26 enero 2009

Las cloacas del estado


Aunque a Baltasar Gracián no se le puede definir como contrario a las tesis de Nicolás de Maquiavelo suya es aquella expresión, muy oportuna siempre, de Razón de Estado Razón de Establo. Desde las cloacas del estado se han organizado y permitido barbaridades tales como el genocidio nazi sobre los judíos, el expansionismo sionista sobre los territorios de las tribus palestinas que tan fatales efectos ha tenido y cuyas últimas consecuencias hemos visto estas semanas en Gaza, el terrorismo de estado que tan presente estuvo en España con gobiernos de la UCD y el PSOE y como en muchos gobiernos occidentales o el imperialismo yanqui sobre el Sur de América, Asia y en estas últimas décadas en Oriente Próximo. En la coronación de Obama el 20 de enero, antes de los actos religiosos y de jurar sobre un libro viejo que dicen que era una biblia de Lincoln, hubo una imagen a todas luces inquietante. Me refiero a aquella en la que un enano político y mental como George W. Bush II cede el testigo de la Casa Blanca a un magnificado y mediatizado Barack Husein Obama para que el primero marchase hacia el exilio, con total impunidad y sin pedir responsabilidades de sus actos muchos de ellos de genocidio, a su racho de Texas para pasar los días que le quedan sin molestar mucho mientras que el otro hereda un aparato corrupto, y unos cuantos consejeros ultra liberales de Bush, con el lío jurídico de un limbo legal como Guantánamo incluido. Cuenta Michel Moore en Fahrenheit 9/11 que Bush dejó prácticamente en la ruina las empresas que tocó antes de ser presidente, una petrolera llamada Arbusto Energy o el equipo de beisbol Texas Rangers, y parece que ahora ha hecho lo mismo con la primera potencia mundial y por ende con el resto del planeta.
Mortadelo y Filemón son los personajes creados por el genial Francisco Ibáñez en 1957 y que por virtud de su autor han conseguido adaptar durante toda su vida de ficción la rancia organización, la cochambrosa agencia TIA, siempre a los tiempos que corren y a la actualidad más inmediata. Como si de un cómic de estos personajes se tratara estas semanas Francisco Mercado en El País ha desvelado una macarrónica trama organizada en la Comunidad de Madrid de espionaje, financiada con fondos públicos y compuesta por antiguos policías y guardias civiles, para vigilar a altos cargos del PP de sí mismos. Amenazas en despachos, espionajes, contraespionajes y dosieres han sido los elementos de esta trama que ni Santiago Segura hubiera supuesto tan bien para su personaje Torrente y que espero que le cueste a Esperanza Aguirre su carrera política. Da miedo pensar lo que esta gente de la ultraderecha del PP hubiera podido organizar si hubieran controlado el CNI aunque sólo fuera por superar a José María Aznar que mucho sabe de las cloacas de los estados aunque su amigo Bush se marchara del poder sin condecorarlo por haber organizado la Segunda Guerra de Irak aunque le haya dejado el ojete más ancho que su conciencia.
En medio de toda esta mierda estamos, y habremos de estar, los ciudadanos que aunque no haría falta recordar somos la pieza más importante de la sociedad que sostiene y financia todo este entramado. El instrumento que nos provee el estado y que se supone que es el necesario, aunque no suficiente, para combatir estas u otras cosas contrarias se supone que es la justicia. El caso es que ésta no funciona de manera adecuada aunque es a los ciudadanos a quienes más nos interesa que sea rápida y eficaz. Los grandes empresarios ven una ventaja en su lentitud porque mientras sea lenta muchas de sus iniciativas, que parten del más puro interés privado, acaban siendo política de hechos consumados aunque luego se vea que va contra el interés general. Un caso de libro de este tipo de cosas puede ser el puerto de Granadilla, si se llega a construir, que es a todas luces completamente ilegal como bien han manifestado esta semana desde Ben Magec a través de una denuncia conjunta con ATAN. Tampoco al poder político en general le interesa que la justicia funcione de manera adecuada porque cuántas decisiones arbitrarias y de mala gobernanza se podrían evitar si los cargos políticos tuvieran que responder de éstas con su patrimonio o con penas de privación de libertad. Por último a un sector muy importante de la judicatura y que son responsables en parte de que las cosas estén como estén, en España se da el extraño caso de que la justicia es de pena mientras ha habido grandes hitos jurídicos como el juicio del 11 M o la persecución de los crímenes contra la humanidad por parte de Baltasar Garzón, tampoco les interesa una justicia eficaz ya que mientras esto es así los sectores más rancios y conservadores de este entramado pueden hacer y deshacer a su voluntad. Una vez más somos los ciudadanos corrientes, somos mayoría aunque no lo parezca, los que más les interesa que la justicia funcione. Cuando reivindiquemos una mejora en la enseñanza o en la sanidad debemos de acordarnos que, indefectiblemente, la justicia debe también ser asemejada a estos servicios sociales básicos. Una justicia moderna del siglo XXI y no del XIX no sólo se logra informatizando cada rincón del último juzgado sino también haciendo un cambio radical de la organización. Caso paradigmático es que en Canarias diga la misma fiscalía que en mayor infractor medioambiental son las propias administraciones públicas que son las responsables de mantenerla funcionando.
El Madrid de Esperanza Aguirre 007 apesta, el Archipiélago Canario flota en un mar de basura, desde Washington se exporta odio y violencia para todo el planeta, el Estado de Israel trató de ser una solución a la discriminación de los judíos y se ha convertido en un problema para millones de personas de la zona, la Razón de Estado es, y será siempre, una Razón de Establo. La crisis económica, que ya está costando vidas en medio planeta y amenaza con desestabilizar gigantes industriales como China donde el cierre de fábricas está provocando emigraciones de trabajadores desde la ciudad hacia el campo, puede ser un revulsivo perfecto para que emerjan los poderes ciudadanos. No se trata de parchear el capitalismo para que las cosas vuelva a ser como eran antes de la crisis sino que hay que aprovechar toda esta crisis para superarlo si no por completo si de una manera importante. El siglo XXI puede ser un siglo más de opresión o puede que se inaugure una nueva era de la ciudadanía. En ello estaremos y de ello deberemos de ser parte activa.
Canarias 24 Horas, 26 de enero de 2009.

