerife tira más de 150 torres de alta tensión, que un informe posterior de la Universidad de Las Palmas señala que estaban en un algo grado de corrosión, y por ello más de 300.000 personas sufren cortes continuos de electricidad durante días, llegando en algunos casos hasta más de una semana. Se establece una comisión de investigación parlamentaria para indagar las causas del apagón que no sirve para nada. El presidente del cabildo, directivo de Unelco en excedencia, se enfada y anuncia que se querellará con todo aquel que diga esto mismo: que es directivo de Unelco en excedencia. Marisa Tejedor, consejera de industria, habla de multar a la compañía con 450 mil euros que probablemente sean rebajados a mucho menos de la mitad de la mitad a través de los recursos judiciales con lo que a la compañía le habrá salido gratis todo el asunto. Aquí no ha pasado nada. Ya salió el sol después de la tormenta.

En Canarias la sanidad está hecha una pena. Hay 25.000 personas en espera quirúrgica. La madre de una amiga nuestra lleva un año esperando para que le pongan una prótesis de rodilla, una operación que para los avances de la medicina actual es rutinaria, y que le darán, a su edad, mucha calidad de vida. En los pasillos de urgencia de La Candelaria los pacientes pueden pasar días en espera de una cama. Hace poco un fallo en la calibración, por falta de mantenimiento, de unas máquinas hizo que a otra amiga nuestra le tuvieran que repetir una analítica simple. No era la única, otras personas pasaron por lo mismo y seguramente con peor salud ella. Servios básicos se están pasando a manos privadas a través de conciertos con clínicas determinadas y cada día más la seguridad social en Canarias está cobrando tintes de beneficencia. Los políticos, cuando se ponen enfermos, son atendidos en las clínicas de sus amigos los empresarios de la sanidad o se van directamente a la península mientras la atención al canario medio es una mierda. Sin embargo no pasa nada, ninguna administración se plantea retirar las competencias a la comunidad autónoma. Se está tan a gustito tomando sol en la playa.

En Telde una edil pasa un par de meses en la cárcel acusada de aceptar comisiones de empresarios para la recalificación de terrenos. Paga 100.000 euros de fianza (es rentable trabajar para la política, la mayoría de los canarios no veremos nunca esa cifra y no podríamos pagar ese dinero si fuésemos a la cárcel) y a los dos días ocupa de nuevo su puesto en el ayuntamiento y va hasta a un pleno. No hay vergüenza ni ética, ni siquiera estética. No ha pasado nada. El sol sale desde temprano.

Los empresarios más codiciosos de Canarias, Antonio Plasencia y Ambrosio Jiménez, urden un plan para comprar la parte expropiada ilegalmente del parlamento de canarias y tiene que intervenir José Carlos Mauricio a última hora para que esto no suceda. Diez millones de euros nos costará la cosa a los contribuyente a causa del mal hacer, entre otros, del consejero de la presidencia Ruano, aquel que ha arruinado la educación, no sólo como consejero de la presidencia actual sino porque cuando en 1992 se iniciaron los tramites ilegales de expropiación era abogado de la comunidad autónoma. Tenían que haberles vendido el parlamento entero, en cierto sentido es ya de ellos, porque para lo que sirve nos está saliendo muy caro y que sus señorías se reunieran en el bar de la esquina. Las misma señorías, por cierto, que ni siquiera admitieron a trámite las 56.086 firma de la Iniciativa Legislativa Popular para proteger las costas de Granadilla de la especulación y del mayor pelotazo urbanístico planeado nunca en Canarias. Aquí no ha pasado nada, no era dinero personal de Ruano o de Mauricio sino de los contribuyentes que nos levantamos todos los días para trabajar de verdad. De sol a sol, por cierto.

Hablando de Granadilla, los últimos acontecimientos no tienen nombre. En la comisión de peticiones del parlamento europeo los votos del PP y de los sinvergüenzas del PSOE consiguen archivar las quejas que a dicha comisión los grupos contrarios al proyecto habían presentado. Los chanchullos y la forma de funcionar de la política canaria fue exportada a Europa en una operación de caciques sin fronteras porque no sabe muy bien cómo acabaron votando personas que no eran ni suplentes de suplentes de los suplentes. Incluido en el lote estaba el fascitas de Carlos Iturgaiz que fue mano derecha de Aznar en Euskadi. Por si fuera poco en San Andrés se pretende construir una marina privada de lujo con la intensión de cercenar la expansión del puerto de Santa Cruz y legitimar así la necesidad del pelotazo inmobiliario del puerto en Granadilla. Esta semana se ha sabido que una de las empresas que optan a la construcción, Parque Marítimo de Anaga SA, está participada en un 85% por Forúm Filatélico, la empresa intervenida judicialmente por le timo masivo de la estampita. En Canarias, como siempre, no pasa nada ni siquiera la fiscalía anticorrupción toma cartas en el asunto. El sol sale siempre por Anaga.

