27 abril 2008

Día del libro sin lectores


La coincidencia de fechas forzada entre las muertes de Shakespeare y Cervantes, el 23 de abril, en la que se celebra el día de libro no deja de ser indiferente a la mayoría de la población. Como bien decía Philip Roth en una entrevista en El País, esa que a todos los que pensamos en el triste panorama del libro nos gusta citar, las pantallas han derrotado al hábito de la lectura. Los lectores, dice Roth, en pocos años quedarán relegados a una minoría de extravagantes seres inadaptados que casi nadie entenderá ya que para la población en general el libro como objeto es una cosa rara. Un dispositivo como el Kindle de Amazon para alojar libros en formato electrónico, y que muchos ven como el ipod para el mundo del libro, despierta grandes dudas porque no hace falta un nuevo chisme sino que, de hecho, la gente lea. Hasta el presidente de una empresa que ha revolucionado la forma de entender la música, lo hace ahora con las formas de ver el cine y las series de televisión, como Steve Jobs de Apple ha dicho que su empresa no se plantea entrar en la guerra de los dispositivos para el libro electrónico porque éste no es rentable. Y volvemos a lo mismo: la gente no lee porque eso implica un esfuerzo intelectual que la mayoría no está dispuesta a hacer.
Paradójicamente a todos estos augurios el sector del libro en España es muy potente y poderoso. Sin duda en ello tiene que ver el hecho de que la lengua española sea la tercera en importancia en el mundo y cuente como unos 380 millones de hablantes. Y es que en España se edita hasta lo que no está escrito y si la gente absorbiera todo lo que entran al mes en librerías como novedad editorial estarían todo el rato lejos de las tan temidas pantallas de la televisión e internet. La verdad que esta perspectiva tampoco es halagüeña. Si existiera un individuo capaz de tragarse todo lo que se publica no sería un ser muy completo y más vale pegarse a una pantalla para ver las fabulosas series que la televisión norteamericana produce que los bodrios de usar y tirar, no sólo no valen el papel en el que están impresos sino que hasta imprimir esta basura es anti ético por el coste ambiental de tanto papel para nada, que a esta mierda de lectura que en pocas semanas nadie habrá de recordar.
Entrar a hacer negocios en el mundo del libro tiene una especie de tapadera no explicitada ya que las editoriales se venden como fuentes de cultura cuando no son más que grandes negocios. A principios de enero de 2007 el ISBN de los libros, ese número que hace que cualquier libro sea único en el mundo, pasó de tener 10 cifras a 13 para homologar éstos a cualquier tipo de producto de consumo masivo que encontramos en el supermercado. Nunca el libro había sido tanto una mercancía como ahora y eso lo tienen claro los grandes protagonistas de la edición. El panorama se mueve entre la gran cantidad de premios de novelas de todos los géneros amañados que hace entender que no haya escritor de prestigio sin su premio, la búsqueda de un título que será record de ventas como sucedió con El Código Da Vinci, libros totalmente ideologizados o de personajes que salen en la televisión que no tienen nada que contar pero que sin embargo lo hacen. Con más o menos respeto a la edición, al autor y al mundo de la cultura los grandes grupos editoriales como Planeta, Santillana, Random House Mondadori, Anaya o el incipiente RBA son fruto de fusiones y adquisiciones basadas en el poder de los talonarios y en la capacidad crediticia que las entidades financieras y la diversificación de los negocios les ha propiciado. Cabe la posibilidad de que dentro de poco pueda haber algún movimientos de fusión y adquisición por parte de estos grandes grupos. En medio de este mar de tiburones se mueven, como si fueran pescadillas esquivas, pequeñas pero muy buenas editoriales como Salamandra o Acantilado que no sólo hacen que el panorama literario en general sea digno sino que si no existieran habría que inventarlas.
En Canarias el panorama del mundo editorial es más desolador si cabe. En las islas siempre que hablamos de cifras estamos por debajo de la media del estado y en el tema de la lectura también pasa. Sin embargo por aquí se edita mucho. Al año pueden salir un centenar largo de nuevas ediciones y existe un fondo de unos 600 títulos sin agotar. Estos datos, más que significar lo saludable del sector, dan a entender su realidad. Y es que las editoriales en Canarias, casi en su totalidad, son meras correas transmisoras del sistema. En el archipiélago la cultura se subvenciona y eso lo sabe bastante bien el Centro de la Cultura Popular Canaria que en los últimos años ha perdido subvenciones o Ediciones Idea cuyo grupo matriz, Prensa Canaria, va a perder el contrato de la Televisión Autonómica por el que esta empresa, junto con el Grupo Prisa, la surten de contenidos. Cuando estos grupos pierden el favor de las administraciones, como el caso de Centro Popular de la Cultura hace unos años o el de Francisco Pomares en sus cinco entregas en La Opinión sobre la lucha en los medios públicos por otro, es cuando se atreven a largar contra la mano que durante muchos años les ha dado de comer. La Cultura, el lector y el hecho de que en el archipiélago se lea es lo último que a la administración, y parece que a editores como estos, les interesa.
Siempre quedarán lectores porque la escritura, sea en papiros, libros o dispositivos electrónicos, es el medio más importante por el que se ha trasmitido y se transmitirán nuestros conocimientos, valores, actitudes, formas de ver el mundo y pasiones cosa de la que Cervantes y Shakespeare sabían mucho. Lo aprendieron leyendo y nosotros lo aprendimos leyéndolos a ellos. Esto ha pasado y volverá a pasar mientras exista la cultura humana como la conocemos. Lo que me da vértigo es pensar en cómo serán los lectores que dentro de cien años celebren el quinto centenario de la publicación del Quijote.
Canarias 24 Horas, 27 de abril de 2008.