19 enero 2009

El mundo que a Yauci le hubiera gustado



Conocí a Yauci Hernández Pacheco a principios de este siglo XXI a los pocos meses de que las Torres Gemelas cayeran y de que Bush jurara su venganza infinita al mundo árabe, y por ende al resto del planeta, con sus tormentas del desierto y su mirar hacia otra parte para que las entidades económicas trapichearan lo que quisieran y dejaran al mundo en una posición bastante jodida. Cuando eso un pequeño grupo de gente intentábamos sacar adelante un proyecto de organización social y él era uno de los entusiastas que colaboraban con su imaginación y presencia en todo ello. Luego vinieron tiempos en los que empezamos a vernos más distanciadamente aunque siempre teníamos unos minutos para que, básicamente, él contara sus batallas e historias en las que andaba metido. La última vez que lo vi fue el 12 de julio de 2008 en Icod de los Vinos en una manifestación contra el anillo insular de carreteras. En otro día me enteré que había muerto y no sé si me dejó más perplejo el hecho de los absurdo de cómo fue su muerte o de que sólo tuviera 27 años y mucha vida por delante para seguir contribuyendo con su buen hacer.
Yauci era uno de esos jóvenes que nacieron con el estatuto de autonomía y la democracia ceremonial al igual que Alberto Martín que defendió en el Parlamento de Canarias la ILP a favor de una moratoria turística por parte de Ben Magec y que nuestra sociedad no sólo no debe permitirse el lujo de prescindir de ellos sino que tiene la obligación de mimar. A diferencia de la generación de inútiles segundones que está en el poder no tienen mucho que perder porque son hijos de la precariedad laboral y social más absoluta y si este mundo no desaparece en las cenizas de sus propias contradicciones cuando tomen el relevo generacional tendrán mucho que decir porque hoy ya lo hacen cada vez que les dejan. Cuando alguien se va, esto es una actitud de distancia hacia la muerte porque esperamos que algún día hagan lo mismo con nosotros aunque no estemos para verlo, es normal que hasta del mayor hijo de mala madre se hable bien y se dejen de lado sus pecados y se maximicen sus cosas positivas aunque sólo hayan sido unas pocas. Yauci ha suscitado una opinión unánime entre todos los colectivos y personas que lo conocimos: era un tipo estupendo. Quizá demasiado y es que este mundo de mierda hay que tomárselo con las necesarias armas para que no nos acabe sobrepasando como a él le sucedió porque era una persona confiada por buena. Y es que buenas personas hay muchas, la mayoría de las ciudadanas y ciudadanos que contribuyen con su trabajo y esfuerzo a esta sociedad que no tendría sentido sin ellas y ellos, pero son escasos los individuos que además están concienciados y creen que otro tipo de mundo es posible.
Esta misma semana el Consejero de Favorecer Obras Públicas en Contra del medio Ambiente Domingo Berriel señalaba que después de que se descatalogara una especie protegida y en grave peligro de extinción como son los sebadales canarios el puerto de Granadilla tenía vía libre para, en 15 días, comenzar las obras. Puede pasar que éstas comiencen para dejarlas abandonadas con la construcción del dique y sin terminar el puerto porque ya el pelotazo de las empresas licitadas está en esta obra que se llevarán seguramente más de los 200 millones de euros que está presupuestada aunque el daño irreparable al entorno de Granadilla ya estará hecho. Si la justicia fuera eficaz, parte del poder judicial se permite el lujo de proponer una huelga por puro corporativismo, el puerto probablemente quedaría anulado de pleno derecho pero aquí los que se escudan en la administración para defender intereses particulares juegan no sólo con las cartas marcadas sino con una terrible política de hechos consumados que va en contra de la mayoría. En las islas los concursos públicos se amañan como buenamente se puede y recientes casos son los de la TDT en la mayoría de las demarcaciones del archipiélago y el concurso eólico en Lanzarote dejan el listón de corrupción muy alto y una hipoteca económica a los ciudadanos muy grande que algún día tendremos que pagar con nuestros impuestos como lo haremos con los desmanes de la Playa de las Teresitas, las extracciones de Tebeto, la Montaña de Tindaya, los fondos perdidos del Icfem o la expropiación ilegal del Parlamento de Canarias. Mientras tanto nuestras islas se llenan de asfalto con carreteras innecesarias porque el transporte público no es un negocio redondo o lo es sólo con tranvías, se planifican trenes que no llevan a ninguna parte, se hunde la agricultura como medio de vida sostenible, se hacen puertos y pistas de aeropuertos innecesarias en una economía montada para la especulación y el saqueo de lo público por manos privadas que encima no pagan impuestos sino que lo blanquean con la RIC. Este entorno puede suceder y está seguramente muy cercano para muchos de nosotros y nosotras pero Yauci ya no estará ahí para verlo ni para luchar porque otro distinto sea posible.

Cuando alguien como Yauci muere lo hace una parte de nuestras ilusiones y de la posibilidad de un cambio más o menos radical logre que las cosas que ahora están muy negras se vean más claras o hasta grises en un futuro cercano. Por eso los que por aquí quedamos no nos queda otra que, para honrar su memoria, seguir en la lucha como hasta ahora porque a pesar de que una pequeña parte de la sociedad ha despertado y no se creen las folías y los engaños de los que gobiernan todavía hay mucho que construir en entre la ciudadanía permanentemente aplatanada y dormida. Y porque Yauci nos va a hacer falta estos años vamos a tener que buscar jóvenes que crean en un mundo mejor para que, como nosotros que nos quedamos aquí por un tiempo ya lo hemos hecho, aprendamos de su ejemplo. ¡Adiós compañero!

Canarias 24 Horas, 19 de enero de 2009.

17 enero 2009

Fotos de la manifestación de apoyo a los palestinos en Tenerife

Este sábado 17 de enero en Santa Cruz de Tenerife ha tenido lugar una manifestación de apoyo al pueblo palestino masacrado y asediado hasta la nausea en la Franja de Gaza por el Estado genocida de Israel ante la pasividad de la absoluta totalidad de la comunidad internacional . A los ciudadanos poco más que apoyos simbólicos podemos hacer ante estos casos graves del más repugnante terrorismo de estado pero por lo menos ahí queda la dignidad de millones de ciudanos en el planeta que durante todos estos días han expresado su repulsa contra Israel por lo que muchos han calificado como exterminio. Ahí queda la dignidad de una parte del pueblo canario que ha acudido de manera numerosa esta cálida mañana de sábado a recorrer las distintas calles de Santa Cruz.







Otros reportajes fotográficos:

José Mesa en Flickr.

Tagoror Achinech.

Alternativa Sí Se Puede.

