28 septiembre 2011

Altos vuelos de Rivero y Concepción




Lo mejor que le pudo pasar a Juan Villalonga ex presidente de Telefónica durante el retorno del franquismo en los años del gobierno del PP es haber sido compañero de pupitre de un falangista como José María Aznar. Hasta entonces había sido un directivo mediocre en varias sociedades hasta fue llamado por Aznar, el sentido de los distintos gobiernos del PSOE y PP han consistido siempre en la promoción de los segundones que pululan en torno a estos partidos porque su verdadera razón de ser es crear oportunidades para sus amigos, para que estuviera cuatro años detrás de la primera multinacional española y levantarse muchos millones de las stocks options y retirarse a Sudamérica sin hacer nada productivo, que se sepa, a vivir la vida con cierta discreción.  Hace poco Villalonga anunciaba que se disponía a volver a los negocios, esta vez en Valencia ciudad de preferida para los negocios de mucho peposo. Yo no sé si Paulino Rivero y Miguel Concepción estudiaron juntos, o simplemente acaso estudiaron por separado porque el primero es un supuesto maestro que hace apología de los iletrados y la incultura y sólo hay que escuchar al segundo hablando para ver lo bruto que es, pero que ambos se comportan igual de cercanos que el culo y la mierda no hay quién lo dude.
Hay, y con razón, quien dirá que qué significa una raya más en un tigre pero esta semana, vía el Ministerio de Fomento, hemos tenido un ejemplo más de lo que significa la amistad de estos dos personajes que si se transportaran de repente a otra parte del mundo donde imperara la decencia serían considerados grotescos como mínimo. Parece ser que se han detectado hasta 4 millones de euros en subvenciones fraudulentas pagadas a la empresa Islas Airways, de la que Miguel Concepción es dueño, relacionados con las cantidades que parten de los fondos del estado para subvencionar en un 50 por ciento los billetes aéreos de los residentes canarios. El presunto fraude es muy simple y deja completamente en lo cierto al Presidente Rivero cuando este inicio de curso decía sin tapujos que para llegar lejos en la vida no hacen falta estudios, yo diría que la universidad de la vida es cuna de mucho chorizo, y consiste en aumentar la demanda poniendo vuelos a muy bajo precio e incluso por debajo del coste real, sobre unos 20 euros, para aumentar la demanda y luego pasar la factura a la administración, que ha de pagar la mitad del costo, no al precio que se han vendido sino al mayor de los precios que están ofertados por la compañía que pueden ser hasta cinco veces más. Sin invertir un solo duro, probablemente con las leoninas condiciones de vuelo que ofrece una aerolínea de bajo coste para los pasajeros, Concepción ha conseguido que los que no solemos o no podemos viajar muy a menudo paguemos el viaje, con nuestros impuestos a los que sí han tenido la suerte de poder viajar y además sin saber qué es lo que realmente estaban haciendo. Resulta poco menos que extraño el hecho, sabiendo lo complicado que es la administración siempre para devolver dinero al contribuyente o pagar ayudas de cualquier tipo, que fuera tan fácil pagar esta subvención que, no lo olvidemos, a quien favorece en última instancia no es a los ciudadanos sino a las líneas aéreas que hacen este tipo de trapicheos. En Portugal funciona este mismo tipo de subvenciones pero se dan a los usuarios a posteriores, presentando facturas y tarjetas de vuelo en las oficinas de correos.
Quién no recuerda a un tipo de tan escasa talla moral e intelectual como Paulino Rivero, que jamás ha defendido de manera real sino haciendo sucia propaganda el interés general de los canarios sino el de sus amigos, desgañitado ante Zapatero sumizo y diciendo que para Canarias era irrenunciable la subvención del transporte aéreo que se consiguió hace ahora casi un año y que se ha visto prorrogada durante otro año más  como prebenda del apoyo que ha recibido el indeseable de Zapatero para destruir los sistemas de derechos y protección social que tanto costó conseguir y que son irreversibles de reponer. Un tipo que mira a Canarias desde un helicóptero del que ha abusado asquerosamente en la anterior legislatura no puede sino luchar por los intereses de su amigüito del alma como es Miguel Concepción convertido en el empresario constructor del Régimen de CC sustituyendo a Antonio Plasencia que fue el preferido por un Presidente, también siniestro, como fue Adán Martín Menis no sólo en las audiencias en Presidencia de Gobierno sino en la sospechosa concesión de contratos públicos a su empresa Traysesa. Como siempre, a pesar de ser un escándalo todo esto que está pasando, a la mayoría de los canarios, al tiempo que a los medios de comunicación del archipiélago, se les está pasando extrañamente inadvertida esta noticia que debería de ocupar las primeras planas de todos los medios hasta que se aclarara el asunto y las personas implicadas en aquel se las pusiera a disposición judicial porque si aquí no hay delito, como parece que dicen que no había cuando Rivero llamaba a Reverón para enchufar a la inútil de su sobrina en la policía local de Arona, es que entonces el triunfo del golferío está absolutamente consolidado.
Como buen empresario Miguel Concepción es propietario de constructoras, empresas de servicios y clubes de fútbol mediocres, que le sirven para hacer transparente mucho dinero seguramente, como el CD Tenerife. Se ignora si en su vida privada les gustará mucho el alterne como muchos pensamos que les gusta a los grandes empresarios pero en esto sí que tendrá mucha competencia como la del futuro candidato a Senador por la isla de La Gomera el cacique Casimiro Curbelo viendo los esfuerzos repugnantes que está haciendo para salir senador como sea y volver a Madrid para irse de putas a costa del contribuyente. En fin, que un equipo de tercera división debe haber recibido una inmensa fortuna de todos los canarios, incluidos los que no nos gusta en fútbol, por los derechos que debe haber pagado la Televisión Canaria, y que en un ejercicio ruin de opacidad se nos ha negado saber hasta el momento, por la retransmisión de los partidos del Tenerife que deben tener mucho interés para los seguidores de este equipo pero que como está el mercado de los derechos de fútbol no valen absolutamente nada. La defensa de los iletrados que hizo el sin vergüenza del Presidente de Canarias en, nada menos, que el inicio del curso iba por Willy García Director del Ente Público de la Televisión Canaria de ATI que, viendo como está el panorama, es seguro que haya recibido instrucciones de muy arriba para que subvencione al CD Tenerife pues las empresas de Concepción no lo deben estar pasando muy bien con la crisis.
Si decimos que ATI, CC y el Gobierno de Canarias funcionan y se administran como las mafias lo que más probablemente estaremos haciendo es insultar a las organizaciones mafiosas que parten de un código de honor muy ancestral, que está equivocado, pero que al menos mantienen unos principios. Ya sabíamos que ellos eran así y estamos tan acostumbrados a sus cafradas que hace años que hasta nos parecen normales con todo lo indecente que esto pueda parecer. Lo que resulta indignante es que este gobierno, que no conoce la vergüenza, esté apoyado, mantenido y soportado por la complicidad en el crimen del PSC PSOE, las ‘pes’ siguen significando partido y no puteros supongo, que mantienen a semejante calaña en el poder. Durante casi 20 años el PSOE ha estado alejado del poder en Canarias y ha hecho una oposición tímida mientras han tenido sus feudos de corrupción en Tenerife y otras islas. Ahora que tienen algo de poder, las migajas que Rivero les dio para apoyarle en los famosos pactos del Hotel Escuela de Santa Cruz de Tenerife, se están comportando de manera mucho más miserable que la misma Coalición Canaria. Y es que hemos aprendido a soportar, que no a comprender, las reiteradas faltas de vergüenza que llevan décadas cometiendo CC pero el hastío viene ahora por el comportamiento sucio, inmoral y mezquino que hace ahora el PSC PSOE manteniendo en el gobierno a un inmoral como Rivero.
Canarias 24 Horas, 27 de septiembre de 2011.