21 abril 2008

Nacionalismo de interés

Hubo un tiempo en el que parecía que la existencia de grandes organismos supranacionales, como la Unión Europea, iba a significar un giro irreversible para la humanidad en el que lo local se defendería mejor a través de estos grandes bloques. De los teóricos progres que defendían esta idea ninguno se atrevía a reconocer que la influencia de este marco ideológico eran conceptos de intelectuales neocon como el de fin de la historia de Fukuyama o el de identidades postnacionales de Habermas. Paralelamente a esto en el año 1989 cayó el Muro de Berlín, con ello empezó de facto el siglo XXI, y comenzó una lucha, que todavía no ha acabado, por la búsqueda de identidades nacionales y guerra terrorista. Sin duda las estructuras de violencia que genera el sistema capitalista de mercado globalizado han tenido que ver mucho en esto.
La Unión Europea ha resultado ser un organismo de una opacidad terrible a los ciudadanos y con una democracia poco transparente por no decir nula. Respaldada por una burocracia a escala supranacional ha acabado tomando decisiones y legislando de manera impositiva sobre las soberanías nacionales de los estados miembros con formas que se entienden más por presiones de grandes lobbies empresariales que de las necesidades y deseos de los ciudadanos. Nadie nos preguntó si queríamos el euro como moneda común y al final para único que nos ha servido a los ciudadanos es para saber cómo nos roban en nuestra tierra en comparación con otros estados que han atravesado una inflación terrible con la implantación de una moneda para que los ricos se forren más todavía a nuestra costa. Luego dicen que ha que sentir admiración para un demagogo como Felipe González uno de los padres de este invento
Este esquema no es tan simple y la existencia de una entidad como la Unión Europea es positiva sólo que le falta calidad democrática. En el caso de la lucha contra el puerto de Granadilla ésta se hubiera perdido haría mucho tiempo si no existieran las instancias europeas a las que se llevó el tema y que, recordemos, fue en el seno de la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo donde se dio el primer debate entre opositores y partidarios al proyecto.
Si una función clara cumple el estado es la de servir a la burguesía para dominar a los ciudadanos y explotarlos en su trabajo. En el caso de Canarias cuando se habla de la independencia del archipiélago es factible imaginarse al Rivero de turno organizando el tinglado con empresarios de la talla del Plasencia o el Santana Cazorla y se le ponen los pelos de punta a uno. Y es que en caso de que Canarias fuese independiente serian estas las fuerzas que gobernarían el archipiélago y no otras porque ya se sabe que burguesía y poder político son reverso y anverso de una misma situación.
Valga toda esta retahíla para mostrar mi más absoluta repugnancia contra el partido pseudo nacionalista y oportunista que se llama Coalición Canaria y que de un tiempo a esta parte hace una especie de propaganda independentista que en mal compromiso y pésima posición está dejando a un tipo de nacionalismo que puede ser considerado como serio y que tiene todo el derecho a exigir la independencia y la posible autodeterminación de Canarias. Un nacionalismo, además, que en las islas tiene su tradición e historia y del que se nutre muchas veces los actuales movimientos sociales con personas no sólo concienciadas sino capaces.
Hace unos años ATI compró, como si de una franquicia se tratara, las históricas siglas de PNC a un triste Juan Manuel García Ramos que ya no sabe ni donde tiene la mano con la que fuma los puros a los que es tan aficionado. En una operación de cosmética y maquillaje pretenden ahora utilizarlas poniendo como ejemplo al nacionalismo serio de CiU cuando no son más que unos aprendices de un partido mafioso como el que llevó de nuevo en Italia a Berlusconi al poder.
Desde las hordas de Paulino Rivero se ha utilizado todo lo posible contra los gobiernos de Zapatero y no han dudado en emplear como arma el fenómeno de la inmigración irregular, los incendios que asolaron nuestra tierra en el verano de 2007 o el triste tema de la desaparición de niños en el archipiélago para chantajear al estado. Ahora hacen lo propio con el nacionalismo como si estuvieran diciendo que o hacen caso a nuestras peticiones o el independentismo va a ser un problema más junto con el terrorismo y separatismo vasco. No sólo los disparates vertidos por algún presidente de cabildo vienen a favor de esta tesis sino que el mayor medio de propaganda de CC, el grupo de comunicación El Día, se ha postulando hacia esta vía de una manera tan ridícula que hasta le ha hecho hasta perder contratos con grandes grupos de comunicación para distribuir en las islas cabeceras de periódicos gratuitos. Un artículo publicado hace unos meses en el diario La Provincia daba buena cuenta de cómo los servicios de inteligencia del estado estaban investigando esta nueva forma de nacionalismo por si podía constituir un peligro a  la soberanía nacional.
El tiempo acaba poniendo las cosas en su sitio incluso el montaje que están haciendo estos de Coalición Canaria. Hoy en día se entiende como comunicación política la subversión del lenguaje y la manipulación de la realidad. En este caso la esta operación es de libro y sólo cabe esperar a que este engaño caiga pronto en el entredicho. Esto por el honor y el sufrimiento de todas las gentes que de manera sincera han luchado por esta tierra y han dado hasta su vida.
Canarias 24 Horas, 21 de abril de 2008.

19 abril 2008

Islas Canallas

Este sábado 19 de abril se ha pesentado la segunda edición del libro "Islas Canallas" de Miguel Díaz La Zurda en el Blues de Bar de La Laguna. Aquí dejo un nuevo texto sobre el libro publicado en el suplemento de cultura y ciencia El Borrador de Diario de Avisos.

Nunca había sido tan fácil y, al mismo tiempo, tan perjudicial publicar. Cualquier tertuliano berreón que salga en un programa de televisión le sacan un libro para usar y tirar que no vale ni el papel en el que está impreso ya que el sistema editorial español es muy potente debido a la expansión de nuestro idioma. Se publica tantas cosas, la mayoría de mala calidad, que es inmoral, por el coste ambiental, la cantidad de papel que se desperdicia y que desde las librerías acaba en las trituradoras.

Cuando Miguel Díaz Díaz La Zurda y su editor de Lágrimas y Rabia publicaron a finales de 2007 la novela Islas Canallas probablemente no sólo eran ajenos a esta vorágine editora que hace que buenos textos se pierdan entre un mar de basura sino que no tenían ni idea del éxito, a escala local, que la idea de que el guitarrista del grupo punk canario Guerrilla Urbana volcara toda su visión crítica del mundo en un relato iba a tener. Estos días se ha presentado en el emblemático Blues de Bar de La Laguna la segunda edición, corregida que no aumentada, en la que se le incluye el texto leído por La Zurda en la presentación en el Colegio Mayor San Fernando el 15 de diciembre de 2007.