12 enero 2009

Crisis institucional

Creo que nunca le podré dar en nada la razón tanto como ahora al imputado Vicepresidente José Manuel Soria como cuando dice que Guillermo García-Alcalde, director del diario del grupo Prensa Ibérica La Provincia Diario de Las Palmas, la ha cogido con él a causa de que su grupo de comunicación no sólo no haya recibido licencias para emitir en los distintos concursos de la TDT en Canarias sino que haya sido apartado de las subcontratas para hacer la programación y los informativos de la Televisión Autonómica de Canarias. Que los diferentes concursos de la Televisión Digital Terrestre hayan sido absolutas chapuzas jurídicas que por el enfermizo empeño del Presidente Rivero de recurrir hasta la nausea nos van a costar a los contribuyentes muchos cientos de millones de euros en indemnizaciones o que la programación del Ente Público de la Televisión Canaria haya sido entregada a los amigos mediáticos del PP no es algo extraordinario en Canarias porque aquí los concursos públicos se amañan y se celebran más que en despachos de rigurosos técnicos en comilonas de papas, gofio y mojo o en su versión de alta sociedad de caviar, langosta y percebes. Que diarios como La Opinión y La Provincia Diario de Las Palmas hayan hablado ahora de estos chanchullos porque les perjudican a sus negocios no es una actitud menos miserable que la de los años que han estado beneficiados por el poder y han callado como bellacos. Para muestra de lo que sucede en Canarias con los concursos públicos, y para demostrar que las fuentes de energía renovables en las islas se las mira más como un negocio que como una alternativa viable para el archipiélago, la Consejería de Empleo, Industria y Comercio ha adjudicado a Endesa, la misma empresa que hace tres años dejó vendidos a cientos de miles de ciudadanos en la isla de Tenerife en un apagón tras el paso de la tormenta tropical Delta que derribó centenares de torres de alta tensión podridas, y no a Inalsa, una gestora de aguas, para la concesión de los parques eólicos en la isla de Lanzarote por un presunto error de cálculo que o bien representa un actuar chapucero o de bastante mala fe.
Los sucesivos gobiernos de Coalición Canaria que desde 1993 hasta nuestros días han gobernado en las islas han significado el establecimiento de un sistema oligárquico, que tomando como base el secular sistema caciquil canario, han llevado a niveles de enriquecimiento de las élites tales que ya querrían para sí las repúblicas más bananeras que se hayan conocido nunca en el planeta. Con el REA, el REF y la RIC se ha legitimado un disparatado atraco a la ciudadanía que vía impuestos indirectos y con el sudor del IRPF de sus nóminas han financiado, junto con los ciudadanos alemanes mayores contribuyentes netos de las subvenciones de la UE que en Canarias se han liquidado, un sistema económicamente injusto que ha dejado ya casi 300 mil personas viviendo bajo el umbral de la pobreza de los despojos de los que se han enriquecido, las mayores listas de desempleo del Estado Español, una sanidad y una educación de pena gestionada liberalmente y una degradación de nuestro territorio que en muchos casos ha llegado a niveles irreversibles.
La actual crisis y recesión económica global va a dejar a muchos más canarios con el culo al aire no sólo porque el nivel de incertidumbre mundial es de un inmenso calibre sino que nadie sabe lo qué hay que hacer empezando por un Gobierno de Canarias en el que la mediocridad del segundón imperan en todas y cada una de las consejerías. Echar la culpa a los otros, como se han caracterizado siempre los de Coalición Canaria cuando manipulan a la opinión pública para ocultar sus desmanes, no va a servir más que para agravar la crisis general que en Canarias se caracteriza además por una de carácter institucional que hace mucho tiempo que viene dejando indefensos económica y jurídicamente a los ciudadanos canarios.
La solución como dice José Manuel Soria que quiere el director de La Provincia Guillermo García-Alcalde, la caída del actual e incompetente Gobierno de Canarias, no creo que sea la mejor a todo este desastre institucional porque ya hay suficientes políticos trepas esperando la caída como si fueran garrapatas no sólo en CC y PP sino también en el PSOE. La mejor forma de salir de todo esto es la profundización de la calidad democrática entre la ciudadanía y que sea ella, de manera activa, permanente y eficaz, la que tenga la posibilidad de decidir las infraestructuras que hacen falta en el archipiélago, la política energética más correcta y eficiente para las islas, el modelo económico que Canarias necesita y la dirección que los presupuestos municipales, insulares y autonómicos deben tener. Cuestión compleja esta de la profundización democrática real y activa no sólo cuando la inmensa mayoría de la población anda despistada a otras cosas o cuando el Parlamento de Canarias se toma el lujo de rechazar Iniciativas Legislativas Populares como las últimas de Ben Magec avaladas con más de 56 mil o 45 mil firmas respectivamente. La cosa está complicada pero no cabe duda que muchos ciudadanos han demostrado no sólo ser más conscientes sino más capaces que los políticos que nos gobiernan a la hora de calificar y evaluar cuáles son las necesidades de los canarios y lo han demostrado con hechos, con manifestaciones, con Iniciativas Legislativas Populares, con decencia y con la solidaridad con los que llegan de fuera como pasó en el verano de 2006 en la playa de La Tejita cuando los bañistas socorrieron a los inmigrantes sin papeles exhaustos que llegaban en un cayuco y cuya noticia dio la vuelta al mundo. Hasta que no haya una depuración democrática de las instituciones sería mejor alejar de la autonomía determinadas competencias o revisar algunas como las de sanidad y educación que tan mal gestionadas han estado durante décadas por los políticos canarios. Ya se sabe que lo mejor que se puede hacer en las islas es alejar judicial e institucionalmente de las garras de nuestros políticos los conflictos como ha pasado con el puerto de Granadilla que han dado más frutos en las Instituciones Europeas o en el Tribunal Supremo.
Una vez más está claro que los medio de comunicación son correas de trasmisión de intereses muy particulares y totalmente ajenos, aunque disfrazados de un absurdo interés general que no soporta una mínima racionalidad, a la mayor parte de la ciudadanía. Recuerdo escuchar a alguien que dijo que había que felicitar a La Opinión de Tenerife por informar debidamente, en el resto de la prensa había sido algo completamente invisible, de una manifestación contra el puerto de Granadilla cuando lo que hacían era cumplir con un deber ético que como medio de comunicación tenía. Contra estos sistemas completamente verticales los ciudadanos tenemos el poder de la horizontalidad que Internet tiene todavía. Para eso, hasta que logren controlar completamente el medio, queda algún tiempo que debemos aprovechar para, entre otras cosas, salir de esta situación de corrupción y anquilosamiento en el que nos encontramos política, social y económicamente en Canarias.
Canarias 24 Horas, 12 de enero de 2009.

05 enero 2009

Grupúsculos ecologistas del no a todo


Debo reconocer que informativamente el año 2009 empezó para mí el 2 de enero cuando tomándome un café cogí de la barra del bar un, raro ya, periódico de papel para echarle un vistazo mientras me tomaba esta bebida. La verdad es que el día primero del año no suele existir para nadie, este año no ha sido el caso del millón largo de palestinos que en la Franja de Gaza soportaban el asedio de los nazis judíos, porque, entre otras cosas, no hay prensa escrita aunque con Internet esto podría estar superado. El caso es que leí, primero con desgana, luego con asombro y finalmente con enojo, las declaraciones del eterno recién reelegido presidente de la Federación Provincial de Entidades de la Construcción de Santa Cruz de Tenerife, Fepeco, Antonio Plasencia que en un comunicado oficial de esta asociación, recordemos que defiende los intereses de unos cuantos frente a la mayoría de los 2 millones de canarios residentes, acusaba a los políticos de tener miedo a los grupúsculos ecologistas del no a todo. Ante semejante desfachatez se me ocurrió un texto lleno de improperios para esta sección pero decidí redirigirlo hacia otra dirección no sólo porque a personajes como este Antonio Plasencia no merecen un gasto de energía de tal calibre que les haga publicidad gratis sino porque lo que este hombre llama, sin tener ni puta idea, grupúsculos ecologistas no están imputados en un fraude de centenares de millones de euros del calibre del pelotazo de Las Teresitas.
Sin duda el ecologismo es un sistema mucho más complejo que lo que nos han querido hacer ver por lo que el imputado Antonio Plasencia aprovecha la laxitud del término para restar importancia a los movimientos sociales y tratar de hacer ver que la gente que milita en la izquierda combativa somos todos unos locos. Ya en Canarias existe un personaje oscuro llamado Octavio Hernández que detenta un partido unipersonal llamado Los Verdes que ha servido para dividir el supuesto ecologismo de partidos políticos y que ha hecho mucho daño. Sin duda de lo que los ciudadanos canarios debemos estar orgullosos es que exista una asociación como Ben Magec Ecologistas en Acción que han venido a ocupar una forma de pensar la política que los tres partidos oficiales no tienen porque están atados a intereses muy particulares o que partidos como Sí Se Puede e Ipo que mediáticamente sólo existen para lo malo. Todavía debería estar sonando en la cabezas de sus señorías en el Parlamento de Canarias el discurso de Alberto Martín, un joven nacido con el Estatuto de Autonomía, cuando defendiendo una ILP a favor de una moratoria turística, que acabaría echando atrás el Parlamento, no sólo han sido las palabras más sabias que han sonado en esa cámara por mucho tiempo sino que les dio a todos una lección de buen hacer político y eso que este joven no cobra dietas como sí hacen los parlamentarios para cada acto que escape de la rutina. Conociendo como he conocido a supuestos revolucionarios de consola, esos que se dedican a rajar e intrigar delante de un teclado y que se amparan en el supuesto anonimato que propicia la red mientras ni comen ni dejan comer porque son unos irresponsables, la actitud de Ben Magec se manifiesta en la segunda parte del nombre de su organización: son personas en acción. Han sabido crear redes que están presentes en todas las islas y en muchas comarcas y que se mueven a nivel jurídico, social y cultural en toda Canarias. Suya es la ILP contra el puerto de Granadilla, la más reciente a favor de una moratoria turística, el contencioso que les salió a pagar las costas en el caso de Tindaya pero en el que siguen trabajando, la campaña para evitar la degradación en la catalogación de los sebadales canarios o la lucha para salvar los barrancos de Güímar y conseguir que ya no sean consideraos como suelo minero. Esta organización de estructura horizontal lleva presente en los medios todas las semanas desde hace unos meses porque han sabido dar la respuesta ciudadana a los males de Canarias y que partidos como PP, CC y PSOE no sólo no combaten sino que favorecen. Lo que hacen estas personas es actuar en positivos contra los poderes económicos instituidos que son los verdaderos garantes del no ya que ha mantenido para Canarias el sistema económico que es la causa de muchos de nuestros males.
Con mucha razón el ecologismo tiene mala prensa porque ha sido entendido de mala manera y porque se ha degradado en el sentido que todo se ha tratado de vestir de verde para parecer más amigable. Una petrolera saca una línea de combustibles verdes, cosa que por definición es imposible, y llega a un mercado que demanda soluciones de una mejor gestión ambiental pero que no se para a cuestionar cómo funcionan estas cosas. Un ecologismo serio debe ver los problemas como una red compleja de circunstancias que tienen que ver con una serie de relaciones sociales y económicas. Las ballenas no se extinguen porque los seres humanos sean propiamente malos sino porque hay una serie de decisiones políticas y económicas que provocan su extinción entre otras cosas. Ver las cosas de manera aislada es algo que ya han superado organizaciones como Ben Magec aunque desde el poder económico y político se las quiera acusar de eso para confundir aún más a la ciudadanía.
Decía Antonio Plasencia en una entrevista en 2003 en Canarias Ahora que el empresario serio es el que se dedica a trabajar aportando económicamente a todos los partidos porque ganando él dinero ganamos todos aunque pocos hayamos visto un céntimo del pelotazo de Las Teresitas. Una persona que piensa y actúa así demuestra más pertenecer a grupúsculos oscuros que los que denuncia como falsos y cojoneros ecologistas. No es sólo que este señor, cercano al caciquismo, denuncie como deleznables actitudes que tienen un verdadero trasfondo democrático porque la sociedad civil tiene el derecho y la obligación de organizarse políticamente para decidir el tipo de modelo económico y social que desean y que es el mejor para todas y todos sino que su actitud en las islas es una forma definitoria de estas gentes de ver la vida. Y es que cree el imputado que todo el mundo es de su misma condición.
Canarias 24 horas, 5 de enero de 2009

