19 marzo 2020
Desde la casa
Fue una enfermedad muy particular la que me alejó de este blog después de años de militancia en organizaciones sociales y de estar escribiendo y dando mi opinión muy particular durante mucho tiempo. Ahora es una pandemia mundial la que me atrae a este rincón de nuevo. Tranquilidad, que ya bastante tenemos todas y todos con este encierro y no quiero dar la turra a nadie con este inevitable mono tema del coronavirus. Simplemente quiero hacer unas consideraciones como siempre muy particulares y en mi línea.
En primer lugar decir lo que desde todos los medios y redes sociales nos han dicho esta semana por todos lados por activa y por pasiva: vamos a quedarnos en casa lo que haga falta. Tiempo tendremos de criticar a los inútiles que nos gobiernan, los reyes que nos roban, lo inconscientes que hemos sido, lo obedientes que somos de que nos retiren nuestros derechos civiles estilo China y todos los robos y latrocinios que han orquestado en 38 años el PSOE y el PP, que ahora nos tienen encerrados, para que los servicios públicos no tengan capacidad de afrontar esta crisis de otra manera porque estos sinvergüenzas han desmantelado, privatizado y repartido entre sus amigos sectores públicos como la energía, las comunicaciones, la sanidad o la educación y que ahora están empezando a colapsarse. Está muriendo mucha gente, es algo que tiene escala global, y ni una sola de estas vidas que se pierdan se pueden justificar como el mantenimiento de sectores comerciales y económicos. Ni una sola persona muerta estos días son efecto colateral plausible de las cuentas de resultados de las grandes empresas y conglomerados transnacionales. Ya hemos adoptado una vía para retener el avance del COVID19, ya criticaremos sus resultados, y no podemos estar cambiando la estrategia e improvisando otras porque no sabemos estar solos con nosotros mismos y con la gente que hemos elegido para estar juntos. Confiemos, no tanto en los que nos mandan, sino más bien en los científicos, una profesión que ha precarizado el PPSOE, y que están detrás de estas decisiones.
Un análisis, que seguramente esté superado dentro de no muchos días porque escribo dentro de la pandemia y con días de reclusión en mi casa, es que sin duda estamos asistiendo a un fracaso técnico y moral del sistema capitalista. Un sistema que solo funciona en visión a los resultados de los más poderosos y que se construye sobre el sudor, el dolor y la vida de miles de millones de personas de este mundo y que por si mismo ni es legítimo ni es ético ni mucho menos iba a tener un futuro asegurado a largo plazo. El virus del COVID19 es un efecto del cambio climático. No es la primera ni será la única vez que uno de estos organismos saltan de la cadena animal a la humana y este coronavirus se ha visto especialmente favorecidas por nuestros estilos de vida: megaciudades con millones de personas, contaminación a gran escala, explotación de los animales para alimentación de manera completamente irracional y de que en este planeta existen planes para favorecer a los poderosos mientras se ha desmantelado todo sector público a escala global. La crisis económica mundial que nos va a afectar es, desde hace ya muchos días, inevitable.
La cuestión que viene ahora es quién va a pagar la factura de esta enorme recesión que se nos viene encima. Yo lo veo claro porque no tengo confianza en los que nos gobiernan ni el los que dirigen el capital que son los que lo hacen de verdad. La factura irá para nosotros, para los que somos de clase trabajadora, para los marginados de este mundo, para las mujeres que siempre tienen que hacer el doble que cualquier hombre para ser reconocidas y las personas que tiene cerradas las fronteras de este mundo porque al capital no se le puede poner límites y sufren en sus regiones explotadas de materias primas la mayor de las miserias del mundo y por ello quieren llegar hasta el nuestro. En un momento que el fascismo crece a escala global recuerdo aquella tesis de la serie Years and Years en la que los europeos cogíamos pateras para salir de las ciudades que se habían vuelto aterradoras para salvar nuestras vidas. Sería una suerte de venganza poética que tuviéramos que abandonar las regiones, hasta ahora opulentas, porque una crisis brutal nos prohíbe prosperar. Si esto sucediera me gustaría acabar en una de estas barcas con Santiago Abascal para comentarle un par de cosas.
Que no paguemos esa factura no depende del todo de nosotros porque, como siempre, harán los que les dé la gana con nuestras consciencias manipulado no solo los medios de comunicación sino Internet y las Redes Sociales a través de esa arma de doble filo que tenemos todos en nuestros bolsillos. Sin embargo, en una parte sí que dependerá de nuestras consciencias. Después de la crisis, cuando en meses salgamos de ella, deberemos ser más activos como ciudadanos tratando de delegar lo menos posible en las castas políticas de todo signo que dicen representarnos y que, en realidad, lo que hacen es salvaguardarse. Debemos ser más activos y totalmente escépticos a los que nos van a contar para pasarnos la factura, cosa que han de hacer los grandes conglomerados y grandes fortunas. Yo particularmente no creo en los estados, son la mayor expresión de la represión y el desengaño, pero sí que creo en lo público, lo comunal y lo horizontal. Hoy en día tenemos la capacidad, el talento y la tecnología para autoadministrarnos y mantener a gobiernos y partidos políticos que atentan contra la ciudadanía a distancia de lo público pues ya sabemos cómo de podridas tienen sus manos. El debate de los meses y años que nos vienen debe estar en decrecer, en respetar el medio ambiente y no sobreexplotar a los animales por cuestiones alimentarias y en crear una renta básica universal guiada por las necesidades de la ciudadanía y no de las transnacionales que ven ésta cómo un método de caridad para seguir siendo más ricos todavía. Empezaba hablando de mi particular enfermedad y sé que de las crisis podemos salir siendo más fuertes a nivel individual. Creo que esto a nivel general y social, incluso a escala global, se puede aplicar también. Confío en que sí.