Esta curiosa novela se desarrolla entre los albores de la dictadura del general fascista Franco y los primeros años del proceso que se ha dado en llamar La Transición hacia la democracia en la isla de Tenerife, concretamente entre las ciudades de La Laguna y el Puerto de la Cruz. Es un texto desternillante, irreverente y muy ingenioso. En esta obra de ficción se entremezclan los momentos históricos de los que su autor fue testigo privilegiado, el caso de las luchas obreras y estudiantiles en La Laguna en 1977, y no se hace ninguna deferencia hacia nada ni nadie. A través de la narración de la vida de los últimos descendientes de la familia Fernández de Lugo y de Pontepadarte, ésta acabará sucumbiendo ante la risa del lector como castigo a los siglos de vicios acumulados en la estirpe, el autor hace una breve pero contundente historia del elemento que aglutina toda esta obra y que no es otra cosa sino la mierda según sus palabras

Oportunamente Miguel Díaz rescata con inteligencia la tradición de la novela satírico picaresca del Siglo de Oro. Quizás a esto le ayude el lenguaje deliberadamente arcaizante que utiliza y la mordaz crítica del clero del archipiélago que siempre ha sabido medrar junto a la connivencia del poder y que lo sigue haciendo ahora gracias a su cercanía con los gobiernos locales y autonómicos. En este sentido el retrato del jefe de la iglesia Don Oroncio Franco Bostión es no sólo un personaje deliberadamente exagerado y bufonesco sino que sus rasgos, tremendamente socarrones y autoritarios, bien pudiera encontrarse en muchas actitudes y costumbres de muchos personajes que nos rodean. Tampoco podemos evitar encontrar un parecido de familia con el obispo de Tenerife, Bernardo Álvarez, de tan triste actualidad tras sus poco afortunadas declaraciones de hace unos meses.

En Canarias durante años nuestra idiosincrasia se ha movido sin término medio entre un victimismo efectista, como el que usan nuestras autoridades para negociar con Bruselas y atraer a estas tierras una serie de privilegios que muchas veces no se justifican sino para gozar de poder, y un ombligüismo que no es sino efecto de un gran complejo de inferioridad. Quizás la búsqueda de un término medio no nos vendría mal pero mientras, esto pudiera ser casi como una receta para la supervivencia, unas dosis de buen humor y autocrítica como pueblo nos ayudaría a afrontar no sólo el día a día sino lo que está por venir. Miguel Díaz La Zurda ha hecho una novela que no se queda en el localismo sino que cualquier lector, salvo aquellas cosas muy propias, puede ser capaz de entender porque, aunque a primera vista no lo parezca, es un texto para hacer pensar por el método de revolver las consciencias.


14 abril 2008

Contra el puerto de Granadilla


Si algún tipo de sigla puede ser puesta al lado del devastador y terrorífico proyecto de puerto industrial de Granadilla esa es la de PSOE. No es sólo que la difunta, como ministra, Cristina Narbona tuviera aquel cambio de parecer que le llevó a estar en contra del puerto cuando estaba en la oposición para defenderlo una vez en el gobierno sino que en los algo más de siete años que esta infraestructura está siendo cuestionada desde este partido no se ha emitido una clara señal contraria. Dicen que en el PSOE están los de las distintas sensibilidades dentro del partido que van, y hasta organizan, las manifestaciones en contra del puerto pero que quizá por coherencia, y para demostrar que están al lado de los miles y miles de ciudadanos contrarios con los que dicen comulgar, se deberían de haber salido de su partido. Al fin y al cabo más podredumbre que la que tiene el PSOE en los ayuntamientos del Sur de Tenerife, incluido al ex alcalde de Granadilla Jaime González Cejas investigado por su labor frente a este consistorio, la isla de La Gomera o el municipio de El Rosario sólo la tiene Coalición Canaria gracias a la sinergia de gobernar en municipios claves de Canarias, controlar cabildos como los de Tenerife o estar en el gobierno de Canarias desde hace 15 años. Por eso al proyecto de puerto de Granadilla se le conoce como Puerto Socialista Oscuro y Especulador: PSOE.
Lo que molesta de este partido es que al mismo tiempo que se erigen en los defensores de lo público en Canarias, como mismo vino un patético López Aguilar se tuvo que ir de las islas sin reconocer explícitamente que la jaula de grillos de su partido no la cambian nadie, no son capaces de hacer nada para mejorar la situación del archipiélago que, en el fondo, les favorece como a los demás. El caso de la corrupción en Canarias no es exclusivo de ningún partido sino que es un fenómeno en contínuum que se despliega entre los tres partido mayoritarios, PSOE, PP y CC, y que tiene proporciones estructurales en unas islas en las que el caciquismo se ha asentado desde tiempos ancestrales. Ya decía un antiguo asesor del ex presidente Adán Martín que lo mejor es no sólo tener amigos en el gobierno sino también en la oposición.
Sin duda quiénes tienen claro que hay que tener amigos en todas partes son el Consejero de Medio Ambiente Domingo Berriel, el mismo que según transcripciones llamaba a un empresario de la construcción para tranquilizarle por lo suyo, y Pedro Rodríguez Zaragoza presidente de la Autoridad Portuaria y que sustituyó al imputado por cohecho Luis Suárez Trenor del que ha adoptado, no se sabe pero se supone hasta qué punto, una labor continuista del peor gobierno de la Autoridad Portuaria de la provincia de Santa Cruz de Tenerife haya tenido nunca. Y es que estos días estos personajes se han sacado de la manga el nuevo fichaje de Antonio Machado como director del Observatorio Ambiental del Puerto de Granadilla que es un profesor adjunto de la Facultad de Biología de la Universidad de La Laguna. Desconozco la trayectoria de esta persona, nunca había oído hablar de él hasta ahora, pero el hecho de que hayan puesto en la dirección de esta farsa de centro de observación a un profesor de la Universidad de La Laguna, tradicionalmente contraria a esta barbaridad de puerto, demuestra la mano sibilina que se encuentra ahora para legitimar este proyecto. Lejos quedan las manifestaciones de Trenor que mientras pedía presuntamente 25 millones de euros por conceder una marina deportiva en San Andrés llamaba terroristas sociales a los ciudadanos contrarios al puerto de Granadilla. Lo que esto años han perdido en decencia lo ganan ahora en comunicación.
Tras la pantomima de observatorio medioambiental de Granadilla, observatorio que sólo aceptan las partes interesadas ya que nace amañado, se insiste por la Autoridad Portuaria que las obras van a comenzar en breve. Este proyecto no tiene ni un solo céntimo de financiación pública, ni del Estado ni de la UE, sino que se pretende llevar a cabo con un crédito que va a tener endeudada, desviando dinero de otros proyectos, durante más de tres décadas a la Autoridad Portuaria de Tenerife y que hacen el proyecto inviable. Los que dicen que el nuevo puerto será primordial para el desarrollo de las islas son los que en realidad han metido en un lío al sistema portuario insular inventándose un problema, el del colapso del puerto de Santa Cruz, que jamás ha existido. Las obras proyectadas son sólo las del dique de protección, nada más. Parece que el objetivo está claro, ejecutar las obras de este dique para que las constructoras interesadas se lleven el importante pastel de dinero público que acabaremos pagando todos y dejar el puerto sin acabar. Todavía será peor que el inservible puerto de Arinaga. Desde el nuevo gobierno de Zapatero llegan malas noticias después de la buena nueva de la destitución de Narbona. La desaparición de Ministerio de Medio Ambiente a favor de uno más enfocado hacia las infraestructuras, se llamará Medio Ambiente, Medio Marino y Rural, es un guiño de los liberales del PSOE hacia los lobbys de las infraestructuras. Con ello el puerto de Granadilla, si llega a hacerse ya que todavía hay muchas dudas, será más socialista que nunca.
Canarias 24 Horas, 14 de marzo de 2008.