29 diciembre 2008

Bienal de Arte, Arquitectura y Paisaje de Canarias


Cuando entre noviembre de 2006 y febrero de 2007 se celebrara la I Bienal de Arte, Arquitectura y Paisaje en Canarias muchos fueron los críticos, no sólo de arte sino de sociedad y política, que veían nula continuidad a aquella bienal que no era más que un montaje chabacano hecho a imagen y semejanza de la cuñada, Dulce Xerach, del entonces Presidente de Canarias Adán Martín para limpiar la mala imagen del archipiélago en la que había sido socialmente y ambientalmente la peor legislatura autonómica de Canarias. Por entonces había muy cerca unas elecciones autonómicas. De aquella bienal no se sacaron conclusiones favorables ni para una visión más sostenible del paisaje canario que atravesaba y sigue atravesando muchísimos problemas, ni para las artes en general pues el tema apenas transcendió de los canapés de sus promotores ni mucho menos para ATI CC que desde las elecciones de mayo de 2007 gobierna con un pacto por el que se ha vendido al PP por su cuota de poder aunque haya perdido las elecciones. Aún así la ignorancia humana es grande y los promotores de esta cosa se han atrevido a hacer una Segunda Bienal de Arte, Arquitectura y Paisaje en las islas pero adelgazada en publicidad y presupuesto no sólo porque este es el año de la crisis económica sino porque no hay elecciones autonómicas  a la vista.
 Esta segunda bienal viene precedida por la polémica de la dimisión en abril de 2008 de uno de los dos comisarios, se permiten el disparate de hacer esto porque las razones de esta exposición de arquitectura siempre han sido más políticas que artísticas, Octavio Zaya y su enfrentamiento con el Viceconsejero de Cultura Alberto Delgado que quedó de manifiesto en una lúcida, elegante y razonada carta de dimisión del primero que invito a leer para que se vea que en Canarias desde el ámbito de la gestión cultural se trabaja desde la más absoluta mediocridad, ombligüismo, ignorancia, improvisación y machaqueo hacia las personas competentes en estos ámbitos. En unas tierras donde la gratitud estomacal representa el salvoconducto para triunfar y recibir todas las ayudas artísticas en el archipiélago, léase esto sobre todo en lo referido al mundo de la música local, la actitud de Octavio Zaya choca con lo establecido en Canarias. Por eso resulta creíble que la aceptación, en primera instancia, de la dirección de esta bienal tuvo que ver no sólo con suceder a su hermano propuesto para el cago y fallecido en 2007, Antonio Zaya, sino también porque buscaba que en Canarias hubiera una bienal que arquitectura más aséptica que algún día pudiera estar a la altura de bienales como la de Sao Pablo, Venecia, La Habana o Estambul. Seguramente su reconocida trayectoria como crítico y conservador, vive desde 1978 en Nueva York, le hacen un tipo suficientemente independiente y crítico para ver los teje manejes de la política cultural autonómica y es de agradecer que se haya posicionado de una manera tan contundente y libre sobre este tema. Personas de este tipo, con esta distancia y objetividad, que han visto el mundo con miras más amplias que la estrecha vara de medir de nuestros políticos hacen que nos reafirmemos en las críticas hacia lo burdo del sistema meritocrático canario que premia la segundonería frente a originalidad.
Una de las cosas que más se le han criticado a la bienal canaria es esa forzada coletilla de Paisaje, Arte y Arquitectura que viene heredada de la etapa de Dulce X como Viceconsejera y que la hipoteca y la llena no sólo con un contenido de exposición comercial de arte sino también con un sustrato ideológico que trata de servir para la manipulación ciudadana. Y es que no hay más que leer todo el discurso oficial, que se confunde con propaganda, acerca de esta bienal y mirar lo que realmente sucede en el medio ambiente natural y social canario para, enseguida, desconfiar de todo este discurso. Que la Montaña de Tindaya sea, sin haber movido una sola piedra, ya el mayor pelotazo de Canarias con más de 140 millones de euros acumulados en indemnizaciones o que se pretendan rebajar la catalogación de las praderas de sebadales, concretamente la planta Cymodocea nodosa, para legitimar la construcción de un puerto industrial en las costas de Granadilla a todas luces ilegal e inútil son cosas que pasan en el archipiélago y que claman al cielo. No hay más que darse una vuelta por casi cualquier zona turística del archipiélago para ver como los canarios, las instituciones autonómicas, insulares y locales en realidad, han tratado nuestro territorio y sentir vergüenza por los daños irreparables que se han acumulado estos años de bonanza económica y de blanqueos internacionales de capitales amparadas por la RIC y el Régimen Económico y Fiscal de Canarias.
Que una bienal de arte desprovista de tan rimbombante título que limita su alcance sino también de todo tipo de ideologización fuera buena para Canarias no hay quién lo dude. Las islas tiene mucho que ofrecer al mundo pero siempre las visiones estrechas y el miedo al universalismo han sido enemigas de todo progresismo no sólo artístico sino social. Si nuestros gestores tuvieran puesta la voluntad en el futuro y no buscaran sólo la rentabilidad política de todo lo que hacen las cosas serían distintas en Canarias. Mientras les dejemos hacer seguirán contaminando todo lo que toquen y es de prever que habrá una tercera bienal en la línea que han estado enfocadas estas dos, en la de la manipulación y la propaganda pura y dura. La próxima será a finales de 2010 y principios de 2011 justo cuando habrá un proceso electoral y es de esperar que se celebre de manera más fastuosa que la actual si es que todavía existe el actual Gobierno de Canarias que para el desgaste que tiene a día de hoy dos años son una eternidad. También para nuestra economía maltrecha y nuestro ambiente natural y social completamente degradado que necesita de soluciones drásticas y no de parches como se lleva haciendo ya mucho tiempo.
Canarias 24 Horas, 29 de diciembre de 2008.

