![](http://photos1.blogger.com/blogger/7983/3616/320/firefox.jpg)
Esta pequeña maravilla, el Firefox 2, es producto del software libre de código fuente abierto y es completamente gratis. Los desarrolladores de la Fundación Mozilla no cobran ni un céntimo por su trabajo que hacen de forma totalmente desinteresada y de manera repartida a través del mundo. La fundación acepta donaciones voluntarias para su sostenimiento y poder seguir desarrollando más software libre que, aunque Firefox es el más conocido, no es el único que hacen. En un momento en que le mundo se encuentra en la etapa más liberal y mercantilista de su historia iniciativas de este tipo no dejan de ser un aliento de esperanza en contra de grandes corporaciones como Microsoft que a base de juego sucio, abuso de posición dominante y talonario ha sido capaz de controlar casi por completo el mercado mundial de los sistema operativos de ordenador y con ello ha extendido sus garras hacia el mundo de los contenidos comprando, por ejemplo, medios de comunicación y editoriales.
En la imagen se puede ver una captura de pantalla de Firefox 2 con múltiples pestañas abiertas mostrando la página principal de descarga del navegador en español. Para obtener el programa, que se instala sencillamente y que es capaz de importar las direcciones de IE, hay que ir a esta dirección: http://www.mozilla-europe.org/es/ La única pega que se le puede poner a este programa, creado a través de la utilización de todos los estándares informáticos abiertos, es que puede mostrar incompatibilidad con determinadas páginas: muchos desarrolladores de webs desarrollan sus sitios dando la máxima compatibilidad a los productos de Microsoft marginado iniciativas de este tipo. Firefox permite informar de estas incompatibilidades a la Fundación Mozilla y si bien no hacen que el problema desaparezca por lo menos nos deja molestar un rato. Eso lo sabemos bien las personas que estamos en contra de la construcción de un puerto industrial en Granadilla... Perdón, esto era para hablar de informática aunque ya sabemos que todo está conectado. Para informar de la incompatibilidad con nuestro sistema hay que ir, en peso, a la manifestación del 18 de Noviembre.