Publicado por
Santi Peña
a las
19:46
Etiquetas:
calidad democracia
,
cambio climático
,
gastos sociales
,
podemos
,
pp
,
psoe
,
Sí se puede
16 febrero 2019
Ana Oramas: una cacique en Madrid (a costa del contribuyente)
Vaya
mitín, señora Ministra. ¡Esto no son las 3000 Viviendas de Sevilla
sino es el Congreso de los Diputados y usted es la Ministra de
Hacienda presentando unos presupuestos! Así
comenzaba la diputada de Coalición Canaria, Ana Oramas, su
intervención en el Parlamento interpelando a la
Ministra de Hacienda, María Jesús Montero, tras la exposición de
las cuentas del
estado fallidas el pasado día 13 de febrero de 2019. Si
lo que pretendía era ser ingeniosa en su intervención, las reglas
de la retórica aconsejan usar la ironía y la broma de manera
moderada para despertar interés de
la audiencia durante los
discursos, lo que parece un
lapsus linguae
mostrando desprecio de clase
hacia las personas humildes que viven en barrios populares resultó
muy revelador de lo que esta
mujer, niña bien
de la aristocracia tinerfeña, significa: una
oligofrénica cuya bajeza
moral supera su poca estatura física y que representa en Madrid,
desde hace años a costa del contribuyente, no a los canarios sino a
la casta criolla empresarial de Canarias que vive de explotar a los
residentes, deteriorar nuestro territorio y atrapar todas las
subvenciones posibles que éstos mismos
se reparten sin corte alguno.
La prueba del nueve que esta
afirmación resulta acorde con lo expresado es que la señora Oramas
salió a leer un discurso que alguien en su grupo, sus asesores,
compañeros y ella misma, escribieron y que a ninguno se le pasó por
la cabeza que despreciar a las personas que viven en las 3000
Viviendas, en Sevilla, es
algo terrible cara a la opinión pública porque, como no iba a ser
de otra manera, las personas que viven en este barrio son
tan dignas como aquellas otras
que viven en el Barrio de Salamanca en Madrid o el en Paseo Oramas
que, la casualidad, lleva este nombre por su familia en una de las
mejores zonas residenciales del
Centro de La Laguna en
Tenerife.
En
la Península se ignora por completo el origen franquista del
nacionalismo de conveniencia representado por Coalición Canaria
porque sus diputados siempre tienen un perfil bajo salvo cuando algún
voto en la cámara puede favorecer la investidura de un presidente,
les de igual que sean del PP o del PSOE, o que el voto de éstos
representantes sirvan
para sacar una votación in extremis.
ATI, la Agrupación Tinerfeña
Independiente, se formó con los lodos que quedaron del fracaso de la UCD y su disolución en 1982 que en Tenerife estuvo conformada por franquistas, exfalangistas
y cargos del Movimiento como el
condenado a siete años por corrupción Miguel
Zerolo o Luis Mardones. Este úlitmo fue el responsable del asesinato de un
estudiante en la Universidad de La Laguna en 1977 cuando ostentaba el cargo de Gobernador Civil designado a dedo por Franco y que
hace poco murió en la cama impune y sin haber pagado por este delito. Estos y otros personajes formaron en 1993, junto a
nacionalistas de toda la vida
de
una escisión traidora de Izquierda Unida en las Islas, Coalición Canaria para
representar a la burguesía criolla de Canarias a la que tan cercana resulta ser la señora Oramas por parentesco de familia política y sanguínea. Desde entonces esta agrupación de intereses ha ocupado el poder o bien en solitario o
pactando ora con PP ora con PSOE para,
en la actualidad, lleven ocho
años ejerciendo la presidencia de Canarias a pesar de ser la tercera
fuerza política tanto en votos como en
parlamentarios autonómicos gracias a la manera caciquil por la que
éstos entienden la política en Canarias y
a nuestro injusto y peculiar sistema electoral.
En
la Península tampoco se conoce la trayectoria de esta dirigente de
CC que lleva en la política desde 1979, ¡cuarenta años!, y no ha
tenido jamás ninguna otra
actividad, por lo menos lícita, en el sector privado o de manera
autónoma sino que ha vivido
siempre de la política y de
lo público a pesar de, como buena liberal, ha expresado muchas veces el desprecio por el sector público o que su grupo
político haya dejado en la cuotas más bajas del estado a la sanidad
y la educación canarias durante todos los años de gobiernos
autonómicos. En 2008 dejó
la alcaldía de La Laguna, poniendo a dedo a Fernando Clavijo que es el actual presidente de Canarias y que enseguida se vio manchado por los casos de corrupción Grúas
y Corredor, dejando
el municipio en la ruina para ser diputada nacional cargo que,
desgraciadamente, todavía ocupa. Famosa ha sido siempre por su populismo y la manipulación de las clases más desfavorecidas, las mismas que ahora desprecia refiriéndose a
las 3000 Viviendas, organizando cruceros entre las islas con personas
de la tercera edad donde siempre ha residido el voto cautivo de
ATI-CC a escasas semanas de las elecciones pagados, como no, con
dinero público. Un dinero
que tanto su familia como ella han sido muy adictos. En 2007
la policía vigiló un encuentro secreto con el condenado a siete años de prisión, exalcalde de Santa Cruz y
responsable último político del mayor pelotazo juzgado en Canarias
que es el de la Playa de las Teresitas Miguel Zerolo, y una tercera persona detectado gracias a pinchazos telefónicos que por la descripción de la
policía apesta a que se estaba desarrollando, presuntamente, algo ilícito.
De casta viene el galgo y
tenemos dos ejemplos muy esclarecedores.
La
familia Oramas liquidó el primer tranvía de la isla de Tenerife
porque sus empresas habían comprado las
primeras guaguas de
Tenerife y sabían que éstas
solo se iban a consolidar funcionando en el área metropolitana en
régimen de monopolio. Esta empresa fue el embrión de lo que es hoy
TITSA, la empresa insular de transporte público tan despreciada y
mal gestionada primero por ATI y ahora por CC. Alberto
Rodríguez, el de las rastas de Podemos, contaba hace poco como su
abuela era costurera para la
familia Oramas como cuando esta gente iban a recoger los trajes
que la señora cosía les tiraban el dinero por el suelo entre burlas y desprecio.
Esta
es la verdadera Ana Oramas y no la que al día siguiente de la
intervención en el Congreso de los Diputados tras insultar a la gente
que vive en las 3000 Viviendas convocó a los medios para pedir
disculpas por sus palabras. Unas palabras que si se ve la
intervención se nota como no se le pasa por la cabeza ni un solo
instante, a pesar de los abucheos de muchos diputados, que éstas no
daban a lugar porque el desprecio de la gente humilde se llama
clasismo y en su caso resulta hasta aporafobia pues ella, en 40 años de dedicación a lo público,
se ha mostrado como una completa inepta y en su ADN está impreso un sentimiento que hace que se sienta superior y que le ha hecho vivir siempre más
allá del bien, del mal y hasta de lo legal. En
este sentido, el mejor que ha expresado la nausea que esta señora
produce entre la gente humilde y honrada, la gente de la clase social
en la que me reconozco, ha sido Juan Carlos Monedero en su programa
En La Frontera cuando,
remedando la gran Labordeta, le dice que lo mejor que puede hacer esta
mujer es irse a la mierda. Y que no vuelva nunca, habría que añadir.