22 diciembre 2008

La TDT que nos espera


Sentarse a ver la televisión de manera crítica, una forma de romper la pasividad de un medio tan interesantemente poderoso pero idiotizado a la vez, podría significar en estas Islas de la República Bananera de Canarias un deporte de riesgo si de verdad se llevan a cabo las graves amenazas de censurar, hechas en sede parlamentaria y hablando desde el gobierno de todos los canarios, del Presidente de Canarias Paulino Rivero Baute de demandar a todos aquellos que hagan críticas contra el ejecutivo de haber cometido delito amañando el concurso de las licencias de la Televisión Digital Terrestre, TDT, en las demarcaciones insular y local de Tenerife. En los veinte y largos años de gobiernos autonómicos en Canarias, años que algunos críticos han caracterizado como de caciquismo autonómico, muchas han sido las barbaridades, nepotismos, amiguismos y mal hacer de los distintos cargos públicos como para escribir con ellos un denso ensayo aparte pero nunca recuerdo escuchar que desde un gobierno se amenazara a sus ciudadanos y contribuyentes con los tribunales por ejercer un Derecho Fundamental como es el de Libre Expresión. Rivero, con este gesto, da la razón a los que durante años hemos pensado y/o publicado que en Canarias más que gobiernos democráticos hemos tenido un conjunto de intereses políticos y empresariales que son los que deciden las cosas que aquí han de suceder. Una dura sentencia contra el concurso de la TDT ha sido dictada por el Tribunal Superior de Justicia de Canarias y en ella se llega a afirmar textualmente que el grado de subjetivismo y de total ausencia de neutralidad alcanza su mayor intensidad en el baremo de la programación. Ya que no sólo dicen recurrir la sentencia sino que amenazan con demandar a los díscolos podrían empezar con el Magistrado Don Francisco José Gómez Cáceres que es el presidente de la sala que ha firmado esta sentencia contraria al gobierno. Mientras que en otros lugares, y en buena hora, no se hubieran callado las voces que pedirían la dimisión de un presidente de semejante talla política en Canarias, como de costumbre, estas cosas tan graves parecen hasta normales y nadie, ni políticos ni periodistas, piden la dimisión del presidente. En todo caso la libertad de prensa y expresión de los canales que han empezado las emisiones con esta concesión, pero sobre todo a los que le fue negada, se pone en verdadera tela de juicio con esta orden del Gobierno de Canarias mandando a callar a la ciudadanía.
El espectro radio eléctrico es, probablemente junto con los yacimientos de petróleo y algunos minerales esenciales, uno de los bienes más escasos con los que la humanidad en este principio de siglo XXI cuenta y de los que más conflictos ha tenido entre los lobbies del sector de las telecomunicaciones por su control. Las tecnologías de digitalización de las señales radioeléctricas vienen a paliar levemente esta escasez pues permiten aprovechar mejor el espacio radioeléctrico y de ahí que sea tan importante que los distintos gobiernos regulen las franjas que pueden administrar y que se reparte mediante largas y duras conferencias internacionales que deciden las frecuencias con las que pueden operar la telefonía móvil, la televisión, la radio o el mando a distancia que abre las puertas de nuestros garajes. Para acelerar este proceso a la digitalización el Gobierno de España ha propuesto un apagón analógico de la televisión terrestre para el 3 de abril de 2010 que, viendo este tipo de problemas que tienen lugar no sólo en Canarias sino también en el Madrid de Esperanza Aguirre caracterizada por hacer todo para sus amigos, está muy lejos de poder cumplirse. Y es que los intereses de las distintas administraciones locales de crear sus entornos favorables y de controlar los medios de comunicación han sido y son los criterios que rigen estos concursos en muchos lugares de España. Es más, parece que la corrupción es una importante forma de entender la vida y es la causa principal de la actual crisis financiera y económica que estamos viviendo y cuyo paradigma y patrón a imitar por nuestros corruptos más cercanos deben ser tipos como Bernard L. Madoff que ha sido capaz de estafar a los más ricos del planeta más de 50 mil millones de dólares con un sistema tan burdo como el piramidal.
A todo esto hay que añadir que el sector audiovisual está sobredimensionado. Ahora mismo el principal operador de este mercado en España, Sogecable del Grupo Prisa, está intentando vender Digital+ porque en épocas de bonanza negociaron unos créditos para crecer y ahora no pueden pagar los intereses debido a la falta de liquidez del sistema financiero. En los poderes autonómicos y locales el panorama audiovisual es un cachondeo. Esto no pasa sólo en Canarias pero aquí las televisiones locales no están proyectadas para ganar dinero sino todo lo contrario. Sirven de correa de trasmisión de un conjunto de intereses y como tales están controladas por sociedades que las financian aún dando perdidas. En las islas la oferta audiovisual es inmensa y los canales son una multitud a través de los distintos carriers como la propia TDT, el satélite, el cable, internet y hasta el teléfono móvil. El concurso de la Televisión Digital Terrestre para una tierra en la que sobran los operadores de televisión, pues la rentabilidad es mínima, es más bien un concurso político que económico. Ganaron la oferta empresas como Grupo de Medios SLU, participada por el Grupo El Día,  Apymevo Comercial SL que controla Teidevisión y Canal 6 sociedades participadas por el ubicuo empresario de ATI Antonio Plasencia, Tele Canal 4 SA participada por Miguel Concepción presidente del CD Tenerife siempre favorecido por el poder, Canal Atlántico de Televisión y Radio SL de Francisco Padrón y Mírame TV de Manuel Artiles siempre amigo de Willy Don Guillermo García presidente de la Televisión Canaria y Máster en la Universidad de la Vida. Quedaron fuera de los dos concursos de Santa Cruz de Tenerife el grupo cercano al PSOE Canarias Ahora, Editorial Prensa Canaria que edita La Provincia en Gran Canaria y La Opinión en Tenerife caracterizado por soplar hacia donde las cosas mejor vuelan, Localia, perteneciente al Grupo Prisa y desalojada por el PP de José Manuel Soria del contrato de contenidos de la Televisión Autonómica de Canarias y Kiss TV. Paulino Rivero, principal artífice de este concurso de televisión, podrá decir lo que quiera pero los hechos y las empresas beneficiadas en este concurso se presentan tercos y es cuestión del lector, con estos datos y con muchos más que encontrarán por ahí, decir si le parece que el concurso ha estado amañado o no.
Para éste se dejó de lado, esto es una práctica habitual ya en la administración empezando por los últimos informes de impacto ambiental manipulados del puerto de Granadilla, a los funcionarios y técnicos de la Comunidad Autónoma y se acudió a una empresa catalana conocida por hacer este tipo de informes como es Doxa Consulting. Ante una sentencia tan rotunda como la del TSJC sobre la concesión de la TDT en las dos demarcaciones de Santa Cruz de Tenerife puestas en litigio el ejecutivo debería de reconocer su error y tratar de emendar el tema pero han dicho esta semana que van a recurrir la sentencia ante el Tribunal Supremo. Ahora nos esperan tres años más de litigios para, probablemente, dar la razón a los demandantes y que el gobierno de Canarias, con nuestros impuestos, deba pagar indemnizaciones millonarias a unos y otros. Lo peor del caso es que no es sólo esta sentencia a la que el ejecutivo deberá de enfrentarse sino que se esperan un reguero de ellas, en otras demarcaciones en litigio, en los próximos meses. A estas indemnizaciones habrá que sumar otros litigios de la Comunidad Autónoma como las del yacimiento de Tebeto, la Montaña de Tindaya, la Playa de las Teresitas o la expropiación del Parlamento que dejan al ciudadanos bastante moscas en tanto que vemos como cada día los políticos no responden de manera adecuada con la administración de nuestro dinero y que sus graves errores no los pagan ni con su libertad, ni con la incapacitación para ejercer cargo público ni con la incautación de sus patrimonios. Rivero podrá afirmar que los concursos para la TDT son todo lo neutrales que quiera pero es verdad que con estos y con todo lo que ya viene de hace tiempo las instituciones canarias está abocadas a la banca rota. Yo, de momento, tengo la televisión apagada desde hace mucho tiempo por si acaso.
Canarias 24 Horas, 22 de diciembre de 2008.