19 septiembre 2011

Del ‘Sí Se Puede’ al ‘No Se Pudo’



Creo que pocos habrán tenido más claro que yo la necesidad de la unidad, en este caso que nos trae de la unidad de la izquierda política canaria, no sólo para hacer frente al marasmo que se nos está imponiendo desde organismos supranacionales, financieros y nada democráticos que nos están trayendo recortes sociales, en las libertades, en nuestras formas de vida y que significan la extensión de la miseria en todos los sentidos sino desde siempre. No soy yo nadie para dar certificados de progresía o de reaccionario pero creo que a veces con un poco de buen ojo clínico podemos ver quiénes están en un bando, quiénes en otro o quiénes beben de uno y otro según más les convenga como hace cierta radio que se define como la voz del pueblo. En este sentido la agrupación de Socialistas por Tenerife, fundada por un grupo de tránsfugas del PSOE y que obtuvo cierta representación ciudadana en las pasadas elecciones de mayo de 2011 gracias a una financiación bastante opaca desde Nueva Canarias, no representan el progresismo y son cualquier cosa menos una gente de confianza y  con la que establecer conversaciones de cualquier tipo o traer a casa a almorzar un domingo. Sin embargo Sí Se Puede, haciendo las cuentas de la lechera con lo de los 60 mil votos que se necesitan para el Parlamento de Madrid, se ha unido a estos tránsfugas, y a otros partidos como Equo, para concurrir a las Elecciones Generales del 20 de noviembre como si esta gente nunca hubieran roto un plato cuando se ha cargado vajillas enteras e incurriendo en el más grave de los fallos de todo el sistema de partidos: pensar que los votantes somos bobos y organizar un proyecto surgido de la nada y con escasos visos de triunfar.
Abandonados por su anterior socio, Nueva Canarias al que sirvieron muy bien para que tuvieran los dos diputados en el Parlamento de Canarias y que ahora se ha ido a hacer los madriles sin anestesia alguna con CC, Socialistas por Tenerife y su coalición electoral, a la espera que puedan reintegrarse en el PSOE en un tiempo más que prudencial, no pasaban por el mejor de los momentos y por eso llamaron a las puertas de Sí Se Puede este verano. La política de este formación está basada en el resentimiento y Por Tenerife está formada por gente como Santiago Pérez, un puro ambicioso del echadero político que tragó mucho con los socialistas buscando siempre un cargo acorde a sus aptitudes, que cuando estaba de campaña para las locales no se cansaba de denunciar las barrabasadas que había hecho el PSOE canario cuando él estaba en sus filas y callaba de una manera que se podría calificar de muchas formas pero que, sin duda, el mejor adjetivo para definirla sería el de miserable. Por ahí tenemos también a Ignacio Viciana el breve, pues tan corto fue su cargo como secretario general de los socialistas en Tenerife, que cuando ocupaba cargos en el PSOE se revelaba contra la postura oficial del partido en su momento contraria al puerto de Granadilla y hacía campaña a favor del puerto y se retrataba junto a otros de aquel partido y junto al dueño de muchas voluntades políticas y de las obras de Granadilla como Antonio Plasencia. Poco faltó para que este hombre se pusiera delante del objetivo de las cámaras este mismo verano en ruedas de prensa en contra de esta infraestructura no sólo desdiciéndose de lo que opinaba hace menos de un año sino haciendo un enorme ejercicio de cinismo político. Por ahí tenemos también a José Manuel Corrales, este es el tercer partido en el que milita después de IUC y PSOE siempre a la búsqueda de un buen echadero, que ha conseguido ser concejal del Ayuntamiento de Santa Cruz con Por Tenerife pero que no ha evitado que su antiguo partido, por quien fue secretario de la organización local en la anterior legislatura, le reclame que dejara las cuentas del partido a su marcha más vacías que la cartera de un parado a fin de mes y por lo que él, muy cínicamente, respondió que antes de su llegada ni siquiera existía una contabilidad en el partido. Esto al ciudadano corriente le debería de sonar, como mínimo, a presunta corrupción máxime cuando no se conoce que Corrales haya iniciado ninguna acción judicial contra los que le han hecho esta grave acusación a pesar de que en su momento dijo que lo iba a hacer. En fin, que con estos elementos se está forjando la presunta unidad de la izquierda que tan contentos tiene a los de Sí Se Puede y que parece que han olvidado la anterior campaña sucia que éstos orquestaron contra ellos. Sumando todos los años que estos tres llevan metidos en política se supera el medio siglo cosa que, en principio, debería de ir contra los fundamentos de Sí Se Puede porque ellos limitan el tiempo en política de sus cargos a ocho años. Cuando este agosto me enteré que Santiago Pérez estaba en reuniones con Sí Se Puede pensé que éstos lo pondrían enseguida en su sitio, que para mí no es otro que la mierda pero entendiendo que es mi forma de ver el asunto porque yo nunca he sido muy diplomático, pero a estas reuniones vino un silencio que me pareció premonitorio de lo que estamos viendo ahora.
Mi postura es contraria a que exista una unidad de la izquierda en Canarias con estos mimbres, con otros no me niego incluso lo demando, porque esta gente ni es izquierda ni es nada y esto lo he tenido meridianamente claro hace una década, hace cinco años, durante las elecciones locales y lo seguiré teniendo claro cuando haya pasado una sola hora del cierre de las urnas el 20 de noviembre momento especialmente proclive para que se olviden promesas de todo tipo. Jamás Pérez, Viciana o Corrales han tenido un voto mío y jamás lo van a tener aunque se les oscurezca la piel y despierten más pasión que Obama en 2008. Me puede llamar talibán de la izquierda, me pueden poner la secuencia de la película La vida de Brian en el que se pelean las facciones judías de la resistencia a los romanos como ya han hecho o reírse de mí pero es mi opinión, está argumentada y exijo que sea respetada. El proceso abierto en Sí Se Puede de acercamiento a estos señores se ha hecho de una manera muy opaca, al contrario que otras decisiones de este partido, y de manera vertical. Si bien respeto la decisión de la asamblea que llegó al acuerdo para que se iniciaran conversaciones, una conversaciones que ya estaban en proceso desde hace tiempo con un candidato ya pensado, el hecho de que la votación fuera muy ajustada revela que mucha gente coherente del partido se ha estado planteando algunas dudas similares a las mías. De repente en Sí Se Puede han abierto un proceso de vender motos, han empezado a mirar lo que es la política de las grandes elecciones, pareciera como si se hubieran olvidado del trabajo que han realizado sus bases durante 5 años y han empezado a hacer lo mismo, exactamente lo mismo y sin ningún matiz, que hacen los grandes partidos como CC, PP y PSOE. El hecho de que muchos ya vean a Manuel Marrero Morales, el candidato de consenso ya elegido pero al que le están dando un suspense absurdo, con 60 mil votos y en el Parlamento Nacional es una prueba más de la ceguera en la que se han embarcado y de que a muchos en Sí Se Puede se les ha subido a la cabeza la pasada victoria electoral. Para mandar a un diputado a Madrid, a parte de ser del PSOE o del PP, hay que tener un sistema clientelar caciquil como el de CC porque si no es algo casi imposible de alcanzar y mucho menos con un invento como este de tan poco recorrido. En mi opinión, y ojalá me equivoque, Sí Se Puede ha empezado a echar tierra sobre su propio tejado, a faltar al respeto a sus principios y a sus votantes y yo paso página sobre un proyecto que reconozco que hace años miraba con escepticismo pero que estos últimos me habían traído mucha ilusión. En honor a la verdad me siento con cierto deber de escribir este texto pero por mi parte se va a quedar aquí porque, entre muchas cosas, lo que hagan en el fondo ni me va ni me viene y no quiero que parezca que me guía un cierto resentimiento porque es un sentimiento que repudio.
Jamás he tenido nada que ver con Sí Se Puede tal que miembro de este partido, como desde comentarios anónimos y miserables en Internet se me ha señalado, más que una buena relación de amistad y buena fe con mucha gente particular, que para mí son trabajadores hasta la médula hagan lo que hagan, y que espero seguir conservando pero para mí estos días me han demostrado que algo no es válido en la política tradicional y es que el sistema de partidos no sirve para nada y cualquier intento de cambiar las cosas desde dentro del sistema acaba pervirtiendo a éstos que intenta cambiarlo para acabar siendo eso, sistema. Estoy dispuesto a rectificar estas palabras por escrito y en iguales condiciones si veo que estaba equivocado con mi forma de ver esta, para mí, falsa unidad de la izquierda pero me temo que esto no va a pasar.
De Sí Se Puede ahora mismo sólo espero tres cosas: que difundan este texto con la misma vehemencia que difundían otros míos cuando les favorecían, cosa que dudo, que los cargos electos se sigan comportando como hasta ahora han hecho, por algunas personas sigo poniendo la mano en el fuego, y que el esperanzador trabajo de democracia participativa que iniciaron en Buenavista del Norte se siga desarrollando en base a la autonomía que tienen los comités locales pues muchos sentimos ilusión por ese proyecto y sería muy triste que ese trabajo se pervirtiera.
En el año 2004 se constituyó en Tenerife una Asamblea en forma de movimiento social paralela a las reuniones de empresarios-políticos-constructores que trataban de hacer su agosto con la especulación sobre nuestro territorio. Durante casi dos años se formó un movimiento social que parecía imbatible y que hizo que las fuerzas económicas del archipiélago cogieran miedo y seguramente fue la mejor etapa que ha ocurrido nunca en las movilizaciones sociales en todas las Islas Canarias. Aquello duró lo que duró y recuerdo las luchas cainitas que se daban en este movimiento social entre compañeros al principio de su declive, las interminables asambleas de buenos propósitos pero desgraciadamente nada de acción y un denominador común en todas ellas: que se acusaban unos a otros de usar dicha Asamblea y hacer trampolín en ésta para consolidar o formar partidos políticos con intensiones de representación en las instituciones. Hoy mirando aquel proceso, que fue maravilloso y del que tengo gratos recuerdos, es fácil llegar a una conclusión: que el noventa y largos por ciento de las personas que formaban aquella Asamblea tenían conexiones con partidos políticos, eran de partidos políticos, hicieron políticos ad hoc a la sombra de aquella Asamblea o acabaron formando un partido que electoralmente tendría éxito como ha pasado con Sí Se Puede. Y lo más grave: éste último parece haber olvidado la base social de la que nacieron. Esto es un detalle nada menor a tener en cuenta si volvemos al punto de partida de este argumento: que el sistema de partidos tradicional está agotado, que debe ser superado y que todo aquello que de progreso se dé en aquellos partidos que aspiran a ser distintos acaba siendo devorado por el sistema. Nunca había visto un caso tan claro como este de ‘Sí Se Puede’ del que parece ya que ‘No Se Pudo’.