Publicado por
Santi Peña
a las
21:40
Etiquetas:
ana oramas
,
ati
,
ati coalición canaria
,
calidad democracia
,
cc
,
corrupción
,
zerolo
08 septiembre 2018
Un siglo menos en Canarias
Soy
uno de esos casi cuatro millones y medio de ciudadanos de la Unión
Europea que este verano de 2018 acudió al llamamiento de la Comisión
Europea para manifestar su opinión, contraria por supuesto, al doble
cambio de hora que se produce sin sentido ni lógica alguna dos veces
al año desde hace décadas. En mi caso puedo decir que vivo esto de
toda la vida pues no sé qué significa que la hora no se cambie
todos los finales de invierno y verano y que nos adaptemos
paulatinamente a la evolución de la luz solar y a la natural
diferenciación de los días y las noches. Lo hice en inglés porque
se recomendaba este idioma como más seguro para tener en cuenta la
opinión y sacar conclusiones. Sinceramente, no me creo que ni la UE
ni la Comisión se hayan creído nada de la democracia participativa
ni de tener en cuenta lo que opina la ciudadanía en determinados
asuntos sino que, seguramente, alguien tenía tomada la decisión de
detener este despropósito horario, por razones que nunca sabremos, y
se ha apuntado a la moda del like
y lo social para que determinadas cosas parezcan más coherentes. Me
da igual cómo
haya sido el tema pero no puedo negar que el último viernes de
agosto me alegró mucho la propuesta de la
Comisión de que se detuviera el absurdo cambio de hora al que nos
enfrentamos y que significa una hipocresía porque no se produce un
ahorro cierto de energía en un planeta abocado al despilfarro
absoluto y sin remedio. Tampoco
estoy para defender furibundamente unos estudios inciertos que acusan
a este cambio de hora de miles de males sobre
la salud, de
más accidentes de tráfico o de alterar la vida de los niños y los
viejos porque cada vez me creo menos cosas. Lo que si sé es que a
mi, particularmente, esa hora de más o menos todos los meses de
marzo y octubre me sientan muy mal, tardo casi un mes en recuperarme
y ya he
manifestado en algún lado que el cambio es una expresión del
sistema productivo capitalista que gusta recordarnos que puede
controlar nuestros cuerpos porque así lo hace con nuestras mentes. El
caso es que, como ya digo, me alegré mucho de la noticia que creo
que es una de las mejores que he he vivido en mi vida, algo
que estoy seguro de no exagerar.
Días
después el gobierno de Sánchez soltaba uno de sus globos sondas
para atrapar progres proponiendo abrir un debate para unificar la
hora de la Península con la de Canarias, de tal manera que solo
contásemos
con un huso horario en España, cosa que parece lógica viendo la
corta extensión de nuestro territorio y sabiendo que en los más de
4 mil kilómetros de Estados Unidos solo
existen cuatro husos en su superficie continental. Sin embargo, este
tema considero que me sobrepasa y tampoco me apetece un debate sobre éste pues, para mi, ya es un éxito muy grande que el infame
cambio de hora al que me he tenido que enfrentar dos veces al año
durante toda mi vida pase
para siempre a la historia. Estoy
dispuesto a aceptar que ese debate no toca ahora o que, mejor, le
puede corresponder
a otra generación.
Hace
tan solo unos días escuchaba primero con sorpresa, después con
carcajadas y finalmente con asco y vergüenza ajena que Coalición
Canaria se unía a
este debate metiendo la diferencia horaria como un aspecto
identitario del Archipiélago Canario y al hecho
diferenciador innegociable que,
teniendo en cuenta cualquier hora que tuviese la metrópolis
peninsular en Canarias debería
de haber, siempre, una menos porque esto era parte de nuestra
idiosincracia y una
promoción gratuita impagable para una tierra abocada al turismo como
la nuestra. Estos eran los argumentos de determinados popes de esta
formación, que ha gobernado caciquilmente
nuestras islas durante 25 años a pesar de ser la tercera fuerza
actualmente en votos, y la
del Presidente Fernando Clavijo que ya no sabe donde meterse para que
no se lo lleve la grúa
que están a punto de imputarle y con la que siendo alcalde de La
Laguna hizo que su patrimonio personal aumentara exponencialmente.
No
cabe duda: para ATI CC ser menos
es una cuestión identitaria, que impregna carácter nacional y un
hecho diferencial. Canarias es la región que menos
invierte en sanidad, en educación, en justicia, que tiene menos
gente trabajando porque tiene más parados, que
menos políticas
sociales tiene entre sus
prestaciones, donde
la igualdad y la
dependencia representan menos
porque aquí los ricos son
más ricos, la que menos
transparencia democrática tiene, la que menos
aprecio a la cultura siente y la que más se vanagloria de su tierra
a pesar de que son las administraciones canarias y CC las que más
daño ambiental han hecho a nuestro territorio porque son las que
menos lo han respetado
en el actual periodo de democracia ceremonial.
En
Canarias siempre hemos estado gobernados primero por una aristocracia
y luego por una burguesía improductivas, depredadoras del
territorio, que ha ganado muchísimo gracias a matar de hambre a la
mayor parte de su población y
a que una parte importante de canarios y canarias hayan
tenido que emigrar tradicionalmente
y a engañar a los de fuera,
se llamen peninsulares, godos
o el sistema de subvenciones de la Unión Europea, adoptando
siempre una posición de criollos superiores que gobiernan, de manera
bananera, a una población indígena de
categoría inferior, que
somos los millones de canarios que hemos vivido aquí desde la
conquista del archipiélago, a base de dar pena por ser
ultraperiféricos,
atrasados o tener una hora menos.