06 abril 2008

Corrupción en Canarias



Hay que reconocer que tienen razón aquellos que afirman que las nuevas tecnologías facilitan la delincuencia. Y no sólo aquellas como la pederastia, el terrorismo internacional, el tráfico de armas, drogas o personas sino otras formas de guante blanco como son los delitos de carácter económico y corrupción que suelen tener una mejor prensa si no hasta una especie de heroicidad para quiénes la comenten. Habría que decir, como descargo a las cosas buenas que las nuevas tecnologías nos traen, que la base de la delincuencia no está en el despliegue de éstas sino en las personas que las usan y que cometerían delitos igual si sólo existiera la escritura cuneiforme sobre tablillas de barro antes que redes de datos de alta velocidad.
Y es que los correos electrónicos y las llamadas a móvil han estado en boca de muchos estos días con los sumarios del Caso Eólico, adjudicación irregular en 2004 de explotaciones de energía eólica en el archipiélago, y de la Operación Góndola por un asunto de saltar la moratoria turística en la construcción del complejo Anfi Tauro por el empresario grancanario Santiago Santana Cazorla.
Este sábado salió en la primera página del diario El País, es el hecho que este caso afecte al PP por lo que ha salido en un lugar tan destacado, un artículo sobre las escuchas del que fuera director general de industria del Gobierno de Canarias Celso Perdomo y varios empresarios en las que se pueden encontrar varios delitos de posible cohecho. Puestos a pedir se pedían hasta 12 mil euros por kilovatio adjudicado. La fiscalía pide para este imputado algo más de siete años de cárcel algo que es una pena ridícula para la gravedad de un delito como es el de corrupción política. La impresión que da Celso Perdomo es que este no es más que un pringado que en petit comite se ha jactado de tener documentación que inculpa a personajes más altos no sólo de la consejería de industria en aquellos días sino del Partido Popular.
Las filtraciones de las transcripciones de las llamadas de la Operación Góndola, en las que hay una entre el ex presidente Adán Martín y el empresario Santiago Santana Cazorla, dejan los pelos de punta. No sólo por lo que se puede leer en ellas, que ya es mucho, sino por el pobre léxico coloquial, por algún lado se cuela un haiga, del mismo Martín, Santana Cazorla, Salvador Miguel Iglesias Machado que fue asesor del presidente y Domingo Berriel ex consejero de medio ambiente. Y es que la reacción de hooligan el otro día del Presidente del Parlamento de Canarias, el segundo cargo institucional más importante de Canarias después de la presidencia de gobierno, no es la excepción sino probablemente la norma por la que los cargos electos del archipiélago se comportan en privado y ahora en público. Es seguro que jamás nadie en su vida privada tiene un estilo de habla cervantina pero el analfabetismo funcional que encontramos en las palabras de estos personajes, lo tuyo estaba medio parado dice Salvador, da mucho qué pensar en relación a la clase de personajes que nos han estado gobernando o que tienen en su mano la mayor parte de la economía de las islas. Y es que el asesor no sólo es capaz de predecir la presidencia de Paulino Rivero al que prefieren segundo de las elecciones para poder pactar con el PP sino que en la conversación de Santana Cazorla con Adán Martín nos damos cuenta para quiénes han estado gobernado Coalición Canaria esta década larga. El ex presidente afirma que la nueva RIC servirá para que se meta dinero en la renovación de la planta hotelera y con ello se puede dar una vuelta de cojones. La RIC, reza la Ley 19/1994, tiene como objetivo la creación de empleo y no la de que un individuo pegue un pelotazo. El Tribunal Superior de Justicia de Canarias no ha encontrado indicios de delito en estas conversaciones y con todo el debido respeto a la justicia, aunque imperfecta es lo único que a los ciudadanos nos da garantías en un estado de derecho, pienso que los magistrados deberían comprarse una gafas nuevas y tirar las que tienen pues quizá éstas hagan que vean las cosas en el son que las circunstancias marcan.
En estos años en Canarias han sonado muchos casos de corrupción como el de las prospecciones mineras de Tindaya que nunca se hicieron, el del ICFEM, la playa de Las Teresitas, los ayuntamientos de Telde o Mogán, las ilegalidades de una tercera parte de los hoteles de lujo en Lanzarote, los abusos del Marqués de La Oliva, el encarcelamiento de Dimás Martín ex presidente del Cabildo de Lanzarote, la totalidad del anterior grupo de gobierno de Arona imputado o las corrupciones del PSOE en el Sur de Tenerife, la isla de La Gomera o el municipio de El Rosario. Un dato económico que ha salido estos días a la palestra es que el 20 por ciento de PIB que se genera en el archipiélago, viene a representar un 4 por ciento del nacional, no se podría explicar sin la economía sumergida. Quizá en estos casos se pueda dar una explicación bastante plausible de dónde se genera este dinero negro que aparece reflejado en el PIB de Canarias. Es bastante probable que la corrupción en el archipiélago sea de carácter estructural y afecte a los tres partidos, PSOE, CC y PP, de manera proporcionalmente caciquil a su expansión y raíces territoriales.
Estos días se han estado dando movimientos desde medios como el periódico El Día o la Autoridad Portuaria para el comienzo de las obras en lo que será el mayor pelotazo de la historia de Canarias que es la construcción del puerto de Granadilla y el desmantelamiento del puerto de Santa Cruz para crear centros comerciales, de ocio y turísticos. La tenacidad por sacar adelante esta obra que se ha demostrado hasta la nausea que no sólo no es eficaz sino devastadora es inversamente proporcional al hecho que la Fiscalía Anticorrupción no haya sido capaz de meter manos en el asunto. Tendrá otras cosas mejores que hacer o puede que determinadas circunstancias se lo impidan. Lo que está claro es que el asunto debe contar con muchos correos electrónicos y llamadas de móvil todo ello envuelto en el lenguaje chocarrero que caracteriza al habla canario.
Canarias 24 horas, 6 de marzo de 2008.