13 septiembre 2011

Temporada de recortes




Estamos asistiendo a un desmoche sin precedentes del estado de bienestar, en todas sus formas, y lo peor de todo es que estamos en un momento incipiente de todo este proceso porque entre el PP y el PSOE todavía les queda mucho que recortar, extinguir, privatizar, repartir a sus amigos, sacar al ejército a resolver problemas laborales o enmierdar cien constituciones más. En un movimiento que nos hacen ver como inexorable, hay que ofrecerle sacrificios al dios de los mercados cada vez más jugosos, se está dilapidando la fortuna que tantas décadas se costó ganar construyendo un estado de bienestar, imperfecto pero con elementos sociales como la educación y la sanidad  semi púbicas, mientras no se llega ni a vislumbrar el final de la crisis, la sangría del paro sigue en aumento y las policías del PSOE y de CiU se ceban, con sus elementos fascistas incontrolados pero seguramente aplaudidos por altas instancias políticas de estos partidos, de una manera brutal y violenta contra los indignados del 15m que los grandes medios de comunicación, todos pues ya no hay grupos progres que alienten el pensamiento libre, se han encargado de cargar a la opinión pública de prejuicios mientras se criminalizan las organizaciones sociales a través del miedo que muchos ya estamos empezando a percibir pues parece que no hay futuro.
Rubalcaba y Rajoy, representantes del bipartidismo a la manera de la doble marca Coca Cola Pepsi Cola, están más ocupados en tirarse los trastos a la cabeza, uno a lo cínico porque promete cosas que estando todavía en el gobierno no se ha preocupado jamás en cumplir y el otro tragando nudos por no revelar el programa oculto de su partido cada vez que da un mitin o hace declaraciones, cuando la verdad que está detrás de todo es, esta sí, inexorable: que ninguno de los dos va a gobernar de verdad porque se ha demostrado que la política es un oficio de peones completamente sustituibles que ya no mandan nada. Los dos ofrecen su manera de ver el déficit y proponen su particular método de sistema fiscal. Para Rubalcaba hay que aumenta el impuesto de patrimonio y que paguen los que más tienen, como si esto fuera tan fácil, y Rajoy dice que él no subirá impuestos sino que con la adecuación de lo que se recauda se podrán hasta bajarlos en una época que las entradas de dinero de todo el estado hacen aguas por todas partes. Mientras tratan de ocultar el terrible problema del paro con ideas ingeniosas como la de fomentar a los emprendedores por parte de Rajoy que es líder de un partido que ha vivido de los grandes pelotazos inmobiliarios y con décadas de gobiernos que se ha burlado de todo aquello que suene a I+D. Yo no sé si se podrá hacer que los más que tiene paguen proporcionalmente más, creo que mientras existan los paraísos fiscales y las artimañas legales para escaquear impuestos esto es algo imposible, pero en Francia y en algunos países los que más tienen han pedido asumir un aumento de sus impuestos para que se graven sus rentas. No creo que estas declaraciones se muevan por la solidaridad más pura sino que están haciendo, por lo menos en teoría, una cura en salud de la que se le puede venir encima porque parece que la crisis puede llegar más lejos y están viendo importantes revueltas sociales y peligrar al completo todo su sistema de vida.
A juicio de los funcionarios inspectores de hacienda, las voces sin duda autorizadas que han sido completamente olvidadas en este debate, el problema que nunca ha habido coraje para abordar es el control del fraude fiscal no tanto de las grandes fortunas sino de las grandes empresas. En datos este fraude se cuantifica que aproximadamente uno de cada cuatro euros que se mueven, un 25 por ciento del total de toda nuestra economía, lo hace en negro y se calculan en unos 89 mil millones de euros los que escapan al control fiscal. Mientras la gran masa de los trabajadores, la ciudadanía en general que vive de una nómina, pagan el sostenimiento de todo este montaje en el que nos encontramos sumergidos vía el impuesto sobre la renta y que puede llegar hasta un 35 o 40 por ciento para algunas personas. La gran asignatura pendiente de toda la democracia, seguramente sea deliberado el que esto suceda así, es que las grandes empresas evaden los impuestos mientras las pymes y las personas que viven de las rentas del trabajo son aplastadas, de manera literal, por las inspecciones fiscales hasta en el último de sus céntimos. Desde la instauración de la democracia el PSOE ha hecho muchas cosas infames, que lo convierten en un partido de derechas y que hace que sus siglas Socialista y Obrero sean completamente prescindibles de su nombre, pero ellos solos han conseguido algo que ni el PP logró en los ocho años de Aznar: que los empresarios se hayan crecido con tanta chapuza de reforma laboral, también liberal, y que a los trabajadores nos miren como una masa abocada a la esclavitud que les sirve para usar y tirar esperando que algún día se les permita pagarnos solamente con darnos de comer como a los esclavos de Norteamérica.
Tanto Rubalcaba, como Rajoy, el PSOE, PP, IU y todo el sistema de partidos tradicional, las instituciones creadas a su imagen y semejanza y el triste y penoso sistema ceremonial de democracia en el que nos vemos insertados porque, seguramente, nos hayamos resignado que sea el menos malo de todos los sistemas, son algo del pasado que sólo nos traerá la infelicidad y que por tanto hay que superar. Pongo algunos ejemplos de política local. El PSOE en El Hierro se alía con el PP local echando a CC del Cabildo demostrando que para ellos la política es lo mismo que ir a defecar. La asamblea de Sí Se Puede acuerda ir a las elecciones del 20 de noviembre en un frente común de una supuesta izquierda, hasta aquí todo bien, pero en el lote están los tránsfugas del PSOE que crearon esa formación de ex apoltronados llamada Socialistas por Tenerife como Ignacio Viciana, Santiago Pérez o José Manuel Corrales que hacen ahora política basada en el resentimiento tratando de desdecir lo que hasta hace pocos meses estaban haciendo o callaban porque les beneficiaba. El sistema de partidos da completo asco y no creo que se salve ahora mismo ninguno.
Canarias 24 Horas, 12 de septiembre de 2011.

09 septiembre 2011

¿Es el fin de la izquierda?