Coalición Canaria representa
a este tipo de burguesía a la perfección y
en sus cinco lustros de existencia este es el verdadero hecho
diferencial que representa
a esta formación y
con el que se ha producido una riqueza improductiva y miles de
sinecuras. Si CC pudiera
elegir el horario de Canarias, sin duda los canarios no tendríamos
que soportar solo una
hora de atraso respecto a nuestro entorno sino que a
los ciudadanos nos habrían
situado un siglo por detrás de nuestra posición en el globo
terráqueo y de nuestros referentes culturales porque así ellos
serían inmensamente ricos,
poderosos sin límites y no se tendrían que enfrentar a ese
simulacro de democracia que llaman elecciones
y que los merma de tener el poder absoluto que desean a pesar que
todas las fuerzas políticas, ahí tenemos a esos traidores de las
franquicias de Sí se puede,
metidos completamente en el aro y coqueteando con CC cuando no
llamando a su puerta, cuando
pillan poder acaban sirviendo a éste.
Publicado por
Santi Peña
a las
07:00
Etiquetas:
ati coalición canaria
,
calidad democracia
,
cc
,
coalición canaria
,
corrupción
,
mamandurria
,
medio ambiente
,
Sí se puede
09 marzo 2018
Sobre Antonio Morales en Agüimes
Mi
relación con Agüimes, municipio del sureste de Gran Canaria, bien
pudiera resumirse en tres tiempos. El primero fue hace algo más de
una década, cuando aún existían los movimiento sociales en la isla
de Tenerife y parecía que íbamos a cambiar las cosas. Esta
localidad se ponía constantemente como un gran referente de
democracia participativa en Canarias. Cuando Fernando Sabaté Bell
era de Sí Se Puede y caminaba con la gente del pueblo afectada por
el anillo insular de carreteras, ahora se ha quitado la máscara y
vota junto a CC a favor de
esta infraestructura, éste andaba que no cagaba con las bondades
del modelo Antonio Morales en
su
municipio y su ambición
pasaba por querer
exportar éste
al resto de las islas.
Idas y venidas entre
Agüimes y Tenerife de
técnicos de Roque Aguayro y de la formación chicharera se
sucedieron para nada porque
hoy sabemos que los dirigentes de No Se Pudo
acabaron quedándose con la franquicia de Podemos
en la isla y ya les basta con los
echaderos
que han pillado, también con
los
que están por trincar, y los
analfabetos que se
jactaba Sabaté de asesorar
se han quedado en meros proveedores de votos cada cuatro años.
Durante una segunda fase tuve la gran
suerte de vivir
entre 2016 y 2017 unos buenos
meses en el municipio de
Agüimes y ver con mis propios ojos si
todo aquello que me habían
contado se había
materializado de una u otra manera. Recientemente, y esto es la
tercera de las fases, leo como en el diario La Provincia
se acusa
a Antonio Morales, eterno
alcalde de Agüimes durante
28
años y ahora Presidente del Cabildo de Gran Canaria, de haber tenido
una gestión irregular en 2013, según datos
de la
Audiencia de Cuentas,
en su
municipio antes de haber
optado a la presidencia de la isla por, nada menos, que Nueva
Canarias.
Mi
experiencia en la convivencia en Agüimes fue enormemente positiva,
nunca había vivido en un sitio tan bien administrado ni creo que
vaya a
vivir en un sitio así
jamás.
Lo que más me llamó la atención es que allí las
manifestaciones culturales
están
completamente integradas en
la vida del municipio y para nada representan
la típica propaganda
política basada en el
despilfarro económico en la
que todas las administraciones les
gusta meter la cultura.
Folclore, música popular,
etnografía, fotografía, pintura, escultura en un pueblo lleno de
estatuas desde la costa hasta la montaña, literatura y el teatro con
un increíble festival internacional todos los meses de noviembre son
las propuestas que el pueblo
goza todo el año sin
interrupciones y sin clasismo.
Hay
numerosas infraestructuras como muesos, salas de exposiciones, un
magnífico teatro y una biblioteca pública y casa de la cultura con
actividades continuas. Los servicios como el agua o la recogida de
residuos, que sigue el modelo Ecoembes adoptado
por la isla, están
mancomunados con Santa Lucía e Ingenio y marchan
perfectamente. Los servicios sociales están bien
engrasados y funcionan
de manera plena atendiendo las necesidades sociales de un pueblo con
mucha gente venida a menos por la crisis de 2008. A destacar de éstos
el área de la mujer o que los con los centros educativos del
municipio la atención es
inmediata.
Desde el ayuntamiento se ha
potenciado siempre la democracia participativa y muchas decisiones se
ponen de acuerdo con los vecinos que, muy
pocos, participan de manera
activa, como pasa en muchos lugares donde esta posibilidad existe,
salvo en temas de fiestas como los carnavales, la bajada del gofio o
del agua y las navidades
donde el pueblo se vuelca.
Exceptuando el Polígono de
Arinaga que funciona un poco de espaldas al pueblo, el principal
empleador directo e indirecto del municipio es el propio ayuntamiento
lo que ocasiona
algún tipo de distorsión. Habiendo vivido mucho tiempo en un lugar
como La Laguna, donde la corrupción municipal es aterradora, uno
acaba detectando cuando hay empresas que solo se las entiende si
existe un ayuntamiento favorable y
como un determinado grupo de
ciudadanos que se benefician de ello pero, en esto estoy bastante
seguro, si hay fraccionamiento de contratos, que seguro que lo
hay para evitar los concursos públicos, están
más relacionados con potenciar la economía local que con la de facilitar la corrupción.
El
primer día en el pueblo aprendes algo que es básico para entender
lo que allí sucede: que en Agüimes se conoce todo el
mundo. De toda la gente que
hablé, que fue mucha, nadie lo
hizo mal de Antonio Morales a
pesar de haber pasado por la aberrante cifra de llevar más de 30
años viviendo de lo público, cosa que debería estar prohibido por
ley y que éticamente es reprochable sobre todo para un dirigente de
izquierda, ni nadie hablaba
de un enriquecimiento ilícito de
este político. Pasaba todos los días por delante del local de Roque
Aguayro y a veces lo veía aparcar su coche allí, un coche que
conducía él mismo y que era un modelo corriente sin
atisbo de ostentación. Por
eso mi reacción ha sido la que ha sido después de leer la
información de La
Provincia: de mucho escepticismo
y bastante incredulidad sin tener ni el deseo ni la necesidad de
poner la mano en el fuego por nadie, como ya hice en su momento por
muchos trepas de los movimientos sociales que se han buscado su
poltrona gracias a los impuestos que yo pago, porque entre otras
cosas Morales se sabe defender el
solo y tiene más dinero que
yo para eso.