Transcripciones de la Operación Góndola

No suelo colgar aquí material que no sea de elaboración propia pero el valor informativo y de ayuda al texto que pongo en la entrada que está más arriba de esta hacen que por esta vez haga una salvedad. Se trata de las transcripciones hechas por la policía de los pinchazos en el móvil del empresario grancanario Santiago Santana Cazorla en relación a los posibles tratos de favor que pedía para su ubanización Anfi Tauro de la que llegó a hablar con el entonces presidente del Gobierno de Canarias Adán Martín Menís. Las pongo por orden cronológico y son cinco bloques. El material me lo ha facilitado el amigo Enrique Hernández desde su blog pero se ha filtrado en muchos sitios web estos días. En este enlace puedes acceder y descargar las transcripciones completas en un PDF.


Conversación entre Salvador Miguel Iglesias Machado y Santiago Santana Cazorla el 14 de diciembre de 2006. El ex asesor de Martín llama al empresario para saber cómo va lo suyo y ofrece su apoyo.

Conversación entre Santiago Santana Cazorla y Salvador Miguel Iglesias Machado el 28 de diciembre de 2006. El empresario llama al ex asesor de Martín para devolverle una llamada perdida. El alto cargo quería agradecer el agapé navideño del empresario y que viajó por media Canarias en valija diplomática hasta su casa. Lo suyo está por buen camino y la conclusión a los cuatro años de mandanto de Martín es que es bueno tener amigos hasta en la oposición. Salvador predice que Paulino va a gobernar Canarias pactando con el PP y siendo segundo. No se equivocó.

Conversación entre Domingo Berriel Martínez, ex Consejero de Medio Ambiente y Ordenación Territorial del Gobierno de Canarias, y Santiago Santana Cazorla el 15 de enero de 2007. El Consejero le dice nosotros estamos trabajando en lo tuyo, estate tranquilo.
Conversación Salvador Miguel Iglesias Machado y Santiago Santana Cazorla el 18 de enero de 2007 (16:22 horas) El asesor avisa que esté atento que ese día va a recibir una llamada del Presidente Martín. El asesor se despide del empresario con un ta luego puntal.
Conversación Adán Pablo Martín Menís, ex Presidente del Gobierno de Canarias, y Santiago Santana Cazorla el 18 de enero de 2007 (21:18 horas) En mi opinión esta conversación resume lo que fueron los cuatro años del Gobierno de Adán Martín hasta que fue expulsado de su paraíso por las hordas de Paulino Rivero.Conversación Salvador Miguel Iglesias Machado a Santiago Santana Cazorla el 31 de enero de 2007. El ex asesor llama al empresario pensando que está en Madrid para echarse un cafecito juntos. ¿Y lo tuyo bien?, le pregunta.