15 diciembre 2008

Parlamento de cemento


Imágenes de las campaña de Ben Magec "Ni una Cama Más y
de
la campaña por la Protección de los Sebadales.


Dos cosas, un acontecimiento y una proposición, han demostrado esta semana de casi mediados de diciembre cuál es el auténtico perfil democrático y la baja calidad de una institución como es el Parlamento de Canarias que debe ser el único del mundo en el que una parte de sus instalaciones están ilegalmente ocupadas según una sentencia firme de un tribunal como es el Superior de Justicia de Canarias. El jueves 11 de diciembre de 2.008 pasará a la historia como la segunda vez que el Parlamento de las islas se permite el lujo, la primera fue la infamia de Granadilla, de rechazar la admisión a trámite, con los votos de CC y el PP, de una Iniciativa Legislativa Popular, respaldada nada menos que por 45 mil firmas, para constituir una moratoria de crecimiento alojativo turístico en las Islas Canarias presentada por Ben Magec Ecologistas en Acción. Muchos años son ya, no me atrevo a dar fechas porque siento vértigo, que en esta cámara no se oían palabras tan sensatas e inteligentes como el discurso de Alberto Martín que tenía 15 minutos para defender la ILP pero que no los necesitó todos, quien no haya leído el texto lo invito a que lo haga en el enlace externo y vea un vídeo resumen, y que acabó siendo sacado de malas maneras por orden del presidente Castro Cordobés cuando, con su tiempo, intentaba guardar un minuto de silencio viendo cuál iba a ser el resultado de la votación y tras, eso sí que puede ser punible, haber sacado una pancarta. Esta semana también la Vicepresidenta Primera del Parlamento de Canarias, la Popular Cristina Tavío, ofreció esta sede a las murgas del carnaval más críticas de Gran Canaria y Tenerife  no sólo para que se puedan acercar los políticos al pueblo sino para un posible hermanamiento de dichas murgas. Sin ánimo de ser crítico con estas formaciones líricas, y que tienen gran aceptación entre los ciudadanos, este no es el foro adecuado para este acto pues el parlamento debe estar a otras cosas pero ya sabemos lo qué pasa cuando hasta para celebrar el Día de la Constitución sus señorías cobran dietas. Se me ocurren miles de cosas para ironizar como que este Parlamento es más escandaloso que una murga y esas cosas pero creo que aquí la realidad supera a cualquier tipo de comentario y estos dos gestos se expresan por sí mismos. Como corolario a estas dos circunstancias habría que señalar la información filtrada por un medio digital en el que se afirma que la policía lleva más de un año investigando una denuncia de más de 1.000 papeletas falsas favorables a Coalición Canaria en la isla de El Hierro de los votos procedentes de los inmigrantes.
Paralelamente a que gobierno y Parlamento hayan demostrado estos días lo lejos que están de la ciudadanía y lo cerca que andan de los intereses vinculados al cemento en el archipiélago un grupo de 59 personalidades científicas vinculadas al mundo de la biología en las dos universidades canarias han suscrito un documento, que han remitido al Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, para que sean objeto de la mayor de la protección posible las praderas de sebadales y la especie Cymodocea nodosa más conocida como seba. El documento es de un exquisito rigor científico y viene a desenmascarar la estrategia de tinte mafiosos de la Autoridad Portuaria de Tenerife presidida por Pedro Rodríguez Zaragoza y de la pantomima de Observatorio Ambiental de Granadilla dirigido por Antonio Machado que, vía decretazo a través del Boletín Oficial de la Comunidad Autónoma de Canarias, pretenden descatalogar esta especie para que el pelotazo del puerto de Granadilla sea de una vez consumado. Las alegaciones particulares o de colectivos pueden hacerse hasta este miércoles 17 de diciembre por los causes habituales. Una decisión autoritaria de este tipo y de nulo perfil democrático, en torno a la dichosa instalación de Granadilla jamás se ha permitido el diálogo y acaso hubo un amago de éste en la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo, porque los que usan estos mecanismos nada democráticos saben que contra las razones no pueden ni podrán ganar nunca. Lo mismo sucede en el Parlamento Regional cuando se desestiman 45 mil firmas, en la isla de La Palma en las elecciones de 2.007 CC y PP tuvieron 23.002 y 8.479 votos respectivamente, para una Ley de Medidas Urgentes hecha a imagen y semejanza del Consejero de todo menos del Medio Ambiente que nunca ha tenido urgencia de aprobarse salvo cuando Ben Magec presentó ante la Cámara una ILP que con un solo artículo daba la vuelta a la sostenibilidad económica, social y ambiental del archipiélago. Hubiera estado bien que el Parlamento hubiera tomado a trámite esta iniciativa ciudadana no sólo por sensibilidad democrática para una institución que vive del cemento sino porque la Ley Berriel no la quiere nadie empezando por el cada día más desautorizado Paulino Rivero que con toda su cara dura llegó a afirmar que hubiera preferido que se hubiera tomado a trámite la ILP. O Rivero puede permitirse el lujo de asumir una dualidad en su partido estilo Doctor Jekyll y Mister Hyde o debería de marchase porque no hay semana que no sea desautorizado o bien dentro de su propio partido o bien por el experto pescador de salmones y vicepresidente primero José Manuel Soria.
La Canarias que queremos cada vez más ciudadanos está más cercana de la de gente como el ponente de la ILP ni una cama más Alberto Martín o a la de los 59 firmantes del documento elevado al Ministerio de Medio Ambiente en contra de la descatalogación de los sebadales canarios como especie protegida que la que dicen representar nuestros políticos profesionales con toda la legitimidad que quieran enunciar pero con ninguna razón moral. Tindaya, Las Teresitas, el fraude del ICFEM, la marina de San Andrés relacionada con el fraude de Fórum Filatélico, la expropiación del Parlamento, las canteras de TEBETO, el concurso eólico o el nepotismo de Unelco Endesa en Guía de Isora con el beneplácito de la Consejería de Industria son temas suficientes para que los ciudadanos digamos que ya basta de tanto robo y mal hacer político que van a hipotecar a nuestras islas por mucho tiempo. Si una empresa tuviera que pagar simplemente los intereses que el gobierno de Canarias debe según sentencias firmes por el mal hacer de nuestros políticos en los asuntos mencionados arriba estaría ya arruinada. Nuestra ruina son ellos y hasta aquí les hemos dejado hacer porque siempre es más fácil pagar porque nos administren pésimamente que ser ciudadanos activos en la política como han demostrado estos dos colectivos de ecologistas sociales y científicos nombrados que deben de llenar de orgullo y dignidad a la gente honrada que, aunque sean mayoría, no saben todavía cuál es su fuerza. Y es que hasta que los dejemos hacer ellos van a seguir haciendo las cosas tan mal, y para sus amigos, como lo han hecho hasta ahora. Muchos colectivos demuestran día a día que saben hacer las cosas mejor que ellos de manera tenaz y anónima. Es hora de que todas y todos sumemos nuestro grano de arena en esta lucha sí queremos demostrar que otra Canarias es posible ahora que todavía estamos a tiempo.
Canarias 24 Horas, 15 de diciembre de 2.008.