En todo caso lo que le critico es que toda su vida laboral la haya
pasado viviendo del sector público como cargo electo, nadie
es imprescindible y una formación progresista debe tener gente
siempre preparada para evitar este tipo de cosas,
o que haya dicho que va a demandar a La Provincia
judicialmente y no ha sido capaz, hasta el momento que escribo esto,
de plantar cara a las acusaciones con un arma que pocos se atreven a
usar: la de la transparencia. Es norma en todos los partidos de
políticos profesionales, y el suyo no es menos como no lo es ninguno
de la izquierda que se llama
alternativa, que desde
la oposición se exija
a los partidos que gobiernan enseñar
sus cuentas pero que cuando son éstos los que gobiernan sean
incapaces de mostrar las
suyas. Todavía
estamos
esperando las de Podemos
en Canarias o de Sí Se
Puede en Tenerife pero
eso no va a pasar: ambos
partidos tienen cosas que
ocultar y ahora la sustancia
que mantiene unidas esta
formaciones no es la crítica a lo establecido sino los votos que
reciben cada cuatro años y que son su fuente de financiación.
Más
que defender a Antonio Morales que, como digo, ya lo hace bastante
bien él porque no
me voy a mojar por nadie
cuya profesión sea
la política profesional, lo que quiero es dejar en evidencia las
críticas a su gestión. Gestión que debe tener alguna sombra pero
que brilla con luz propia porque, sin duda, los habitantes de Gran
Canaria tienen mucha suerte de tenerlo como presidente del Cabildo
Insular a pesar de gobernar con esas escisión de CC de la burguesía
local llamada Nueva Canarias. Escuchar al PP pidiendo
la dimisión de Morales, dicen
que las revelaciones
de la Audiencia de Cuentas lo desautorizan para su cargo, ha sido el
mayor acto de cinismo que se ha escuchado en las islas desde hace
mucho tiempo. Recordemos que lo
hace el PP, el mismo partido
del ministro Soria que
ha frenado las energías alternativas mientras tenía sociedades
secretas en Panamá, de la
Caja B de Bárcenas, de M. Rajoy, de la Gürtel, de la
Valencia de los trajes de
Camps, de Ignacio González blanqueando
personalmente dinero
en Sudamérica, de la sede
reformada con dinero negro, de los martillazos a discos duros, de
Jaume Matas contratando con Urdangarín, la
de los miembros
que reciben
viajes a Eurodisney y esconden
Jaguars en el garaje, la del
cacique Fabra de Castellón, la de Aznar metiéndonos en las guerras
de Bush con los pies en la mesa y la de incontables cargos electos
imputados que han avivado el
conflicto catalán para que nos olvidemos que la Bankia hundida por
Rodrigo Rato ha recibido casi 30 mil millones de euros para sanearse
de nuestros impuestos que nunca volveremos a ver. Y todo gracias a
unas filtraciones interesadas de un informe de la Audiencia de
Cuentas, una institución que de lo más que ha servido es para que
en su seno vayan a parar las viejas glorias de los tres partidos que
han tenido poder en Canarias, CC, PSOE y PP, para que disfruten de un
sueldo y chófer sin hacer nada y para que, curiosamente, dejen
prescribir centenares de expedientes que, da la casualidad, podrían
poner contra las cuerdas a estos partidos porque nunca, en todos los
años de historia de esta institución,
ha iniciado una investigación por corrupción en unas islas donde
esta es algo completamente estructural
y que comienza con la cabeza más alta de la autonomía como
es Fernando Clavijo y sus grúas de
La Laguna.
Publicado por
Santi Peña
a las
07:00
Etiquetas:
calidad democracia
,
cc
,
corrupción
,
gestión residuos
,
pp
,
psoe
05 noviembre 2017
Noche en blanco, día en guarro
En
el ayuntamiento de La Laguna CC y PSOE se han vuelto prácticos
y tienen claro que la mejor manera de hacerse propaganda es utilizar
el dinero de todos para ello en esa terrible exaltación al ruido y a
las aglomeraciones que han llamado La Noche en Blanco.
El objetivo es meter decenas de miles de personas, 120 mil hablaban
en rededs desde la
organización, en un entorno urbano Patrimonio de la Humanidad que no
tiene ni la capacidad ni los servicios mínimos
para ello. A tal grado de
cinismo se ha llegado con esta noche en blanco que hasta la
oposición, aquellos que llegaron hablando de cambio y que se han
apoltronado sin complejo ninguno, Unidos se Puede no sólo no se
desmarcan del tema sino que desde sus redes sociales se miran su
ombligo y se hacen la debida propaganda porque
no son menos.
Una
manera de meter más gente en una zona que no lo soporta es organizar
un macrobotellón en El Cuadrilátero de La Laguna, una lugar que
anda de capa caída pues el ocio se ha ido hacia el centro
histórico y se ha convertido
en un parque para que adolescentes y menores celebren sus botellones,
a veces hasta custodiados por la policía como
quien vigila un zoológico.
En las siguientes imágenes se puede ver el éxito
de este gran botellón municipal por los restos que quedaron de la
batalla nocturna. Unos restos, por cierto, que hasta casi el medio
día del domingo permanecían sin recoger sin duda porque el servicio de recogida de basuras estaba saturado para alegría de la factura que la empresa que lo gestiona nos va a pasar al contribuyente.
La
gente joven se merece un respeto y no que sean usados desde el pacto
CC y PSOE
que mantiene al alcalde de La Laguna como arma para colocarse las
medallas de meter más gente en un casco histórico y presumir de
hacer más ruido que nadie en el planeta. Mientras,
usted y yo seguiremos pagando nuestros impuestos para que estos se
financien y en 2019 le vuelvan a pedir el voto. Son jóvenes, muchos
no votan porque no pueden o porque
pasan, y está claro que la
mejor manera de controlar a la juventud es tenerla narcotizada y
propiciarles una zona apta para hacer sus
botellones. Esta
es la cara no tan bonita que el ayuntamiento de La Laguna no le
interesa difundir pero es la realidad que tenemos que enfrentarnos
los días siguientes mientras nuestros gobernantes duermen la
resaca de su éxito.