31 marzo 2008

La lentitud de la justicia

Que la justicia es lenta, que en muchos casos está anquilosada porque funciona con sistemas más propios del siglo XIX que del XXI y que todo esto hace que se lleguen a dar fallos graves que dejan en cuestión muchas veces la eficacia del sistema judicial ya lo sabíamos. El caso es que esta semana hemos visto que uno de estos errores le ha costado la vida a la pequeña Mari Luz Cortés en manos de un pederasta como Santiago del Valle que debería haber estado en la cárcel cumpliendo otras condenas firmes que tenía, una por el abuso a su propia hija, pero que nunca se ejecutaron debido a una cadena terrible de fallos judiciales que hicieron que el condenado siguiera en libertad. Y es que la primera cosa que nos viene a la mente, debido a la rabia y la impotencia que este tema causa, es que las condenas deben ser aumentadas para este tipo de casos cuando lo realmente sereno y necesario es que hay que exigir a los poderes públicos que este tipo de fallos no se den más. Sería de un precedente peligroso legislar a la saga de los acontecimientos y ya hemos visto estos días que mucho oportunista e irresponsable político se ha puesto a pedir la cadena perpetua para este tipo de delitos.
Más que la cadena perpetua o el endurecimiento de penas lo que se hace necesario en el sistema judicial es que este funcione de verdad. Y es que, recordemos, el sistema penal español está basado en la necesaria búsqueda de la reinserción del delincuente más que en la carga punitiva penal. De nada vale que existan penas de siglos de prisión para delincuentes malnacidos como Santiago del Valle si éstas no se ejecutan y aún estando en busca y captura desde hace dos años nadie lo sabe cuando ha ido cada 15 días a fichar a un juzgado por otros temas pendientes. Que los sistemas informáticos no estén unificados y no exista una base de datos común para detectar en distintos puntos del territorio a este tipo de delincuentes cuando, hoy en día, con poner el nombre de alguien en un buscador cualquiera obtenemos muchos datos de su vida deja mucho qué pensar en qué es lo que pasa en torno a la justicia.
Como en sanidad y en educación la falta de inversión en el sistema de justicia es un tema secular en las distintas administraciones españolas. Y es que sin irnos a casos tan extremadamente espectaculares como el de Santiago del Valle el hecho de que la justicia funcione mal hace que los ciudadanos corrientes tengamos que sufrir las consecuencias. Al igual que en muchas cosas puede que la justicia necesite muchas mejoras como nuevos sistemas de organización, repensar las cosas, más personal y mejor material pero esto se traduce siempre en un aumento de las dotaciones presupuestarias en justicia. Los poderosos, y no las personas de origen más humilde que son las que llenan las cárceles, saben bien que el anquilosamiento por saturación del sistema judicial, con el tiempo que corre siempre a su favor, les acabarán beneficiando. Flagrantes son los casos de corrupción urbanística, en la administración o los grandes delitos de carácter económico que, muchas veces, nos parecen que sus penas son, cuando menos, demasiado cortas para la gravedad de los delitos que se han cometido. Da la impresión que a los poderosos, a los políticos corruptos, les salen gratis sus delitos máxime cuando este tipo de delincuencia se la ha visto desde la sociedad como una delincuencia del triunfador que tienen como paradigma a la cultura del pelotazo y a personajes como Mario conde.
La justicia para ser justa necesita, como las decisiones de calidad democrática, tomarse su tiempo pero debe ser ágil para que sea eficaz. En torno a estas dos premisas habría que debatir sobre qué sistema judicial queremos. Una cosa está clara y es que la justicia puede tener sus defectos, que los tiene y los seguirá teniendo, pero hay que partir de ella, de un sistema legal, para que los valores de la sociedad puedan seguir teniendo sentido. Nos guste o no en el momento en el que nos encontramos la justicia y las leyes son la manera de dignificar a los seres humanos y les debemos un mínimo de respeto.
Canarias 24 Horas, 30 de marzo de 2008.

23 marzo 2008

Iglesia y Educación

Sí algo ha sido tan manipulado y utilizado a conveniencia como el terrorismo en esta democracia reciente, recordemos que el ex presidente Aznar en un gesto sin precedentes llegó a referirse a ETA y Batasuna como Movimiento de Liberación Vasco pese a que ahora lo niegue, ha sido, sin duda, el sistema educativo. Desde principios de la década de los años noventa del siglo XX hasta nuestros días las aulas se las han tenido que ver con, nada menos, tres leyes educativas distintas de carácter orgánico. Si la LOGSE sobre el papel fue una magnífica ley, de alguna manera había que recoger los aires de renovación pedagógica que frente a una legislación todavía franquista se demandaba en la sociedad, su realización ha significado la degradación casi absoluta de nuestro sistema educativo básicamente sostenido por el colectivo de los profesores que todavía creen en su trabajo. A esta reforma vinieron dos más, una del PP y otra del PSOE, y si el 9 de marzo el Partido Popular hubiera ganado las elecciones sin duda se hubiera sumado una cuarta. Esto demuestra que los políticos nunca han visto el sistema educativo como una prioridad social sino como una forma de luchar contra el contrario. Es posible que con un pacto por la educación, pero también con mayor dotación presupuestaria, se hubiera solucionado el problema pero ya vemos que no ha habido la menor intención de ello.
Una aberración absoluta, y que se ha mantenido en estos años, ha sido la existencia de una asignatura lectiva y evaluable como la religión católica dogmática en un contexto de finales del siglo XX en el que las creencias religiosas se han tenido que ver abocadas a formar parte de la conciencia privada y vida íntima de las personas. Es más, en determinados contextos ultra conservadores se ha tratado de imponer esta fe en el sistema educativo a un nivel tan torticero que sería equiparable a hacer desaparecer de él disciplinas de carácter científico como la biología o la química por el creacionismo o la alquimia. En estos cuatro años el gobierno del PSOE ha sido muy tímido a la hora de enfrentarse a los sectores ultras del PP y de la iglesia católica. Es así que no ha sido nunca el PP sino el PSOE el partido que más tajada ha sacado tradicionalmente la iglesia católica. Lo último una financiación de la iglesia que deja en entredicho la laicidad expresada en la Constitución de 1978 y que garantiza el estatus de superioridad adquirido por esta asociación durante el franquismo.
Ante todo el emierdamiento del sistema educativo los sectores conservadores han hecho el caballo de batalla la inclusión de una nueva asignatura, con visos de maría, llamada Educación para la Ciudadanía. A través de ella hemos visto un nuevo enfrentamiento entre los rancios sectores conservadores y el PSOE que alaba esta asignatura porque con ella dicen que nos homologamos en materia educativa más a Europa. Y es que hemos tenido que ver como algunas comunidades como Canarias, cuyo anterior gobierno había acordado ofertar este curso la asignatura, la ha dejando pendiente por presiones del PP de José Manuel Soria sobre el ninguneado Paulino Rivero o en otras comunidades como Valencia han dicho que van a ofertar pronto pero en inglés (sic). Por no decir autonomías como la madrileña o la murciana que en virtud de una sentencia todavía no firme como la que permitía a unos padres objetar de esta asignatura en Andalucía, padres sin duda manipulados por sectores reaccionarios de la iglesia, han llamado al amparo de la objeción a esta asignatura con el peligroso precedente de una administración que hace desobediencia de una ley dictada por el mismo estado.
En el sistema educativo existía una asignatura de carácter global, obligatoria en parte del bachillerato y que era una doctrina científica que estos últimos años ha sido degradada como es la filosofía. Y esto ha sido así porque, entre otras cosas, una parte importante del gremio cómodo y falsamente bien pensante que imparte esta asignatura no se ha mojado lo suficiente para defender la permanencia de la filosofía en el sistema educativo. Sin embargo no seré yo quien diga que una asignatura como esta es la capacitada para crear actitudes críticas y de responsabilidad ciudadana a los alumnos dentro de sistema educativo. Es más, cualquier asignatura, una historia no dogmática de las religiones, las matemáticas, la química o la educación física son, desde una óptica transversal, lo suficientemente capaces, a través de la involucración del sistema educativo completo, de promover actitudes críticas entre nuestros jóvenes. Otra cosa seria ver si las administraciones correspondientes se toman en serio el tema de la financiación de la educación o les interesa que salgan de las aulas personas críticas y no trabajadores dóciles creados para el consumo y sometidos al sistema liberal. Mientras nos hemos visto obligados a seguir el debate de mínimos entre educación para la ciudadanía y religión católica ya que así de deteriorada y degradada a acabado la educación en nuestras aulas.
Salimos de semana santa y, cada año más, los ritos y procesiones que ha habido estos días tienen que ver más con manifestaciones de carácter pagano de paso a la primavera que con el fervor creyente en un país en el que cada vez más la gente se siente más laica y menos practicante. Mientras, nuestra juventud está indefensa ante el bombardeo publicitario que ha logrado que gran parte de ésta sea adicta al consumo y se la ha dejado en manos de la economía liberal que es el nuevo dios de nuestra sociedad. Hasta la iglesia católica invierte su dudosa fortuna en acciones de laboratorios farmacéuticos como Pfizer fabricantes, entre otros productos, de Viagra que proporciona placenteras erecciones a sus usuarios cosa que la iglesia de Ratzinger se muestra totalmente en contra porque teme que la gente no sufra en este mundo y alcance el placer. Decía hace poco un obispo en una homilía de semana santa que Jesús, personaje que tanto se sabe de él que ni siquiera se puede asegurar su existencia, murió en la cruz sin ningún tipo de cuidado paliativo porque se han embarcado en una cruzada cruel para no atender si quiera a los que sufren. Sé que es mucho pedir pero el sistema educativo debería jugar un papel más activo y decidido en nuestra sociedad y por ello, entre otras cosas, es necesario que doctrinas dogmáticas como una religión de cualquier tipo desaparezcan de él.
Canarias 24 Horas, 23 de marzo de 2008.