De maltrato puede ser calificado el trato que las instituciones de coalición canaria están dando a nuestra juventud. Y no lo decimos nosotros, lo dice el mismo diputado del común de la comunidad autónoma cuando se refiere en términos de maltrato institucional al dado a los más de mil menores con medidas judiciales que hay en Canarias. En esta legislatura ha habido dos muertes en centros con medidas y la sensación es que los muchachos están tan mal internados ahí que es mejor que los dejen en la calle para que sea la mala vida la que los mate. Lo más grave es que el propio presidente de Canarias prometió arreglar el asunto y en casi un año no se ha hecho nada. Donde sí se ha hecho mucho fue en la consejería de educación. Durante 6 años Ruano la gobernó como si fuera una empresa multinacional y ha hecho que la canaria sea la educación más mala de todo el estado español con cifras superiores al resto en fracaso escolar y con el profesorado, el de primaria, secundaria y universitario, siempre en conflictos con consejería. Suspenso a Ruano, pero no pasa nada porque, como buen segundón de coalición canaria, promociona de curso y tiene un puesto por manga en la administración. En el recreo nos ponemos con él en el patio a coger el sol.

El caso de las subvenciones falsas del ICFEM y las comisiones que cobraron Necso y Fomento por los estudios para el proyecto de Chillida en Tindaya durante el mandato de Manuel Hermoso fueron caso escandalosos que hicieron que dinero de las arcas públicas pasara a manos privadas. En el caso de Tindaya hablamos de 1.960 millones de las antiguas pesetas por unos estudios de una obra que nunca llegó a realizarse. Por mucho menos de esta cuantía, y porque hubo voluntad política para cogerlo, Roldán está todavía en la cárcel. Hace ya más de una década que lo atraparon el Laos. En Canarias todo es distinto y este tipo de cosas se silencia o se tapa. Los tres partidos políticos que están o estarán en el poder en Canarias, PSOE, PP y CC, parecen haber hecho un pacto de silencio en estas cuestiones. No pasa nada, hace un día soleado.

Las cifras de Canarias en cuanto al empleo son las más duras de toda España. Los trabajadores canarios gozamos de los salarios más bajos de estado, la temporalidad más alta, el IPC menos favorable, la cesta de la compra más cara, las viviendas de renta más alta o una mayor siniestrabilidad laboral. Mientras las empresas cuentan con la reserva para inversiones de Canarias, RIC, para no pagar impuestos y blanquear un dinero que debería ser nuestro especulando y haciendo más presión sobre el territorio. 18 mil millones de euros se han generado en una década de existencia de la RIC. No importa, no pasa nada. El sol se pone por Antequera.

Los empresarios y políticos canarios siempre han sido unos victimistas y han gustado de dar pena para conseguir réditos personales. Se han aprovechado secularmente de lo que pudiera ser el hecho diferencial canario, este hecho que cada día muchos tenemos menos claro, para sacar siempre la mayor tajada económica de las instituciones nacionales y europeas. Por ello han conseguido ser región ultaperiférica europea para optar a subvenciones y construir un REF que ha empobrecido a la mayoría de los canarios y enriquecido exponencialmente a los empresarios del archipiélago. Este carácter lastimero se ha traspasado a las conciencias de los canarios que si bien nos quejamos por todos, sí hace frío porque hace frío y sí hace calor porque hace calor, a la hora de la verdad somos bastante inanes y no hacemos nada. Preferimos quedarnos dormidos bajo el sol apacible de la tarde. Es hora ya, de una maldita vez, que despertemos de nuestro letargo y empecemos a reclamar a las instituciones lo que es nuestro y vaciarlas de corruptos e ineptos para gobernarnos nosotros mismos. Ese día en Canarias, entonces, si que habrá salido el sol de verdad. Un sol de justicia y que ilumine a todos por igual. Hoy por la radio la mujer que leía el tiempo amenazaba con que el anticiclón de las Azores afectaría a Canarias.

Canarias Digital, 15 de mayo de 2006.