08 diciembre 2008

Racismo profundo en Canarias


Si Isaac Valencia en una copiosa comida de papas y costillas hubiera dicho lo que dijo en nada menos que todo un congreso insular de Coalición Canarias, eso de que las costas canarias están a merced de que el moro venga un día y nos lleve por delante, hubiera sido igual de grave pero no hubiera tenido que transcender a lo público y sus comensales lo hubieran podido mandar a tomar por culo, como se dice coloquialmente, que es lo que se debe hacer con gente que se manifiesta de esa manera y que no tienen ni puta idea de lo que están diciendo. Y es que en Canarias la ignorancia se valora positivamente a la hora de adjudicar cargos de gestión públicos y políticos. Al igual que se exige la dimisión del presidente de la Federación de Municipios Pedro Castro por llamar tontos de los cojones a los votantes de la derecha en un foro público habría que hacer algo importante con Isaac Valencia más que el leve tirón de orejas que Paulino Rivero le dio, él estaba en aquel congreso y que se sepa no dijo nada sobre el asunto, más acosado por la polémica que por gusto propio. De momento hay una denuncia ante la fiscalía de un Gustavo Matos del PSOE, más volcada a quedar bien ante la galería que otra cosa, que es lo más que ha transcendido de unas palabras tan graves hechas por un cargo público imputado por prevaricación precisamente por tratar de favorecer los intereses de una multinacional extranjera como Alcampo y que el alcalde de La Orotava no debe ver como amenaza porque, en efecto, sus propietarios tienen mucho dinero. Y es que la actitud de echar la culpa al que viene de fuera, ya sea godo, moro, negro, sudaca, güiri o canarión que también sucede, es una huida hacia delante de este tipo de impresentables que si tuviéramos que tipificar del alguna manera lo haríamos como belillos porque sin duda los males de Canarias están en ellos y no vienen de fuera.
En las islas estas gracias y payasadas han salido siempre gratis cuando la verdad debería suceder que este tipo de actitudes salieran caras al que las pronuncia porque están haciendo mucho daño en nuestra sociedad. Un medio que tiene oficializado el insulto, la xenofobia, el odio entre canarios y hasta el fascismo por su pasado de diario del Movimiento Nacional es el periódico El Día que ha servido de órgano oficial de expresión a este tipo de actitudes y a los políticos de ATI que son sus mayores mentores. Por suerte, hace una semana la fiscalía ha tomado buena nota y ha admitido a trámite la demanda interpuesta por Ben Magec contra este periódico por una cosa que alguien se atrevió a afirmar que era una poesía, y que por asco no reproduzco aquí, y que fue publicada en una sección de ese periódico. Ya las editoriales escritas por su carcamal director José Rodríguez Ramírez no sólo en la etapa más triste de la llegada de cayucos a las islas, decía aquello que al mezclarse el negro con el blanco este color se perdía, sino sus ataques sin fundamento, guiados por el resentimiento, a isla de Gran Canaria potenciando una división insular que en el corazón de las personas corrientes de este archipiélago no existe. Y es que el papel de los medios en la transmisión de valores negativos hacia la inmigración y al racismo sociológico en el que se vive en nuestra sociedad es clave para entender lo que está sucediendo o, esperemos que no, lo que todavía queda por suceder. Y es que en Canarias por lo general los medios de comunicación están configurados para que sean mera correas de transmisión de los valores ocultos de este sistema y eso se nota. En las islas se crean emisoras de televisión con el fin de que sean deficitarias, que diga algún empresario del sector que su televisión ha obtenido ganancias durante un ejercicio fiscal, pero pensadas para apoyar a un grupo empresarial determinado si no es el grupo en concreto el que las crea. En consecuencia los intereses son siempre oscuros por parte de estos medios y lo peor de todo es que cualquiera, ¡hasta yo puedo publicar en este medio de Canarias 24 Horas!, puede ser periodista. Al mismo tiempo que nos sorprendería que cualquiera sin la debida titulación fuera taxista, policía, matrona, dentista, astronauta o profesora universitaria vemos normal que cualquier juntaletras de copia y pega sea periodista o hasta escritor. No hablo de los que cobran en precario echando más horas de las que deben en la redacción sino a esas estrellas del periodismo canario que llegan a presidir entes públicos de radio y televisión con las enseñanzas que les da la universidad de la vida. El morbo, la exageración, la mentira, la criminalización del extranjero porque es pobre, negro o marroquí, la falta de ética periodística y muchas cosas más alimentan las redacciones de los medios de comunicación que, aunque sean privados y su destino sea ganar dinero, deberían anteponer ante todo el compromiso con la sociedad que por ser medios de transmisión de noticias tienen de manera intrínseca. Para hacer información acerca de la inmigración la pluma del periodista debe ser tan precisa como el bisturí del cirujano y eso no pasa casi nunca desgraciadamente y no sólo en Canarias.
Seguramente la falta de ética de los medios de comunicación de mierda a las masas, junto con la irresponsabilidad de los políticos y la tolerancia judicial son auténticos caldos de cultivo para actitudes racistas poco entendidas históricamente por estas tierras. Sin ánimo de dramatizar, teniendo todas las precauciones posibles hacia el tema, sin saber exactamente qué pasó allí en aquel partido de fútbol y por supuesto sin hacer generalizaciones me parece que los incidentes xenófobos ocurridos estos días en La Verdellada de La Laguna pueden tener algo que ver con todo esto. No en vano en Tenerife gente muy cercana al periódico El Día, junto con un partido político con mucho dinero y poquísimos votos con el CCN de Ignacio González hijo, organizaron una manifestación racista y xenófoba el 29 de octubre de 2.006 que aunque fue un fracaso de participación sí que tuvo gran repercusión mediática y hasta llegaron a pedir firmas para una ley de residencia de nula legalidad y claramente xenófoba. Y es que cuando el fenómeno de la inmigración se caracteriza como un problema por parte de medios y políticos irresponsables a la ciudadanía, la mayoría de las veces más preocupadas por escapar en sus cosas que por hacer análisis de los acontecimientos, acaban asumiendo estos discursos catastrofistas y falsos que no conducen a nada. Mayor presión sobre el territorio ejercen las multinacionales que campan por doquier en las islas o los residentes de origen comunitario que tienen mucho dinero para comprar grandes extensiones de tierra que las personas que vienen atraías por el, hasta hace poco, turgente sistema económico de las islas basado en la degradación del territorio y el cemento como fuente de generar riqueza a grupos empresariales sin escrúpulos que no dudan en sacar lo que pueden de estas islas y luego, como se verá estos años, dejarlo tirado.

Al igual que el gallo no recuerda cuando fue pollo, humilla a los más jóvenes en el gallinero, parece que el canario no recuerda cuando fue pobre. Y es que no hace tanto tiempo de eso y quizá sea esta una de las pocas, probablemente la que más ha perdurado en el tiempo, generaciones de canarios que no han tenido que emigrar para no pasar hambre fuera de su tierra y se han visto sorprendidas por fenómenos migratorios hacia estas islas. Quizá este recuerdo no esté en mentes inclinadas hacia el caciquismo como la de Isaac Valencia pero sí en la de muchos canarios como las gentes de Fuerteventura y Lanzarote que fueron a trabajar al Aiún en el Sáhara Occidental cuando ese territorio era colonia española pero que seguramente el imaginario de Valencia la situaría en tierra de moros. El canario debe ser consciente de lo que significan los fenómenos migratorios no sólo por reconciliarnos con nuestro pasado sino ser justos con este presente que demanda mano de obra migrante. También por nuestro futuro que a causa de la profunda crisis económica que nos tocará vivir en los próximos años, a día de hoy nadie sabe decir lo qué va a pasar, debido a la complejidad de los factores que la han desatado. En Canarias cabemos todos y más que leyes que puedan tratar de controlar la población y que irían en contra de los Derechos Humanos lo que se debe hacer es modificar el sistema económico basado en la dilapidación continúa de nuestro territorio por otro basado en el I+D+I. Pongo un ejemplo. Nadie duda de que hoy por hoy los mejores programadores del mundo sean de la India al tiempo que la comunidad hindú lleva asentada en Canarias más de 50 años generando beneficio a nuestra región. La relación mentalmente es muy lógica, aprovechar la sinergia de una gente que lleva asentada en Canarias mucho tiempo y que ha generado riqueza, pero en las islas se sigue apostando por un sistema económico desfasado que a corto plazo crea beneficios inmensos para unos pocos pero miseria para muchos. 
Canarias 24 Horas, 8 de diciembre de 2.008.