17 marzo 2008

Bipartidismo y nacionalismo

El actual sistema electoral español, vigente desde la Transición a la Democracia, se ha acabado por convertir en estas elecciones generales de 2008 en una máquina de crear bipartidismo y de deslegitimar otras tenencias políticas que no sean la doble marca electoral PSOE y PP. Es reconocido por Herrero de Miñón, uno de los padres de la Constitución de 1978, en diversas declaraciones públicas que por aquellos días se optó por un sistema electoral basado en la ley D’Hondt para que la amalgama de pequeñas minorías radicales, sobre todo de corte fascista, se diluyeran a favor de partidos mayoritarios pero que hoy en día, mas de 30 años después, este sistema no es justo y sólo sirve para primar a los partidos mayoritarios. Ya lo decía Gaspar Llamazares, dimitido líder de IU la misma noche del 9 de marzo, y cuya formación ha sido la más perjudicada en estas elecciones de manera insistente: hemos sido devorados por el tsunami bipartidista.

Tras estas elecciones, y después de pasar el rodillo del sistema electoral, han sido millones los votos que se han quedado sin ningún tipo de representación parlamentaria y que han estado en el área de grupos más progresistas o simplemente en votos nulos o en blanco. La apelación al voto útil, y que ha hecho que mucha gente fuera a las urnas a votar por el PSOE con la nariz tapada para evitar que ganara el PP, ha sido una de las constantes de la progresía en esta campaña. Y es que el PSOE de Zapatero por tímidas medidas sociales se ha ganado una injusta fama de progresista pero se ha logrado diferenciar del PP porque en este manda la ultraderecha. No hay más que mirar lo pírricas que son las formaciones ultras en España y es de destacar que para el fascismo europeo el caso español es a imitar ya que los ultras se ha instalado en un partido de gran estructura social y que no sólo aspira a gobernar sino que ya lo ha hecho y es muy probable que lo haga pronto. Y es que a Zapatero se ha conseguido que se le vea como progresista en comparación a lo que teníamos antes, es digno de agradecer el muchas veces mal llamado talante de sus gobierno pero que al lado de la crispación contante del PP suena a coro celestial, pero también a los nefastos gobiernos de Felipe González confundidos con las tendencias liberales, creando desigualdades y dando lugar a una corrupción chapucera sólo superada por la del guante blanco de los ocho años de gobierno de Aznar en los que sus amigos heredaron todas las empresa públicas creadas por Franco. Recordemos, nada más, la boda oficial de corte real que su hija tuvo en aquellos años y que, indefectiblemente, acabamos pagando todos.

Las únicas formaciones que parecen que han resistido bien este tsunami han sido los nacionalismos serios de corte liberal como el PNV y CIU en Euskadi y Cataluña. De hecho CIU es la tercera fuerza en el parlamento por delante de IU que contó con muchos más votos en toda España pero que se quedó con dos representantes y sin grupo parlamentario. Los mismos representantes obtenidos por Coalición Canaria y cuya debacle electoral ha sido, para muchos Canarios, la mejor noticia de estas elecciones. Tras el esperpento de estos días en el que Ricardo Melchior ha estado a punto de ser segundo senador canario por esta formación, después del recuento con visos de pucherazo en El Hierro de los votos de los emigrantes, y primero por Venezuela. Las maquinarias caciquiles asentadas en el archipiélago, y que son capaces de resucitar a los muertos para que voten, han estado finas esta semana y se ha puesto a hacer todo lo posible para minimizar su derrota que ha hecho que Coalición Canaria se convierta, sin ningún tipo de matices, en la tercera fuerza de Canarias detrás el PSOE y el PP. En CC no es que no sepan perder sino que al más puro estilo caciquil les molesta enormemente que aquellos a los que consideran ajenos metan mano en lo que consideran como lo suyo. Ellos saben que sin las peculiaridades del sistema electoral canario hubieran quedado peor pero de momento hemos asistido a la clara hegemonía de ATI en contra de CC en estas elecciones. Me comentaba una amiga hace poco que en la Plaza de Santa Catalina en Las Palmas habían visto un mitin de CC con seguidores de Tenerife a los que habían montado en guaguas y llevado a Gran Canaria con un bocadillo de mortadela bajo el brazo. Creo que por eso hay que tener respeto a CC porque en las elecciones locales esta formación caciquil se crece y puede dar verdaderos vuelcos y por eso, los que nos oponemos a ellos con todo el sentimiento que de que desaparezcan es lo mejor que le puede pasar a Canarias, debemos estar prevenidos.