Quizá el fin de mundo sea esto que estamos viviendo, estar cada día un grado más puteados que el día anterior, y no aquellos desastres sin par que desde hace años pregonan flipados y nigromantes acerca de toda esas estupideces sobre el calendario maya y el año 2012. Sin duda en peores circunstancias se ha visto la humanidad pero una buena parte de las personas que estamos vivos ahora, que trabajamos y que nos toca influir en nuestra sociedad, no hemos sabido qué es vivir en un mundo tan inseguro e inconstante como en el que estamos ahora. Y es que los grandes males de nuestras sociedades parecen algo no sólo lejano, pensemos en las dos grandes guerras del siglo XX que aunque haya gente viva que participara en ella parece algo superado que no habrá de volver jamás, sino que nuestra forma de vida había superado de manera definitiva en pos de un mundo con una suerte de paz perpetua kantiana pero de los mercados. Nada más lejos de la realidad: el conflicto no sólo es algo que mueve el mundo ahora mismo, la mayoría de la gente que vive en este planeta no pueden hacer reflexiones como esta sobre por qué estamos en crisis, sino que parece algo difícil de superar y hasta inexorable. El caso es que la época en la que estamos viviendo se basa en un axioma radical: las cosas jamás serán como las hemos conocido en las últimas tres décadas de capitalismo feroz inauguradas por el trío Thatcher, Reagan y Wojtyla.
Pero, ¿y qué pasa con la izquierda en este nuevo mundo que se está forjando? ¿El hecho de que un partido que se define de izquierda, pero que nunca lo ha sido, como el PSOE esté poniendo en práctica medidas ultraliberales que hasta sonrojan a las propias instancias conservadoras a través de un tirano autoerigido en salvador como Zapatero significa que este mundo vaya a tener un solo modo de pensamiento único, universal, irrefutable e imbatible? ¿Vale todavía el clásico esquema izquierda derecha para definir las formas de entender la política? ¿Se sustituirán los usos de la ética que todo político debería tener por unas dosis más volubles de cinismo, doble moral y usos del lenguaje descaradamente manipuladores? Ojalá pudiera contestar a estas preguntas, y a miles más que surgen, porque entonces sería así de simple como los gurús que critico al principio de este texto. O algo peor aún: economista neoliberal que, como bien hemos visto, no sólo han errado más que una escopeta de feria todas y cada una de las previsiones que han hecho en torno a la crisis sino que son los responsables, por su inmovilismo radical y legitimador del sistema, de muchas de las cosas que ahora mismo estamos viviendo.
Las elecciones del 20 de noviembre de 2011 son para el PSOE, con un cínico como Rubalcaba en campaña, una prueba de fuego para ver hasta por cuántos votos no van a perder las elecciones, y lo que se le torna peor, si van a llegar a una debacle como la que sufrió UCD en 1982. Sé que los casos no son iguales, aquel partido era una unión temporal y oportunista de rémoras del franquismo y el PSOE tiene más de cien años de historia, pero un tufo común se deja ver entre estas dos circunstancias con casi 30 años de distancia entre una y otra. Nos conviene a los ciudadanos decentes, los trabajadores que somos los que fundamentalmente con nuestros impuestos mantenemos vivo este sistema, que el PSOE desaparezca para siempre. Y que lo haga, también, el PP y toda esta calaña bipartidista de gente ociosa, mediocre y segundona que en buena hora se afiliaron a esos partidos y han medrado en torno a las instituciones porque no saben hacer otra cosa ni se les conoce oficio ni beneficio a pesar que muchos altos cargos sean de profesión algo que parece darles grima: funcionarios. A pesar de que esta semana, la que será recordada del patadón brutal a la Constitución, hayamos visto en Gaspar Llamazares lo mejor en esa casa de lenocinio que es el parlamento que secuestra la soberanía del pueblo desde el a la mierda de Labordeta, Izquierda Unida, controlada por sectores estalinistas, es también un problema en tanto que lo que falla es un sistema de partidos que siguen instalados de manera muy cómoda en que la democracia de define por el hecho ceremonial de depositar un voto cada cuatro años en una urna. En el sistema contamos también con unos sindicatos desertores de todo aquello que huela a obrero como son CC OO y UGT, que se han vendido como miserables al PSOE, y que son de los mayores males que tiene ahora mismo la clase trabajadora porque han dejado pasar todas las reformas laborales posibles que han envalentonado al empresariado medio cuyo principal objetivo es acabar con todos y cada uno de los derechos laborales adquiridos durante décadas de luchas y sufrimientos de muchos trabajadores.
No sé si el mundo se encamina a un abismo, desde luego las crisis son un factor importante que provoca revoluciones y que propician el cambio de paradigma tal y como lo definía Thomas Kuhn en sus Estructura de las Revoluciones Científicas, pero sí que estamos viendo que todo está pasando por el filtro del pensamiento único donde la política, el sistema tradicional de ejercerla y los políticos que se han erigido en una casta a través de profesionalizar ésta, ya sirven para poco o, mejor dicho, realmente para nada.  En España se ha tocado algo que hasta hace poco era sagrado, no tanto como los acuerdos por los que la iglesia mama centenares de millones de euros de todos nosotros al año por la cara, y es que la Constitución de 1978 se pueda reformar a pesar de que se esté haciendo de una manera que la ensucian con ideología y por una puerta trasera y antidemocrática. En estos momentos debe abrirse un profundo debate ciudadanos no sólo sobre qué es lo que queremos que contenga esta carta magna, cómo queremos ser administrados y un debate profundo sobre esta constitución como se ha hecho estos meses en Islandia. No sabemos cómo va a ser el mundo, eso ya lo he dicho más arriba, pero sí sabemos que no va a ser igual al que hemos vivido estos 30 años de ninguna de las maneras. En nosotros está el profundizar que se logre establecer lo bueno que pueda existir y no lo malo que se está imponiendo. Ahí quizá está la diferencia entre izquierda y derecha y no en ir a las urnas a poner una papeleta por partidos de la doble marca PP-PSOE y que han sido los miserables que nos han llevado hasta estos lodos y que nos pueden llevar hasta la ruina completa.
Canarias 24 Horas, 5 de septiembre de 2011.

01 septiembre 2011

Constitución Financiera


Creative Commons  Arriba las que luchan: Reconocimiento / No Comercial / Sin Obras Derivadas


No sabemos si José Luis Rodríguez Zapatero tiene en mente a su abuelo, al que tanto debe en sus campañas a pesar de no haberlo conocido pues fue fusilado por las fuerzas franquistas ya que como militar no participó en el levantamiento fascista de 1936, estos últimos años de su gobierno y se compara con éste pues debe creer ser alguien que está haciendo sacrificios personales y comportándose como una suerte de hombre de estado por la que será recordado para siempre en pos de un supuesto beneficio común. El todavía señor presidente no se tiene que preocupar porque ya tiene suficientes méritos para ser recordado como lo que es, cosa que tiene mucho más consenso que su miserable reforma constitucional que quiere imponernos a todos y que abarca desde la extrema derecha a la izquierda más extrema, un imbécil como bien ha sabido calificarlo Arturo Pérez Reverte.
Con las filtraciones de los papeles secretos de Wikileaks vimos como el gobierno del PSOE había mirado para otro lado con los vuelos ilegales de la CIA que pasaban por España con detenidos sin ninguna garantía jurídica o como presionaba directamente a los jueces de la Audiencia Nacional para que cerraran la causa abierta, como de hecho sucedió, por el asesinato en Bagdad en manos de militares americanos del cámara de Telecinco José Couso. Mientras esto sucedía entre las bambalinas de la alta, y sucia, política internacional esta misma gentuza del gobierno del PSOE, y su eterna portavoz María Teresa Fernández del Vouge, se desgañitaban ante la ciudadanía  para darse un barniz aparentando ser unos demócratas de toda la vida cuando lo suyo eran el juego sucio. La misma clase de juego que desde el Ministerio del Interior exhibe el ministro Antonio Camaño cuando excusa la violencia policial injustificada perpetrada por ultras infiltrados en los cuerpos de seguridad diciendo que estos llevan meses soportando insultos como si, estas cosas, no estuvieran ya en su contrato y en el test psicotécnico que pasaron cuando se hicieron funcionarios de la represión. Zapatero ha incumplido todas y cada una de las promesas que hizo cuando llegó a la Moncloa en 2004 y lo ha hecho de la manera más indigna posible, tratando de ejercer como hombre de estado cuando nos encontramos en el mayor de los desmantelamientos posibles del estado de bienestar que han ocurrido nunca en la España contemporánea. Recordemos lo que hizo Zapatero a finales del año 2010: utilizar un supuesto muy grave de la Constitución Española de 1978, el del estado de emergencia, para resolver un conflicto laboral y poner a trabajar a los controladores, un colectivo que para nada son simpáticos y que recuerdan mucho al funcionamiento de la mafia, a punta de la pistola militar. La misma Constitución de 1978 a la que el imbécil del presidente quiere añadir una mancha para el resto de la historia, reformando el artículo 135 de la Constitución, para garantizar desde este texto supremo que el déficit presupuestario de las administraciones sea cero y lastrando así la posibilidad de muchas políticas sociales futuras y la esencia misma del estado del bienestar cuando sabemos que la crisis que está asolando a España no es una crisis de endeudamiento sino un problema de especulación contra la economía europea que no cuenta ni con un mínimo marco de protección política contra estos ataques.
Zapatero entró en La Moncloa tras una mancha de casi 200 muertos que significaron los atentados terroristas del 11 de marzo en Madrid perpetrados por Al Quaeda, y cuya infamia de la autoría de ETA trata de sostener el PP en determinados foros en una actitud realmente nauseabunda, y es una mácula que el falangista de José María Aznar, que ya en 1979 no le gustaba esta Constitución porque la veía poco liberal, va a cargar durante toda su vida pase lo que pase. El excremento que Zapatero quiere introducir en la Carta Magna va a ser su particular 11m, el penúltimo dardo envenenado que dedica a millones de ciudadanos porque todavía se considera con suficiente margen de gobierno para enmierdar mucho más los derechos de los ciudadanos y los trabajadores, y esperemos que esto le sea recordado hasta el día en que muera y sobre todo mientras sea consejero de la multinacional que ya debe tener preparada su salida laboral porque su única gloria va a ser que será recordado por haberse rodeado de completos ineptos y ser el tipo más mediocre y gris que ha gobernado en España en siglos y representar un listón muy alto para su designado sucesor Mariano Rajoy que ya sabemos que es muy bueno en lo que sabe hacer de verdad bien: leer el Marca.
La Constitución necesita ser reformada, en esto seguro que muchos lo tenemos claro hace mucho tiempo pero nadie ha querido meter mano a este texto porque no ha habido un auténtico coraje político de definir no sólo qué tipo de estado queremos sino su forma última de gobierno. Es algo que se tiene que hacer con consensos, con diálogo, con transparencia, con participación ciudadana democrática y con un referéndum de los acuerdos a tomar y no por la vía oscura que se está utilizando. Ahora va a ser reformada por la vía exprés, por un parlamento que está casi en funciones y al que le quedan medio telediario, para cercenar los posibles gastos sociales en el futuro y porque es una demanda que los sectores económicos han hecho a los países europeos a través de sus portavoces, Angela Merkel y Nicolas Sarkozy, imponiendo a los estados obligaciones que sobrepasan en manera su soberanía y algo completamente opaco porque los ciudadanos no hemos votado esto ya que jamás ha estado en programa electoral alguno. Los políticos españoles, por lo general, son gente conformista y sin coraje alguno así es que dos necios como Zapatero y Rajoy se han conjurado para hacer una reforma muy grave a la Constitución dando la espalda a la ciudadanía, con la nocturnidad que sólo el mes de agosto tiene y porque esta reforma ninguno de los grandes partidos es capaz de ponerla en un programa electoral porque saben que les cobraría una amplia factura política.
Los distintos gobiernos desde la Transición que nos han traído esta democracia ceremonial no han sido capaces de meter mano, de manera contundente, a nuestro sistema productivo y sólo han sabido profundizar en la economía del ladrillo que significó mucho dinero contante hasta ayer pero que para el presente y el futuro que se presenta muy oscuro y sólo traen paro, miseria y no se sabe qué más porque sectores de la ciudadanía se pueden radicalizar de maneras violentas, el ejemplo Londres de hace unas semanas está ahí. Ahora estos iluminados que nos mal gobiernan afirman estar haciendo leyes que nos afectarán en el futuro: la reforma de las pensiones, el recorte de derechos sociales en realidad, está pensado para 2050 y la entrada en vigor del tope presupuestario en la Constitución será para 2020. Pero cómo puede ser que ahora éstos se muestren tan previsores si aquí jamás se ha gobernado con visión de futuro sino buscando réditos electorales inmediatos. Ahí están las ridículas cifras del I+D+I de España como muestra a esta estrechez de la casta política que sólo ha servido para medrar en lo personal, llevar el país a un estado insoportable de corrupción y a esta crisis, que aunque internacional, amenaza con hacérsenos crónica.
Dicen algunos impresentables que se dedican a la política que, según la misma Constitución, para ser reformada no necesita de un referéndum. Ya sabemos que esto es así y es obvio porque en el texto se dice bien claro pero me gustaría saber por qué tienen éstos miedo al máximo consenso, a que la gente se exprese de manera libre ante las urnas, con un tema que es tan importante, tan grave y que habrá de hipotecar el futuro de muchos millones de personas, muchas de ellas ni han nacido aún. Tienen miedo a la democracia, a que la gente se exprese de manera libre y a que se les acabe el chollo que, como políticos de profesión, se han aferrado y con el que se creen dotados para estar por encima de todos los gobernados y de toda forma democrática. Se siente Rubalcaba conforme con la reforma pactada entre PP y PSOE para la reforma del artículo 135 porque en este artículo no habrá cifras de tope de gasto, como si a una constitución le fuera propio este tipo de cifras, y que el tope de gasto se hará por vía de una Ley Orgánica. Cada día son más voces las que claman por un referéndum para la reforma, rozando las cien mil firmas en la Plataforma Actuable. Sería de esperar, y una muy buena noticia, que el diez por ciento de diputados y senadores hagan bien su trabajo, representar al pueblo como forma última de la soberanía, y pedir la convocatoria de un referéndum sobre esta polémica reforma constitucional no sólo porque si va a entrar en vigor en 2020 no hay prisa sino como ejercicio democrático a ver si se acostumbran a éste, cosa que muchas veces ignoran. Y me refiero, en especial, a diputados y senadores del PSOE que por detrás de quejan de todo de su líder pero que no sabrán nunca estar a la altura de las circunstancias porque lo suyo es salvaguardar sus intereses particulares. Mejor que se callen la boca y no se quejen porque con ello sólo podrán estar a la altura del presidente de su partido, José Luis Rodríguez Zapatero, y ser lo mismo que él es: unos imbéciles.