Publicado por
Santi Peña
a las
11:49
Etiquetas:
calidad democracia
,
casco histórico la laguna
,
gestión residuos
,
La Laguna
,
servicios publicos
15 octubre 2017
Los macrobotellones en Mesa Mota
![]() |
La foto es de Brígida Reyes y ha sido tomada de su cuenta de Facebook. |
Ha
vuelto a suceder, no será la última vez ni ha sido la primera: el
parque recreativo de Mesa Mota ha amanecido lleno de basura en un
nivel muy alto fruto de un macrobotellón organizado por un grupo de
estudiantes, esta vez de la Facultad de Derecho, que programaron su
fiesta particular allí sin respetar el entorno ni seguramente a
otras personas que habrán tenido que irse a pasar la tarde de sábado
a otro sitio porque hasta iba un DJ. ¿Qué ha pasado esta
vez? Que el tema se han difundido primero en La
Opinión y luego a salto de móvil en las redes sociales, esas
redes en las que cada vez creo menos porque sacan lo peor de nosotros
y que se han vuelto un repositorio de odio. Por ejemplo, casi
nadie, empezando por mi, sabía que la Facultad
de Biología organizó también una fiesta en el mismo sitio pero
que las personas que asistieron a ésta se esforzaron en dejar el
lugar tal y como lo habían encontrado. Desgraciadamente, lo bueno en
este mundo no es noticia.
Mejor
vamos un poco a la enjundia del caso. Este domingo 15 de octubre a
una hora muy temprana siete personas fueron a pasar la mañana allí,
esto me ha servido para volver a saber de Brígida Reyes que tenía
olvidada, y se encontraron el sitio como hemos visto en las fotos.
Seguramente muchos de nosotros al hallar un lugar así hubiéramos
tomado alguna foto por curiosidad y nos hubiéramos largado a otra
parte a pasar el rato pero esta gente fue más allá de todo esto:
estas siete personas limpiaron la basura que otros dejaron sin pensar
en sus consecuencias, como acto de compromiso con el medio ambiente,
y a las nueve y media, cuando todo estaba recogido, apareció el
operario de la empresa del ayuntamiento que visitaba la zona de
oficio. Horas más tarde, muchas horas pues ya habíamos almorzado
todos, el ayuntamiento de La Laguna
se sumaba una victoria por este acto de civismo ciudadano y
difundía en su Facebook fotos del lugar impecable como si ellos
hubieran hecho la limpieza y no este grupo de ciudadanos que, en
ningún momento, quería presumir de ser más cívicos que nadie. En
el PSOE de La Laguna, compuesto por auténticos mediocres, cualquier
tema es susceptible a ser manipulado para su favor y así lo debe
haber considerado la teniente alcalde, Mónica Martín.
En un mundo en el que a nadie le importa una mierda lo que pasa con
la mierda que generamos lo
que han hecho estos ciudadanos es un acto sin duda a reivindicar.
Creo que bien vale la pena
plantear una cuestión muy complicada de resolver: ¿qué
ha pasado en nuestra sociedad para que cada vez las generaciones más
recientes lleguen más tarde a la madurez, no sepan asumir las
consecuencias de sus actos y los que se supone que somos más adultos
nos acabemos infantilizando por querer ser como ellos?
No tengo respuesta pero sí que creo que ahí
hay mucho para pensar.
El
caso es que lo que me ha llevado a escribir estas líneas ha sido el
hecho que me gustaría que se abriera un debate sobre el tema de qué
consecuencias deben tener las personas que directamente han sido
responsables de esta tremenda marranada. Quizá este ejemplo sirva
para que se
entienda lo que me gustaría expresar. Si usted y Amancio Ortega van
por la misma autopista a 120 por hora cuando él limite es 80, usted
con un
utilitario y él con un Mercedes Clase A exclusivo, si los pillan a
ambos le va a caer una sanción
de, digamos, 500 euros. ¿Es justa esa multa a cada individuo
considerado por separado? ¿A quién le duele más, a usted o al
dueño de Inditex? Sin duda, a usted que como ciudadano paga más
impuestos proporcionalmente que él y es más vulnerable socialmente.
Puede ser que esos 500 supongan unos
meses de estrecheces mientras que Amancio ni se va
a enterar
porque la multa la gestionarán
sus abogados. Para que una sanción económica sea justa
debe doler
proporcionalmente según la capacidad de renta de cada no y por eso
la sanción
al magnate debería de ser de 50 millones para que así se lo piensen
tanto usted como él a la hora de conducir a
lo loco.
A
mi eso de pagar me parece un tema muy burgués: tengo el
dinero, lo pago pero ya procuraré que la próxima vez no me pillen.
En algunas filosofías del derecho se habla de que la pena debe de
servir para la rehabilitación
del individuo. Una vez dije eso en un foro y me llamaron fascista
citándome
el Vigilar y Castigar
de Foucault como si no
conociera a este autor porque pocas cosas hay más atrevidas que
reflejar la ignorancia propia
en otros. No
hablo de oprimir al ciudadano con el castigo, hablo de que es
necesario que las personas comprendan la importancia de ser buen
ciudadano, como los siete que limpiaron Mesa Mota, que todo lo que
hacemos tiene consecuencias y que la mejor manera para la convivencia
que al fin y al cabo todas y todos tenemos que sufrir
es que ésta esté basada en el civismo. Quizá la mejor pena para
los conductores temerarios sea que tengan
que acudir a una unidad de rehabilitación de personas que han tenido
accidentes de tráfico y están con movilidad reducida o, mejor aún,
de personas que han llegado a esa situación porque un irresponsable
iba conduciendo borracho
chocando contra
ellos y se han visto en esta
situación sin tener culpa.
Dentro
de unos días todos nos habremos olvidado de esto y lo más probable
es que los que dejaron este parque público así no les pase nada. Yo
me quedo con el ejemplo que han dado estos siete ciudadanos esperando
que cunda. En caliente, a todos se nos hincha el pico y por eso he
querido escribir esta reflexión ahora que todavía se está hablando
del tema. Ojalá se pille a los responsables de este macrobotellón y
que su pena sea que
acaben recogiendo los desperdicios que aparecen por
las mañanas de los viernes, fines de semana y días festivos en La
Lagunas por
los botellones nocturnos antes que una multa que van a pagar los
padres de éstos. Aprovecho aquí para recordar una cosa que en el
ayuntamiento deben saber pero que no trasciende porque nadie se ha
quejado: en El Cuadrilátero las noches de fiesta menores organizan
botellones, le sirven copas en algunos bares de la zona, se
trapichea de todo y a veces
la fiesta acaba en
peleas. A lo mejor al ayuntamiento no le interesa acabar con esto
pero sí que estaría bien que los gorrinos de Mesa Mota se pasaran
unas buenas
mañanas
para ver cómo acaba la plaza Víctor Zurita y
que recogieran los desperdicios de otros.