Los votos de los emigrantes deberían ser contados de otra forma. No es de recibo que muchos votos de estas personas, que son hijos de tercera generación de emigrados, deciden el gobierno en pueblos en los que probablemente nunca han estado y con posibles visos de fraude no sólo por parte de CC sino del PSOE en La Gomera donde el caciquismo de Casimiro Curbelo es flagrante. Una posible solución sería que las votaciones en el extranjero se hicieran al mismo tiempo que en el resto del territorio nacional en embajadas, consulados y lugares habilitados al efecto o mejor aún, que se creara una circunscripción de residentes en el extranjero con sus calendarios, sus candidatos y su manera de tener representación en el congreso. En cuanto a los inmigrantes que residen, trabajan y cotizan en España se les debería dar el derecho al voto al mismo tiempo que se les da las garantías a la residencia. Quizá, si esto fuera así, mucho nazi metido dentro del Partido Popular empezando por Rajoy se lo pensarían un poco antes de hacer campaña contra la inmigración con demagogia y despreciando lo bueno de que en España haya inmigrantes.

La reforma electoral está en manos de los dos grandes partidos nacionales y al ser los grandes favorecidos de este sistema electoral no lo van a cambiar. Y es que los ciudadanos no debemos esperar a que nos den la democracia como un regalo que se nos hace sino que debemos tomarla como un derecho que nos pertenece. Y es claro que la democracia real, la que nos permite participar, no está en torno a los gobiernos y los sistemas de partido. Por eso, cada día más, deberemos tomarnos la democracia por nuestra mano fortaleciendo las organizaciones civiles y sociales. Es nuestro deber.
Canarias 24 Horas, 17 de marzo de 2008.

10 marzo 2008

El día de la mujer


Sin duda este ocho de marzo ha quedado no sólo deslucido por la jornada de reflexión de la campaña electoral, al día siguiente nos dejaron decidir que la marca de gobierno liberal que hemos de tener durante cuatro años fuera la Coca Cola Light de Zapatero frente a la Coca Cola Classic de Rajoy, sino también por el asesinato en manos de ETA de Isaías Carrasco. Y es que parece que la mujer, como siempre ha pasado en la historia, está condenada a permanecer a la sombra de las cosas que hacemos los hombres, muchas de ellas estúpidas. Y es que mujeres que han llegado al poder y que son de indiscutible valía, otra cosa es aceptar la trampa dialéctica que representa la izquierda del buen rollito que el PSOE nos quiere vender, como María Teresa Fernández de la Vega que ha tenido, por el cargo que ocupa, que defender lo indefendible como la difunta constitución europea o la aberrante ley de partidos que está en vigor en España por los votos del PP y del PSOE.
Tengo amigas, radicales en este sentido, que afirman que el día de la mujer no se debería celebrar porque su existencia es ya un punto marcado de discriminación. Y ellas lo saben bien porque cuando hacen estudios sociológicos lo que para otros investigadores abordar la perspectiva de género es poner un simple epígrafe ellas lo introducen en todo el trabajo. Y es que las situaciones que se dieron para que ocurriera el incendio de la fábrica textil en Nueva York en el que murieron calcinadas 146 mujeres siguen dándose hoy en día. Millones de maquiladoras en todo el mundo trabajan de sol a sol por salarios de miseria, son humilladas por sus patrones, se les obliga a tomar anticonceptivos, son fulminantemente despedidas al menor síntoma de embarazo o cuando no se abusa sexual o psicológicamente de ellas. Si los brazos de estas mujeres se detuvieran en poco tiempo en occidente nos quedaríamos sin la ropa que ellas hacen, sin los productos que de la huerta recogen o sin la cacharrería electrónica que ellas ensamblan. El último informe publicado por Amnistía Internacional pone realmente los pelos de punta: miles de niñas en escuelas de África y Asia reciben abusos sexuales por parte de los propios profesores y se han constatado una cifra de 150 mil expulsiones de chicas por haberse quedado embarazadas de estos cerdos.
No voy a polemizar con el tema del la conveniencia o no de que se celebre un día internacional de la mujer pero lo que sí está claro es que las mujeres merecen un mayor protagonismo en nuestra sociedad. Y no es por otra cosa sino porque de hecho son, y han sido siempre, las protagonistas en nuestra sociedad. Un hecho objetivo es que las mujeres están más preparadas intelectualmente que la mayoría de los hombres pero que esto no se ve reflejado en los puestos de poder y mando. Y es que estos puestos están organizados desde la perspectiva machista y a las mujeres lo que se les exige cuando lleguen ahí es a que sean como los hombres. Lo mejor sería que nuestra sociedad cambiara radicalmente de paradigma y las cosas se pensaran de otra manera. Quizás el paradigma del pensamiento femenino, que existe y tiene importancia, debería extrapolarse y estar más impreso en nuestra sociedad. No es que las mujeres para triunfar deban ser como los hombres sino que la sociedad sea más femenina porque ahí es donde está la igualdad que confiere la diferencia.
Los distintos gobiernos que ha tenido este sistema que se le supone democrático han hecho que la educación sea un auténtico desastre. La LOGSE como texto fue una ley magnífica que nunca nadie se la tomó en serio y que supuso un desastre para nuestra sociedad. Faltó no sólo el deseo de ponerla en práctica sino la suficiente inversión económica para llevarla a cabo. El resto del tiempo ha sido parchear y politizar la educación y asumir como inevitable el sistema de mercado neoliberal. Apenas se ha avanzado y en igualdad de géneros se ha ido años atrás en muchos aspectos. Ya lo decía el poeta Fonollosa con uno de sus heterónimos cuando dice que son ellas las que deberían de tomar el mando de la especie porque Nosotros (los hombres) ya tuvimos nuestro tiempo y hay que reconocer que fracasamos. Mientras este momento llega yo seguiré celebrando con júbilo cada ocho de marzo que venga porque, tristemente, los años que me quedan de vida no veré este cambio. ¡Y digo que ojalá me equivoque!
Canarias 24 Horas, 10 de marzo de 2008.