Recogida de firmas para pedir un referéndum vinculante sobre la reforma constitucional. 
Canarias 24 Horas, 29 de agosto de 2011.

24 agosto 2011

Pide un referéndum para ratificar la reforma de la Constitución

 La sensación está clara: los banqueros y sectores financieros que usan a los políticos que mal nos gobiernan están llegando demasiado lejos. En España se va a reformar la Constitución de 1978 no sólo para hacerla más financiera sino para recortar con ello las estructuras del estado del bienestar. El PSOE, con la ayuda incuestionable del PP, y el presidente del gobierno un inmoral e indecente José Luis Rodríguez Zapatero, se han tirado de lleno a la piscina ultraliberal y pretenden reformar la carta magna imponiendo un techo de gasto para los presupuestos del estado y lo pretenden hacer por la puta cara, sin contar con tu opinión. Desde Actuable se está llevando a cabo una recogida de firmas, promovida por Vicenç Navarro, para que si se llega a hacer esta reforma constitucional, cosa que se está planeando con prisas, se haga tomando como base un referéndum vinculante sobre el tema. La posibilidad de endeudarse y de que los estados puedan tener déficit público más que una cosa mala significa la posibilidad de que se puedan hacer políticas sociales que de otra forma quedan totalmente cercenadas. Zapatero se irán en unos pocos meses pero con esta medida, la penúltima de su vergonzoso mandato en donde se ha rodeado hasta la nausea de necios y mediocres, es una estocada definitiva a los derechos de millones de ciudadanos. 


Ante estas prisas lo bueno sería revisar la carta magna para hacer del estado un estado más social, que se profundicen los derechos que en ella se expresan (vivienda, trabajo o libertad de expresión), se busquen mejores maneras de gestionar la gobernanza obligando la participación ciudadana y, ojalá, cambiando hasta el sistema de gobierno haciendo  de España una república de estados federales. Sea lo que sea, y pase lo que pase, los ciudadanos no sólo tenemos el  derecho sino el deber de poder opinar sobre este proceso de reforma y participar en él. La excusa chocarrera de que estamos en tiempos de crisis para imponer las reformas que los mercados financieros quieren y no plantear una reforma constitucional seria y duradera se podrá ver bien por el PSOE, el PP o quien sea pero este planteamiento es algo miserable. En el momento que redacto esto, a penas 24 horas después de la puesta en marcha de esta acción, se han registrado 37.768 firmas y subiendo. ¡La tuya ni es menos ni puede faltar!