01 diciembre 2008

El puerto en Granadilla y los sebadales


No sólo una sino hasta dos veces se ha tenido la desfachatez el Parlamento de Canarias de rechazar frontalmente y sin un más mínimo debate una Iniciativa Legislativa Popular como ha sido la de hace unos meses elevada por Ben Magec Ecologistas en Acción para frenar la construcción de nuevas camas turísticas, avalada por 45.000 firmas, o la ya célebre presentada por la misma formación para proteger las costas de Granadilla de la construcción de un puerto industrial firmada por más de 57.000 personas. Para el ambiente general de individualismo y falta de concienciación social que existe en todas partes ambas iniciativas no sólo son un lujo sino que debería de enorgullecer a cualquier parlamento de cualquier sistema democrático que una serie de ciudadanos anónimos sean de plantear unas leyes más plausibles que las que redactan los profesionales de la política, caso de la ILP Ni Una Cama Más alabada sin excepción frente a la chapuza de la Ley Berriel de Medidas Urgentes, aunque en Canarias es que este tipo de iniciativas se amordazan sin que pasen del registro del Parlamento como ha hecho ahora CC y PP con esta nueva iniciativa. Algo muy grave tiene que pasar para que esto suceda dos veces y luego se trate de mantener que todo sigue igual y que el sistema democrático en Canarias funciona. El caso es que esta institución y el Gobierno de Canarias se están quedando sin legitimación democrática porque cada vez está más claro que sirven a intereses económicos que buscan construir puertos inútiles o tener veda libre para degradar cómo les dé la gana nuestro territorio mientras se llenan sus bolsillo.
Poner a Domingo Berriel como Consejero de Medio Ambiente y Ordenación Territorial no sólo es como poner a un mirón a cuidar de los vestuarios sino que representa el paradigma de cómo se entiende la gestión del medio ambiente y el territorio en Canarias. Es para recordar su cómo va lo tuyo que le dijo al imputado empresario grancanario Santiago Santana Cazorla cuando buscaba un trato de favor y la mediación con el ex presidente Adán Martín para que se aprobara el proyecto hotelero de Anfi Tauro según unas escuchas del teléfono pinchado de Santana Cazorla que se filtraron. Y es que en Canarias por estar imputados y tener cuentas por la justicia por lo que se suponen presuntos tratos de favor para este tema de las urbanizaciones y los hoteles lo tiene hasta el mismísimo vicepresidente del gobierno José Manuel Soria porque ya se sabe que en las islas no hay ríos ni salmones para pescar y hay que ir fuera, a Noruega, en jet privado con todo tipo de lujos invitado por un empresario al que luego, justo después de este viaje, se le concede una explotación turística.
La verdad es que ambientalmente como van las cosas en Canarias si alguna vez hubieran existido salmones estos estarían ahora completamente extinguidos de nuestro territorio porque alguien se hubiera encargado que en el lugar dónde se daban se hubiera construido una industria contaminante que hubiera matado todo lo que viviera río abajo. Algo así se quiere hacer con las praderas de sebadales que dificultan el que pueda ser construido tranquilamente un inútil puerto industrial en el sur de Tenerife, en las costas de Granadilla, desde la Consejería que dirige Berriel y con el visto bueno de la pantomima del Observatorio Ambiental de Granadilla dirigido en mala hora por un indeseable como el biólogo Antonio Machado. Respecto a la figura de Machado siempre he evitado pronunciarme para darle un grado de confianza por su trayectoria pero hasta aquí puedo llegar sin hacerlo. Después del golpe de efecto del Presidente de la Autoridad Portuaria Rodríguez Zaragoza cuando le fichó como director de este Observatorio la figura de Antonio Machado se ha ido desinflando víctima de sus propias contradicciones y afán de protagonismo. Todavía le esperan en el local de Ben Magec del Padre Anchieta de La Laguna cuando activistas de esta organización boicotearon una conferencia de este biólogo y trató de acercarse a ellos con buen rollito aunque le contestaron que no era allí dónde podía hablar sino que lo invitaron a pasar por una de sus reuniones de lo miércoles abiertas. Luego el Observatorio ha sido criticado dentro y fuera de Canarias primero porque en su nacimiento pretendía abarcar el estudio de toda la Macaronesia, desde Azores se le ha dicho que no reconocen su labor ni nada por el estilo, y luego porque fuera de este Observatorio, que se suponía que debería de servir para controlar las medidas compensatorias que imponía la UE al puerto de Granadilla, han quedado fuera muchos ciudadanos y organizaciones contrarias como la Plataforma contra el Puerto de Granadilla o los mimos Ben Magec que tiene mucho que decir sobre el asunto. Tristemente a Antonio Machado se lo ve en muchos sectores como un vulgar mamporrero de las instituciones que quieren hacer este despropósito ambiental, social y económico a toda costa porque muchos intereses particulares y oscuros están en juego. Si tuviera todavía un poco de dignidad se marcharía de su cargo que va a ser una mancha en su expediente aunque haría falta que muchos biólogos independientes se manifestaran contra la descatalogación de los sebadales, parece que se está trabajando en un documento común, que quiere hacer la Consejería de Medio Ambiente y que este Observatorio legitima cuando no favorece.
De lo mucho que se ha mentido en Canarias hay que reconocer que los argumentos más falaces, y más ingeniosos desde un punto de vista perverso, los encontramos cuando se ha tratado de legitimar a la opinión púbica y a las instituciones europeas esta infraestructura innecesaria aún teniendo muy presente, por supuesto, el circo del pelotazo que se quiere hacer con el maldito vaciado de la Montaña de Tindaya. No voy a hacer un inventario de todas ellas ahora, sería largo y en muchos sitios web hay información al respecto, pero si aclarar que la descatalogación de la protección de los sebadales del sur de Tenerife para poder construir sin trabas este puerto, la orden está publicada este viernes 28 de noviembre en el BOC y hay 15 días para plantear alegaciones, es una de las estrategias más sucias que se han hecho en toda la contra el puerto de Granadilla por las administraciones favorables de esta barbaridad. Qué tipo de garantía jurídica podemos tener los canarios cuando el legislativo es capaz de saltar por encima de leyes que el mismo ha aprobado y cuando le estorban, no para los intereses generales sino para los particulares de corruptos y especuladores, la cambian y ya está. La descatalogación de estas praderas de sebadales es uno de los atentados e insultos a la inteligencia más graves que se han dado nunca en Canarias y merecen una respuesta contundente común.
A pesar de esto el puerto de Granadilla no se va a construir nunca. No sólo es un deseo después de tantos años de lucha de muchos colectivos sino que durante estos años los argumentos de la administración y los sectores favorables a este puerto se han desinflado por sus mentiras, hasta el mismo Paulino Rivero reconocía que el Puerto de Santa Cruz está infrautilizado y en total decadencia, y ya sólo parecen quedarles estrategias autoritarias y mafiosas como esta descatalogación de los sebadales. Desde los años setenta del siglo XX hasta la actualidad este tema del puerto de Granadilla ha ido yendo y viniendo de muchas maneras y nunca se ha movido una piedra en las costas de Granadilla. No digo que sea fácil pero esta nueva lucha, y aunque las condiciones de los movimientos sociales sean distintas, se van a volver a ganar. Como siempre esta lucha va a estar ahí aunque la actual administración dejase de gobernar siempre aparecerá un nuevo iluminado que encontrará ventajas personales en construir este puerto que, de hacerse, quedará como el de Arinaga en la isla hermana de Gran Canaria que es una infraestructura inútil y un monumento a la estupidez humana en unas islas donde el sentido común es minusvalorado por políticos caciquiles y bananeros. 
Canarias 24 Horas, 1 de diciembre de 2008.