Publicado por
Santi Peña
a las
23:30
Etiquetas:
calidad democracia
,
ciudadanía
,
ecología
,
gestión residuos
,
La Laguna
,
medio ambiente
16 septiembre 2017
El Régimen de 1978 censura la información sobre el 1-O
En
la España del Régimen de 1978 que fluya la información sobre el
Referéndum del 1-O en Catalunya se ha convertido en un auténtico
derecho de la ciudadanía para conocer una realidad muy importante
que defienden millones de personas. En los 40 años de la
Constitución de 1978, un texto que acordó mantener el status quo
del franquismo pasando página a la dura represión fascista y
poniendo en el trono nuevamente a la familia de los Borbones, el reto
soberanista catalán ha sido el único ataque que ha recibido este
régimen corrupto que ha hecho del latrocinio y del desprecio a los
ciudadanos su forma de ser. Que yo, particularmente, no sea
nacionalista de ningún tipo no es óbice para que me parezca que la
gente pueda pensar lo que le dé la gana y defender las ideas desde
la no violencia y de una manera tranquila. Contra el pensamiento
único que pretende los beneficiados por este régimen es necesario
que se puedan defender y contemplar todos los puntos de vista de una
manera serena.
La
casta política representada por el PP, el PSOE y la franquicia
ultraderechista de Ciudadanos ha puesto en marcha la maquinaria
judicial que, en un grado muy alto, está bajo su control para evitar
que, en 2017, fluya la información y vivamos una situación de
censura que resulta ridícula. Está claro que el Régimen de 1978
está asustado y no van a escatimar en medios para que los ciudadanos
vivamos de espaldas a esta realidad. Cada vez somo más los que
pensamos que es de esperar que el reto soberanista catalán derribe
este régimen para que los ciudadanos, de sus cenizas, podamos hacer
una sociedad mejor y más justa.
![]() |
Captura de la web oficial de referendum.cat censurada por jueces y partidos políticos del Régimen de 1978 |
La
web oficial del referéndum ha sido cerrada y los do
s mirrors
que la Generalitat tenía fuera de España están bloqueados por las
compañías de telefonía que, no olvidemos, algunas como Telefónica
participan en el IBEX35 y son puertas giratorias para con trabajos
bien remunerados para antiguos políticos del PP y PSOE o la familia
real. Esto está ocurriendo en una España que se dice democrática y
no en es Venezuela ogro creada por el PP, PSOE, Ciudadanos y
el Grupo Prisa entre otros medios para atemorizar a la ciudadanía y
hacer de cortina de humo de los problemas que nos interesan
realmente.
Para
acceder a la web del Referéndum Catalán se pueden realizar las
siguientes acciones. Se puede usar el sistema Tor
Proyect ejecutándolo de la manera más adecuada dependiendo de
sin nuestro sistema operativo es Windows, Mac o Linux. En regímenes
como los de Corea del Norte, Irán, la propia Venezuela o ahora
España son un medio conocido hace tiempo para burlar en rastreo de
las IP’s y sus bloqueos por partes de gobiernos totalitarios
También se puede usar un método más simple, funciona mejor desde tabletas y móviles, que es usando una serie de Proxys. La Generalitat ha difundido tres: hide.me/es/proxy, proxysiete.com y hidester.com/proxy. Una vez allí se debe de teclear uno de los mirrors creados por la Generalitat: ref1oct.eu.
![]() |
Página oficial del Referéndum del 1-O alojada en un mirror y visualizada a través de Tor Proyect |
Los
hechos que estamos viviendo, de censura y represión político
judicial, a una forma de pensar es uno de los hechos más graves que
se pueden estar dando en las supuestas democracias occidentales en la
actualidad y está sucediendo delante de nuestras narices. La
opinión pública contra el referéndum es la opinión
publicada
de los beneficiarios del Régimen de 1978. Particularmente me
gustaría que mi destino común en los años que me quedan de vida
fuera cerca de los ciudadanos catalanes que es una cultura que admiro
mucho desde hace tempo pero también entiendo que haya una parte
importante de estos ciudadanos que no quieran saber nada del
nacionalismo español que es el más rancio, grosero y sin
perspectiva de futuro de toda la historia de los proceso
nacionalistas comenzados en el siglo XVIII. La defensa de sus
derechos a pensar distinto es la defensa de nuestra forma de pensar
futura ante una casta que no dudará en saquear nuestros impuestos y
someternos
a una forma de vivir repugnante y decimonónica.
Publicado por
Santi Peña
a las
23:46
Etiquetas:
1-O
,
autodeterminación
,
calidad democracia
,
catalunya
,
democracia
,
democracia participativa
,
legitimidad democrática
,
nacionalismo
,
referéndum
,
transparencia democrática
18 agosto 2017
Sí Se Puede manipular a la gente
![]() |
Logo de la campaña capta votos de Sí Se Puede. En el momento en el que subo esto aún no está activado el sitio web. |
Una cosa que muchos teníamos clara en los primeros años de este siglo es que las islas no podían continuar con el modelo desarrollista e insostenible impuesto por Coalición Canaria, PSOE y PP y por eso, en la isla de Tenerife, surgió una iniciativa sin precedentes en el movimiento asociativo de Canarias: Asamblea Por Tenerife. Una cosa que asociaciones ecologistas como Ben Magec o ATAN, ahora controladas por la administración vía subvenciones o porque tienen a sus miembros a sueldo de las instituciones, tenían muy clara era que la isla no podía soportar la bomba de relojería que significaba la existencia de centenares de puntos de vertidos incontrolados directamente al mar y que había que poner solución a ello. Han pasado décadas y no sólo no se ha solucionado el problema sino que nos ha estallado este verano, en forma de microalgas, en una isla que cuenta con un millón de personas residentes y que puede estar sufriendo la presión de otro millón más constante por el auge del turismo. Mientras el Cabildo de Tenerife estudia la manera de lanzar dos microsatélites en 2025 al espacio (sic) nuestras costas están llenas de mierda porque, este territorio desde la conquista, ha sido tierra de oportunistas que hacen fortunas a base de que la población sufra las consecuencias del enriquecimiento de unos pocos, antes foráneos y ahora traducido en las élites que medran alrededor del poder.