Congreso
Han actuado 0 personas
Nos faltan 0 firmas

Actúa ahora

Tu nombre
Tu apellido
Tu correo-e
Cód. Postal

23 agosto 2011

Muestra de fuerza de Ratzinger




La visita del Papa Ratzinger en pura orgía ultra católica este verano a Madrid viene acompañada de una gran multiplicidad de contrastes por no decir directamente contradicciones. Al mismo tiempo que Rouco y sus sectarios se echan las manos a la cabeza porque se están quedando sin curas la capital se llena de jóvenes mochileros y algunos botelloneros que, según la iglesia, están haciendo el agosto para nuestra maltrecha economía y la propia iglesia ya que, por lo que se lee por ahí, están cobrando la residencia a los peregrinos a pesar de contar con instalaciones cedidas gratis por el Gobierno de Esperanza Aguirre. Por un lado Ratzinger predica radicalidad cristiana, entre protestas no sólo de organizaciones laicas tratadas a palos por los nazis infiltrados en la policía del PSOE sino por cristianos de base honestos que son acuchillados, y por otros tipejos que participan en la organización de la JMJ y acaban con la aplicación de la ley antiterrorista por decir en foros que van a eliminar a putas, maricones y rojos que protestan contra la visita de Ratzinger. Si bien el gobierno trata de situar la visita dentro de los protocolos existentes entre jefes de estado corrientes el evento habrá de costar un indecente despilfarro de más de 50 millones de euros, muchos de los cuales los pagaremos todos los contribuyentes aunque seamos ateos, el PP se corre de gusto ante esta visita, regalando el transporte público a los peregrinos y deja usar los edificios públicos para propaganda de una secta. Cuentan que Jesús echó a los mercaderes del templo pero en este viaje del Papa hay mucho negocio, El Corte Inglés, el Banco de Santander y La Caixa están metidos en este evento, y acaban por revelar una verdad que sacude a gritos a la iglesia católica: que el Papa Ratzinger sólo viaja donde puede sacar tajada y propaganda mientras debería estar ayudando económicamente a Somalia o a Haití que son regiones que pasan severas crisis humanitarias y a las que la curia romana no visitaría ni con unas pinzas puestas en la nariz. Definitivamente, Ratzinger viene a un país para hacer una muestra de poder con los altos cargos del PP sacando su lameculismo curil del armario donde lo han tenido escondido estos años de Zapatero, antes de una derrota más que merecida del PSOE, como antesala del triunfo electoral del 20 de noviembre mientras un Papa miserable viene a insultar a la sociedad civil que no comulgamos con sus ideas a pesar que sufragamos los fastos de su viaje y el de su extensa cohorte de meapilas.
Acostumbrados estamos que la iglesia católica se enfrente a la vida condenado todo acto de planificación de la población en países pobres, a la libertad inalienable del ser humano condenando los derechos, logrados tras muchos años de luchas, de mujeres, homosexuales y personas que sentimos o pensamos de otra manera lo que está consiguiendo este Papa de ultraderecha es algo que nos debe de dar miedo pues su prédicas cargadas de intolerancia hacia lo diferente, mientras llama a los católicos a hacer una especie de cruzada por salvaguardar los valores de su religión, pretende crear radicalismo en una sociedad civil acosada con el paro, la miseria y la pérdida de derechos sociales. En este sentido estamos asistiendo a la formación de una ideología ultra católica cuya evidencia clara no sólo ha sido la detención y aplicación de la ley antiterrorista a un cretino como el mexicano José Pérez Bautista que alentaba a atentar contra los manifestantes laicos sino, lo que es peor, que los atentados de Noruega de hace menos de un mes están todavía frescos en la consciencia colectiva. En mi opinión, y espero equivocarme, este tipo de actos se van seguir dando ya que en momentos de crisis como la actual que estamos viviendo las posturas radicales y de odio contra los otros se terminan por amplificar.
Mientras, una policía crecida ante la próxima llegada del PP al poder, daba goma a los manifestantes, o a gente que tiene la pinta de serlo o de no ser peregrinos, contra la visita del Papa y de sectores laicos atendiendo a las provocaciones de gente insolente que para nada representan la actitud de movimientos laicos, y hasta de indignados, con un gobierno y un triste PSOE que ha acabado perdiendo el control no sólo de la economía, de las políticas de empleo, de la defensa de los derechos sociales, que se deja humillar por un tipo siniestro como Ratzinger que viene de paseo por su tradicional cortijo de fe católica y que ya ni es capaz de controlar al lumpen neonazi que medra en la policía nacional de España. De la misma manera que he aplaudido a la policía cuando hace detenciones contra la pornografía infantil,  la pederastia es un pecado repugnante que tanto tiempo ha practicado una parte importante del clero, o han sabido detener a un pre terrorista como José Pérez Bautista los actos que hemos estado viendo estos días, el ataque a menores y el apaleamiento de periodistas, es algo por lo que hay que sentir repugnancia y este tipo de gentuza preconstitucional que actúa en manadas vestidos de azul, no sólo se merecen una sanción ejemplar sino que, además, sean expulsados de los cuerpos de  policías que actúan como represores, que son una vergüenza para la democracia y que desvían el interés que éstos deben tener: garantizar los derechos y las libertades de los ciudadanos. Desgraciadamente este tipo de indeseables, que pasaron unas oposiciones con un test psicotécnico y una entrevista personal, quedarán a salvo para que sigan haciendo de las suyas por algo que distingue a estas profesiones sobre otras: el corporativismo.
Debo de acabar este texto con una aclaración que no debería ser necesaria pero que espero pueda disipar toda crítica simple a estas letras. Mi crítica está dirigida en su totalidad a la curia y la burocracia eclesial que es la que está tratando de ensuciar la consciencia de muchas personas, en este caso hasta decenas de miles de jóvenes llegados desde muchas partes del mundo, y nunca critico las creencias individuales si están regidas por la tolerancia como bien sabemos que la mayoría de la gente creyente en la fe cristiana profesa hacia las personas que son diferentes a las suyas. Dentro del seno de la iglesia, una parte de ésta que es luchadora y que pasa por la izquierda a mucho supuesto radical de barra de bar o que ocupa cargos en partidos que no son izquierda aunque así se definan, hay voces críticas que ven en esta ostentación de Ratzinger un derroche de obscenidad y e inmoralidad y que dan el contrapunto a la orgía y pompa desatada en Madrid estos días donde se ennoblece un único modelo de juventud como absoluto cuando es válido como todos los demás. Cuando escribo esto un hashtag es tema del momento en Twitter, #jmj15m, que cita una asamblea que se realizaba en Sol entre jóvenes peregrinos de las JMJ e indignados del 15m demostrando que, ante todas estas perspectivas, el diálogo siempre es posible. Esperemos que los medios de comunicación se hagan eco de esta noticia aunque ya sabemos que lo que vende es la carnaza. O por lo menos eso dicen porque nunca se ha tenido paciencia desde las televisiones y los medios de comunicación de ofrecer a la gente cosas positivas que, en un principio, a nadie le atrae pero que necesitan trayectorias de largo recorrido.
Canarias 24 Horas, 21 de agosto de 2011.

16 agosto 2011

London's Burning 2011



Mentiría si digo que soy el mismo que aquel que se nutrió en muchos años del siglo pasado de las canciones y las letras de uno de los grupos ingleses que más admiro, y que creo que son fundamentales para entender muchas cosas no sólo musicalmente hablando, como fueron The Clash aunque una de mis obsesiones sea mantener la coherencia con lo que he sido. Asumiendo que muchas posturas radicales fueron una pose de los chicos de Londres, con un fondo burgués inevitable en el negocio de la música, creo que The Clash es una de las bandas más importantes que han existido y que, a golpe literal de guitarra, ha sido de las más influyentes de la historia de la música popular contemporánea. Cuando la semana pasada vi por la red las revueltas juveniles en Londres y no pude evitar recordar uno de los temas estrella de esta banda, London Calling, sobre todo una de las estrofas de esta canción Now war is declared and the battle come down. Sin embargo las revueltas que durante casi cinco días sembraron el pánico en la ciudad de Londres, a un año justo de las olimpiadas que se celebrarán allí, no tienen nada que ver con la radicalidad expresada por The Clash. Es más, a los jóvenes adolescentes que al toque del chat de las Blackberry quemaban almacenes, saqueaban tiendas de Nike respetando las librerías y agredían a la policía no les debe sonar de nada este grupo. Sus protestas se han basado en un sentimiento de exclusión no de un sistema social justo e igualitario sino de un sistema ultraliberal de consumo asentado en este país desde hace décadas, sustentado, promovido y envilecido tanto por tories como por laboristas desde los gobiernos de la infame Margaret Thatcher.
Sin embargo estas revueltas significan algo muchísimo más importante que un problema de orden público, que se arreglarían según un desvergonzado Cameron que tardó tres días en suspender sus vacaciones con una mayor presión penal, porque son una muestra de la grave desestructuración social y económica que existe en el mundo, cuyo paradigma bien puede ser Gran Bretaña, y que seguro que no se van a quedar como la mera anécdota de estas semana en los barrios de las afueras de Londres. Significan un fracaso rotundo del los sistemas de protección sociales británicos que en tiempos de miseria abandona a los desprotegidos, del sistema educativo que ha creado y sigue creando jóvenes violentos que pueden luchar por unas zapatillas pero que ignoran la fuerza del grupo para conseguir mejoras colectivas pero, sobre todo, es un fracaso patente que surgen en el mundo más desarrollado de las vías ultraliberales impuestas a millones de ciudadanos de todo el planeta desde los primeros años ochenta del siglo XX y que hasta nuestros días se han considerado dogmas inexorables que hay que mantener a base de exprimir mucho más el jugo a los ciudadanos. Estos problemas que ha tenido estos días el gobierno británico no se van a solucionar con más policía, una policía británica que pasa muy malos momentos con la corrupción de algunos de sus altos cargos por el caso de News of the World ni contratando asesores yanquis que llegan con la receta de la tolerancia cero, ni con los juicios instantáneos que se están celebrando a los autores de las revueltas sociales en los barrios de Londres. El malestar en la sociedad británica va a seguir de manera latente y habremos de ver, desgraciadamente, como estas revueltas sin un sentido radical se van a volver a repetir de una manera u otra pues el problema de la marginalidad sigue latente y en esto ninguno de los dos partidos británicos, que ejecutan las mismas políticas liberales, quiere darse cuenta.
En España hemos visto estos últimos meses un movimiento cívico y nada violento, más bien la violencia la han impuesto las policías que controlan CiU y el PSOE, enmarcado en las grandes manifestaciones cívicas que el pasado 15 de mayo recorrieron nuestras calles a una semana vista de las elecciones locales. Amplios sectores de la casta agraciada de políticos del PP, PSOE y CiU, y los medios que controlan la ultraderecha y la TDT Party, se han dedicado a enmierdar este importante movimiento social al tiempo que los grandes medios de Prisa lo ninguneaban en sus portadas. Y es que se han dado cuenta de la importancia de este movimiento que, con toda su fuerza pero también con sus carencias como la falta de radicalidad de algunos de sus planteamientos, ha venido para quedarse entre nosotros en vista que la clase política manipula las instituciones a su antojo para salvaguardar los beneficios de los más poderosos. Sin embargo en España se puede acabar con estallidos sociales menos pacíficos, y más deleznables, en espera a que un detonador los haga echarse a la calle como ha sucedido estos días en Londres. Tenemos todos los ingredientes para que ello ocurra: unos partidos políticos anclados en un sistema de privilegios que sume a la ciudadanía en la pobreza, una ultraderecha católica que se jacta de su poder amparada por amplios sectores del PP cuando no se confunden con este partido, unas tasas de pobreza y paro insoportables, discurso xenófobos y racistas que se encuentran en partidos como el PP o PxC sin que los jueces les apliquen la ley de partidos para ilegalizarlos, uno excluidos que ansían volver a los niveles insoportables de consumo que han fragmentado esta sociedad y una corrupción generalizada que como metáfora viste con los trajes de Francisco Camps.
En mi opinión esta década de los años 10 de este siglo XXI va a ser recordada no sólo por la tremenda crisis económica que nos ha tocado vivir, la mayor tras la Segunda Guerra Mundial con dos grandes desplomes de los mercados financieros en un periodo de tres años, sino por las revueltas que hemos visto en todo el globo durante este 2011 y que lejos de apaciguarse, y ser tan productivas como la primavera árabe o la de los indignados en gran parte de Europa, cabe que continúen en el tiempo no con vocación constructiva sino con el fuego y el terror que hemos visto estos días en Londres y que han significado muchos destrozos, terror entre la población y 4 fallecidos. Vivimos en una sociedad con una violencia latente que a poco que se haga se destapa. Si pensamos en que en la historia los grandes cambios sociales que se han dado han estado marcados por la barbarie, en este sentido hay que temer más a los terroristas radicales católicos como el noruego Anders Behring Breivk que a los tan traídos árabes, que las perspectivas a las que nos enfrentamos no son muy halagüeñas. Esperemos que entre tanto terror que se vislumbra haya más islas de diálogo porque si no iremos mal.
Sony compró CBS Records en 1988, cuando ya The Clash se había disuelto, y con esta compra se hizo con los derechos del grupo que ha sabido gestionar sacándole valor como muy bien han sabido hacer las disqueras de todo el mundo: que la gente paguemos tres, cuatro y hasta cinco veces por la música que nos gusta según el formato vigente en la época. Precisamente en la era del no formato Sony, y con ella la música independiente que se hace en Inglaterra y que suele ser la industria puntera donde luego todos los músicos se acaban mirando, ha recibido uno de los mayores palos de las revueltas londinenses pues ha perdido por el fuego sus almacenes de las afueras de la ciudad donde guardaban el material escaso que muchos grupos de calidad pueden permitirse. Toda una paradoja de la barbarie a la que nos encaminamos si los ciudadanos no somos capaces de crear vías más tolerantes y democráticas de expresar nuestro descontento pero, sobre todo, que los que nos están ahogando ahora mismo suelten la presión que ejercen sobre nuestras gargantas.
Canarias 24 horas, 15 de agosto de 2011.

12 agosto 2011

A golpe de mercados



El año 2008 va a significar un año de inflexión de cosas que se van a recordar por mucho tiempo. Ese fue el último año en el que ya no fuimos ricos nunca más a base de endeudarnos hasta las pestañas, en el que el crédito era fácil y en que la burbuja inmobiliaria producía ingresos a las arcas públicas para vivir en cierto superávit mientras el motor de aquella economía no era la base productiva sino la corrupción y la inmoralidad que nos ha llevado hasta estos fangos. Fue el año en el que José Luis Rodríguez Zapatero ganó sus segundas elecciones haciendo promesas electorales falsas mientras perdía un tiempo precioso para actuar negando tozudamente la crisis económica, en la que ya estábamos envueltos, por el electoralismo más sucio y miserable que nunca se había conocido. Fue el año en que la Selección Española de Fútbol ganó la Eurocopa y llenó las calles de millones de personas celebrando la victoria pero que mucha gente con esta pasión futbolera, a pesar de tener condiciones de vida francamente miserables, no se echan ahora a la calle a protestar en las convocatorias organizadas por los ciudadanos concienciados tras el 15m. Pero, sin duda, aquel año de 2008 fue el decisivo para hacer algo que, aunque ya era tarde, tenía que haberse hecho y no se hizo: establecer un control social, político y hasta ciudadano del sistema financiero internacional y gravar con una serie una serie de tasas e impuestos a todas aquellas transacciones meramente especulativas realizadas por eso que se ha venido en llamar con el eufemismo de mercados.
Desde el estallido de esta gran crisis de 2008, pasando por las medidas que sólo pueden ser calificadas como violentas puestas en marcha por el PSOE de Zapatero en mayo de 2010, hasta estos días lo único que hemos visto como parche, que no solución, a esta crisis es que los de siempre paguemos con nuestro sudor, infelicidad y hasta nuestras vidas una crisis de la que somos corresponsables pero que nunca iniciamos. Enseguida se nos viene a la cabeza la imagen de humoristas gráficos como Forges o El Roto con una especie de dios del mercado exigiendo y engullendo víctimas humanas para seguir en con su aparente inexorabilidad una senda ultraliberal trazada hace tres décadas por Thatcher, Reagan o Wojtyla del chiste inteligente donde hemos pasado a una realidad que nos ha superado a todos por causa de la avaricia. ¿Cuánto más nos podrán seguir apretando? Seguramente mucho más y, aunque lo pudiera parecer, todavía pueden ir más en contra de nosotros si el sistema sigue por estas vías, cosa que para nada es descartable.
En aquel 2008, en realidad mucho antes probablemente en los noventa del siglo pasado cuando pinchó la primera burbuja especulativa, los diferentes organismos políticos internacionales debieron haber puesto en marcha un control político y democrático de los sistemas financieros mundiales estableciendo límites a la economía meramente especulativa, cobrando impuestos y poniendo en funcionamiento bancas públicas que tuviera el objetivo de salvaguardar los intereses de los ciudadanos y no de los llamados mercados. El caso se ha vuelto tan grotesco y ha llegado a unos niveles tan salvajes que es el propio dinero puesto por un pequeño ahorrador en un fondo para su pensión, en realidad millones de ellos, el que está creando una inestabilidad económica mundial sin precedentes que han hecho como objeto de la especulación más dura la deuda pública del país en el que vive y que ha visto como sus supuestamente legítimos gobiernos le han recortado algo tan legítimo como su derecho a una pensión digna tal que ha hecho el PSOE en España por mucho que traten de maquillar el recorte brutal de derechos que ha supuesto la reforma nuestras pensiones. Mientras, un país como Estados Unidos es objetivo de los propios monstruos que creó, unas repugnantes agencias de calificación que por dinero maquillan cuentas públicas y privadas y que en Europa no se ha puesto en la cárcel a responsables de Goldman Sachs como Mario Draghi que ayudaron a maquillar el estado real de las cuentas de Grecia, cuyo premio a esto ha sido verse ascendido a Presidente del BCE, y está rebajando la deuda norteamericana creando mucha más tensión dentro de los mercados internacionales.
La solución es complicada y si alguien sabe las claves para detener toda esta escalada que está contagiando irremediablemente a la economía productiva mundial seguramente no se le dejará hablar porque esto sólo se soluciona con formas bastante radicales. Lo que está claro es que cada día en menor medida la economía ni es ni podrá ser una doctrina científica no sólo porque en ella se falla más que tirando a una diana con una escopeta de feria, sino porque todos, absolutamente todos, los grandes gurús de la economía mundial no han sabido ver lo que se nos viene encima, más bien tratan de hacer gestos psicológicos para calmar a esta bestia sin forma llamada mercados, sino que no han acertado ni una sola vez con lo que puede pasar y apenas llegan a poder explicar lo que ha pasado hace unos pocos días.
Yo también soy de los que desconfía del estado pero por otros motivos ya que éste es una forma de legitimar el todo vale impuesto durante estas tres décadas de expansión de la economía ultraliberal sobre todo el planeta y sobre todos sus habitantes. Temo los totalitarismos que, en nombre de una supuesta doctrina comunista que siempre ha sido falsa pues esta entelequia nunca se ha llegado a poner de verdad en práctica, tiende a hacer una economía de mercado que beneficia a las élites del estado y que hemos visto, en distintas formas y medidas, ponerse en mala práctica en países como la Unión Soviética, China, Cuba e incluso Venezuela con unos resultados bastante desastrosos. También es cierto que esta crisis que estamos viviendo no se arregla sin una importante intervención de la economía no sólo que mitigue los efectos que millones de ciudadanos, incluida el hambre que pasan en Somalia, estamos atravesando con un control político de las finanzas mundiales luego de un control ciudadano directo de estos sistemas. Está claro que ya nosotros hemos perdido mucho con esta crisis y que ahora les toca perder a los que más tienen gracias a que nosotros somos su carne de cañón. Aunque lo parezca el sistema, y la forma en la que se tratan de resolver los problemas y hasta se justifican no sólo éstos sino estas fórmulas, no es algo inexorable y que es posible otro tipo de formas de salir de esta crisis de manera permanente cosa que sería labor de muchas décadas de trabajo y que probablemente nunca llegásemos a ver terminadas muchos de los que ahora estamos vivos. Cuando no se huyen de modelos oxidados y sin nada de futuro, esta grave crisis le tocó a Zapatero pero le hubiera podido tocar a cualquier otro presidente de la democracia porque lo que falla es el sistema y no los personajes, no nos queda otro remedio que acabar en la que estamos metidos y cuyas consecuencias son no sólo irreversibles sino que han venido para quedarse.
Canarias 24 Horas, 8 de agosto de 2011.