Con
la desaparición de Asamblea Por Tenerife, a los cuatro años de
fundarse sobre 2008, se perdió para siempre el mayor tejido
asociativo civil jamás conocido en Canarias en toda su historia. La
Asamblea logró que sucediera lo que nunca había pasado: que la
casta política y las organizaciones empresariales tuvieran miedo de
los ciudadanos organizados y pusieran toda su maquinaria de la
opinión publicada a su servicio. Muchos fueron los motivos del
fracaso de Asamblea por Tenerife pero sin duda el más importante fue
la aparición de la formación política Sí Se Puede que se
aprovechó del descontento social que provocaban las grandes
infraestructuras en la isla para constituirse como partido, llegar al
poder gracias sobre todo a fenómenos como el 15M y acabar
parasitando de las instituciones siendo un actor más al más puro
estilo manipulador y demagógico de CC, PSOE y PP. Sí Se Puede
para el puerto de Granadilla y
ahí está el mayor atentado ecológico de la UE terminado sin que ya
saque nadie esto de su partido a colación porque no les da votos. Sí
Se Puede para el anillo insular
y ahí estaba Fernando Sabaté votando a finales de julio, con
la mano bajita y
a
lo cobarde,
destinar 305 millones de euros a un tramo del
anillo en Santiago del Teide
a pesar que el Cabildo no
tiene competencias en la construcción de carreteras y que este
dinero se lo han birlado a las políticas sociales que es de lo que
se tiene que ocupar esta institución. Fernando Sabaté, el mismo que
tanto daba la turra con el famoso anillo insular cuando necesitaba
votos o que hacía graffitis contra Ana Oramas, ahora
como
Podemos, vota con
Coalición Canaria. Podemos
Tenerife es una franquicia
adjudicada
a dedo por Pablo Iglesias en contra del círculo que fundó el
partido en Tenerife y que ha acabado siendo el partido de retiro para
este impresentable y de
personajes como El Maceta o José Luis Concepción y
que están en el poder por el arrastre de la formación a nivel
nacional y no por el trabajo de éstos que en realidad ha sido nulo.
De
las microalgas mucho se ha hablando este verano pero una cosa tenemos
muchos clara: que dentro de un mes cuando acaben los periodos
vacacionales y
la gente se aleje de la costa dejará de hablarse y este
tema seguirá dónde estaba:
escondido debajo de la alfombra. Este agosto de 2017 no sé qué
les ha dado pero, de repente, ha aparecido la campaña de este
partido llamada Sí Se Puede parar los vertidos
porque estamos a mitad de legislatura y había que conseguir algún
logro a nivel de redes sociales, ya tenían sus bots
y sus replicantes de
las redes sociales listos,
para llegar a esto porque, no lo olvidemos, para esta gente que vive
de las apariencias ser trending topic
es la mayor aspiración a la
que van a aspirar.
Desgraciadamente, este jueves 17 ha habido un triste atentado
de radicales árabes en Barcelona y
durante semanas no se va a hablar de otra cosa como ya bien mostraba
El País esta tarde con las fotos carnaza
de las víctimas para atraer el clic fácil hacia sus servidores. Me
puedo imaginar
la tormenta de ideas que desató la campaña y la rueda de prensa de
Sí Se Pudre (lo digo
no como ofensa sino como metáfora de los vertidos de nuestra mierda
al mar), con el logo emoticono de un cagarro incluido, para tratar de
sacar rentabilidad política por
parte de una gente que ya ha
dejado de pensar en lo público y que lo que ahora ansían es lograr
más puestos políticos porque les quedan acólitos para enchufar.
Mucho
tiempo llevaba callado pero esto me ha parecido una burla tan grande
de un partido que ya es parte del poder, del sistema y del problema
en esta isla que he tenido que escribir esto
de un tirón. Sé que es muy
difícil pero espero que el tejido asociativo en esta isla, de la que
repito no existe gracias sobre todo a Sí Se Puede, vuelva
a coger fuerza entre la gente joven, que no esté contaminada con
todo este sistema, y ponga a esta gente en su sitio y donde se
merecen: en sus casa, en la puta calle o, realmente, en sus puestos
de funcionarios, docentes y universitarios que estos parásitos de
los movimientos sociales pertenecen porque no son gente humilde. En
realidad, la gente de clases menos favorecidas éramos los que le
hicimos el trabajo sucio a Sí
Se Puede. Se me puede
criticar mil cosas, seguro.
Una posible es que esta opción política es necesaria porque
aglutina los votos de una
gente descontenta pero ya hemos visto que desde la política
institucional no se consigue nada y que es mejor volver al momento de
luchas sociales que durante los primeros años de este siglo hicieron
a la isla de Tenerife un referente
de los movimientos sociales. Darles tú voto es mantener a unos
parásitos que son su ecosicialismo mentiroso
y de mierda lo que van a hacer es asegurar su futuro
laboral y el de sus amigos mientras Podemos se levanta un millón de
euros sólo en el Parlamento de Canarias y no
sabemos qué hacen con este dinero a pesar que, una de sus
reivindicaciones del pasado, era la máxima transparencia con los
dineros. Acabar haciendo lo
mismo que criticaban a los demás es la actitud más miserable que se
le puede ver a los nuevos ricos.
Recuerdo
que una época algunos de Sí Se Puede les ofendía cuando les
criticaba hasta el punto de retirarme el saludo por la calle. Como
buena secta no aceptaban una critica positiva y para ellos todo era
el blanco o
negro al estilo de
o estás conmigo o contra mi.
Creo que el tiempo ha puesto las cosas en su sitio y se sabe que lo
que ellos tienen es el
resultado de haber engañado
y sacado partida de lo todo lo que podían y lo que yo tengo no se lo
debo a nadie. Absolutamente a nadie. Con mi evolución necesaria soy
el mismo de siempre cosa que nadie de los cargos de poder de Sí Se
Puede tiene la legitimidad moral de decir. Si se ofenden porque el
pueblo los critica tiene el grave problema de no aceptar una crítica
de la gente que, con sus impuestos, les paga y les permite su nivel
de vida. Si siguen ofendidos lo que pueden hacer es irse a tomar
seriamente por ahí detrás, por dónde se empiezan a coser los
cestos. Y una cosa les pido:
que no sean hipócritas y no traten de dividir más a la izquierda
y que vayan a adular al electorado de Coalición Canaria que es el más
fiel que existe, en más acorde a sus propósitos y es el que necesitan
para existir eternamente.
Publicado por
Santi Peña
a las
08:00
Etiquetas:
#nolesvotes
,
asamblea por tenerife
,
corrupción
,
mamandurria
,
manipulacion
,
Sí se puede
,
trileros
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)