02 agosto 2011

Significados del 20N




De ser cierta la vara que, en forma de letanía que busca cumplirse, llevan muchos meses proclamando desde el Partido Popular por la que todos nuestros males van a acabar si hay un cambio de gobierno no hubieran presentado como candidato a un tipo gris, experto lector de el Marca que podría llamar hilillos de plastilina a los casos graves de corrupción que su partido ha generado durante muchísimos años y cuyo mayor mérito es que fue designado a dedo por el falangista del Trío de las Azores José María Aznar como es Mariano Rajoy máximo representante de un pasado que habría que superar. Frente a lo nuevo que ha acampado estos meses por nuestras plazas lo viejo es lo que se va a enfrentar el 20 de noviembre de 2011, en un paroxismo insoportable de bipartidismo, pues el PSOE propone a un perro viejo como Alfredo Pérez Rubalcaba cuyo mayor mérito ha sido imponerse a un José Luis Rodríguez Zapatero mediocre y peligroso que mucho daño nos ha hecho y sacarlo del parapeto de La Moncloa en el que estará unos meses más garrapateando. Y es que lo que el Presidente del Gobierno ha propuestos estos días no es un adelanto electoral en sí, si fuera así las elecciones sería dentro de 50 días como manda la Constitución, sino un calendario electoral para los próximos meses. Un calendario nada inocente porque han hecho coincidir de manera deliberada, y creo que esto es más idea de un espabilado como Rubalcaba, la cita electoral, en la que todo el mundo ve una imparable victoria del PP, con la fecha de la muerte del dictador fascista Franco, que tanto inspira todavía a la cúpula de ultraderecha que dirige el Partido Popular, como un toque de consciencia que, puesto en positivo como sólo sabe hacer Rubalcaba con su palabrerío enorme, arrastrará muchos votos al PSOE pero, lo más probable , no la victoria.
Sin dejar de tenerle miedo al PP no por lo que es, una organización mafiosa promotora de la construcción, la delincuencia de guante blanco traducida en corrupción y representante único y absoluto del nacional socialismo españolista, sino por lo que no nos dicen que harán con la mayoría absoluta a la que pueden llegar, el famoso programa oculto de este partido que más que un tópico es algo por lo que hay que cerrar esfínteres, el bipartidismo que representa este partido con el PSOE, el chantaje absoluto con el que juegan los tercos nacionalismos y una Izquierda Unida cada vez más separada cuyos dirigentes máximos representan una vieja guardia estalinista dominada por estados de resentimiento, son algo que ya deberíamos poder superar porque a los tiempos nuevos hacia los que nos dirigimos hay que dar otro tipo de soluciones a los que este sistema de partidos y ceremonial pseudo democrático no está listo para responder. En un momento en el que los mercados y los máximos sistemas financieros han tomado el poder descarado y en el que la ultraderecha amenaza de manera muy importante mientras partidos e instituciones tradicionales miran hacia otro lado se ha acabado por demostrar que los radicales no sólo son musulmanes sino cristianos como el cínico asesino de Anders Behring Breivk que produjo hace unas semana una matanza en un país aparentemente tranquilo como Noruega. Y es que para el que quiera recordar un poco de historia hay que tener en cuenta que los que se han definido siempre como cristianos han sido los que mayores atrocidades han cometido en nombre de una supuesta fe con la que han querido ocultar sus ansias máximas de dominación que, el caso de dirigentes de una secta como Josep Ratzinger se creen con el designio especial de controlar lo que hacen la gente, que afortunadamente son diferentes a ellos, con sus cuerpos hacia dentro y hacia fuera de éstos. Esperemos que casos como el de este malnacido de Breivik no se extiendan porque en este caso el asesino no provendría de desiertos lejanos como diría un simplón como Aznar sino que habitan entre nosotros. Es de desear que con este atentado, y el remedo de la imitación, no caiga como una nueva fase del terrorismo mundial no sólo por los amigos que tengo que a menudo usan los aeropuertos sino porque las atrocidades podrían ser mayores. Un bocazas como el director de cine Lars Von Trier expulsado de Cannes por mostrar simpatías por Hitler ahora se está tragando sus palabras porque parece que Breivik se pudo inspirar en una película suya, Dogville, para cometer las atrocidades que cometió. Y no estoy juzgando toda su obra por ser filonazi, cosa que no creo, sino porque a veces estos personajes públicos hacen más favor callando polémicas estériles que lo único que buscan es hacer propaganda barata pero, como en este caso, puede ser muy cara en vidas.
Pero, ¿qué consecuencias puede traer la convocatoria todavía no hecha de elecciones generales el próximo día 20 de noviembre festividad de todos los francos? Pocas, la verdad, pues no creo que con sólo unas elecciones ceremoniales que tratan de legitimar un, cada vez más, sistema pseudo democrático se vaya a dar el giro social, moral, político y económico que nuestra sociedad necesita pero sí que es, cuando menos, curioso observar los movimientos que se están dando, desde hace un tiempo, para posicionarse en la carrera al Parlamento de España que estamos viendo en sitios como Canarias.
En las islas tenemos un partido irresponsable, también algún dueño de prensa chicharrera decimonónico, trasnochado nacional socialista, racista y separatista entre los mismo canarios, que se gastó más de cinco millones de euros, cuadruplicando lo permitido, en una campaña electoral presuntamente financiada con el pelotazo de Las Teresitas que en 2007 no sólo tuvo el populismo más barato como gancho publicitario sino que se dedicó a financiar manifestaciones xenófobas y racistas en Tenerife. El CCN no sólo no sigue con esta terquedad, que de corazón insisto que sea de esperar que algún día no se tengan que tragar sus palabras, sino que le ha sacado a Rivero del CC la viceconsería de políticas sociales e inmigración para un partido que no sólo le viene ancho esta competencia en un hombre que desde la izquierda más radical se ha acercado a la extrema derecha como Melchior Núñez. Un partido hecho a imagen del señorito Ignacio González Junior y que le fue regalado por su padre para que trepara alto y para que los ciudadanos tengamos clara cuál es la catadura moral de la amplísima mayoría de la casta política canaria. Parece que cuando CC está abocada a desaparecer aparece alguien y el echa una mano. Lo hizo el PP la pasada legislatura y lo ha hecho un infame Pérez del PSOE esta otra para saciar las ansias de poder de este partido alejado de cargos durante casi dos décadas. Ahora que CC podría desaparecer del Parlamento nacional, cosa que sería lo mejor que nos podría pasar a los canarios pues este partido carente de toda ideología salvo la que da la acumulación de euros al perder grandes cuotas de poder acabaría desapareciendo, va a ser Nueva Canarias la que los rescate pactando para ir juntos al Congreso de los Diputados y al Senado. No sabemos si los pactos y todo el dinero que NC invirtió en las pasadas elecciones en Por Tenerife le dará derecho a esta formación tránsfuga de poner a alguien en las listas pero sería gracioso ver en dichas listas a  personas como un infumable Corrales o el dinamitero de IUC, Ramón Trujillo. Bueno, quizá esté ahora desvariando un poco aunque se advierte que cualquier parecido con la realidad de esta parte del texto, viendo lo que hemos visto estos años, bien que puede ser superado por la, casis siempre, atroz realidad.
En un mundo decente Mariano Rajoy debería estar vendiendo por los semáforos el Marca y Alfredo Pérez Rubalcaba dando clases de cómo en tan sólo 140 caracteres ningunear a los lerdos que proliferan en la red haciendo comentarios estúpidos o buscando el ego personal a base de lubricarse sus genitales y que ya sabemos que son muchos. Quizá lo mejor de la difusión pública de este calendario electoral, que no convocatoria de elecciones, es que en Twitter hemos vuelto a ver como tema del momento el hashtag #nolesvotes. Y es que no, que no les vamos a votar pero que Rajoy va a gobernar es algo que parece inexorable porque la casta política si ha sabido ganarse algo con ganas es no sólo nuestro desprecio sino que les dejemos hacer mientras mienten una y otra vez para, escurriendo el bulto, seguir en el mismo puesto privilegiado que les hemos dejado ocupar y que han moldeado a su antojo. Lo vuelvo a decir por enésima vez, la esperanza de nuestra sociedad no está en instituciones o parlamentos sino que campa en la calle por mucho que les pese a ciertos personajes y a los medios de ultraderecha y a Prisa que ha pasado a ningunear estos movimientos en sus medios de comunicación. 
Canarias 24 Horas, 1 de agosto de 2011.