Mostrando entradas con la etiqueta empresarios canarios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta empresarios canarios. Mostrar todas las entradas

18 agosto 2014

La propaganda del cheque trabajo


Hasta que lleguen las próximas elecciones autonómicas y municipales de mayo de 2015 los dos partidos que ostentan el poder en Canarias, los bananeros de CC que estudian cambiar sus siglas por las de PNC y sus cómplices del PSOE, van a utilizar las instituciones públicas, que pagamos todos, para hacer sus particulares campañas electorales. Ahí tenemos a un impresentable como Paulino Rivero, vuelto ecologista de antes de ayer con el tema de las dichosas prospecciones frente a las costas de Fuerteventura y Lanzarote, en su batalla particular y populista contra su antiguo socio, José Manuel Soria, trabajando para su reelección como candidato de su partido a la presidencia del gobierno enfrentado a Fernando Clavijo. Gracias al más antidemocrático sistema electoral del mundo CC PNC volverá a gobernar Canarias en 2015 y, conscientes de ello, el PSC PSOE está rendido al sistema corrupto que ha sostenido a los nacionalistas durante dos décadas y asumen el papel de segundón en la obra de teatro que significa la política ceremonial de Canarias. Es por ello que las campañas que hace el PSOE con nuestro dinero son más modestas pero no por ello menos repugnantes. Veamos el ejemplo del denominado cheque trabajo.
A bombo y platillo, pero también dosificando la información de manera bastante maquiavélica, la Consejera de Empleo, Francisca Luengo, ha estado casi toda la semana en los medios de comunicación hablando del proyecto estrella del Servicio de Empleo Canario que en pleno agosto han sacado lo que han llamado cheque trabajo. Se trata de una subvención al empresario para la contratación de hasta 4.500 euros por sacar de las listas del paro a personas que lleven más de seis meses inscritas en el SEC. La novedad de este sistema es que la subvención no la pide el empresario sino el trabajador que ha de ir a su oficina de empleo y rellenar una instancia pidiendo dicho cheque trabajo. Al cabo de dos meses le será entregado al trabajador una suerte de documento administrativo que sería como dinero al portador para que, buscando activamente empleo, pueda ofrecer éste al empresario que lo quiera contratar.
Hasta aquí todo suena hasta bien si es que somos capaces de aceptar con naturalidad que sea el trabajador el que se tenga que arrastrar por las oficinas de empleo para obtener un documento que ha de beneficiar a dicho empresario y mínimamente a él mismo pero como todo lo que la casta hace por nosotros hay mucha letra pequeña. En principio el dinero destinado a estos cheques trabajo era de medio millón de euros que se vio aumentado a los días, para seguir con la propaganda mediática, en hasta dos millones. La subvención será de 4.500 euros si el trabajador es contratado hasta dos años y de 2.000 si lo contratan durante seis meses. El SEC tiene dos meses para contestar, dando el silencio administrativo como negativo, y el plazo para pedirlo es hasta el 15 de septiembre. El cheque no es eterno sino que caduca indefectiblemente el 31 de octubre de 2014 dándose la paradoja que la persona que lo pida el último día se lo podrían conceder 15 días después de que caduque dicho cheque, el 15 de noviembre, según las normas de la propia convocatoria.
Con una tasa de paro como la que tiene Canarias, de casi el 33 por ciento, y con 350 mil parados cualquier gasto para combatir el desempleo que no pase por, al menos, cien millones de euros es ridícula por no decir que absurda y estos dos millones de euros invertidos en esta repugnante propaganda son una falta de respeto a los miles de personas que se encuentra desesperadas en las listas del desempleo. Según explican la señora Luengo y Alejandro Martín, el triste director de SEC que dijo aquello de que en Canarias se llevaba mejor el desempleo gracias al sol y el buen tiempo, la medida puede favorecer como mucho a 800 desempleados. Aunque han asegurado que la medida va a tener continuidad si esta funciona vemos que no es más que un brindis al sol, que tanto le gusta a Alejandro Martín, que ni tocaría ni una décima de punto la tasa de paro existente en el archipiélago.
Seguramente pocas cosas habrán puesto de acuerdo en ciertas críticas a la patronal de los empresarios y a los sindicatos vende obreros de Canarias, a nosotros con ellos también, que esta medida de propaganda que es el cheque trabajo. Está claro que lo incentivos a la contratación para los empresarios pueden significar un cierto estímulo pero no se puede poner mucha fe en ellos. Éstos tienen que ser excepciones a la regla de que todos debamos cotizar de igual manera a la Seguridad Social y pagar los impuestos que nos corresponden de manera progresiva y cualquier medida que se salga de esta norma debe ser tomada con cuidado pues de que se paguen a estas entidades corresponde, de manera efectiva, la extensión y el sostenimiento del sistema de prestaciones y bienestar en el que vivimos y que ha mermado considerablemente durante estos años. En otro sentido, es bien cierto que un empresario no va a contratar a nadie por mucho incentivo económico que haya para la empresa si el sistema económico no despega. Por este motivo vemos que esta medida del cheque trabajo no sólo es propaganda barata para el PSOE sino que es un completo desacierto. Criticar también que con todo el aparataje de recursos humanos, materiales y financieros de los servicios públicos estatales y autonómicos de empleo, SEPE, en su conjunto no llegan a intermediar ni el tres por ciento de los contratos que se hacen en España. Como ciudadanos debemos exigir que estos servicios cumplan su función por la que se están financiando con nuestros impuestos y nunca que los gobiernos los dejen caer para, en su momento, justificar su privatización.

Con dos convocatorias electorales en el horizonte el 2015 puede ser el annus horribilis para el PSOE que en el mejor de los casos podría quedar como tercera fuerza política en España y en el peor enfrentarse a su desaparición a corto y medio plazo. Estaría muy bien ver a muchos de los cargos altos y medios del PSOE en Canarias en la cola del paro buscando empleo porque hasta los enchufes que han ido generando para ellos en los 30 años de caciquismo autonómico ya no les funcionan. Antes de la regeneración institucional y política que algún día nos habremos que enfrentar en el PSOE canario han pensado que con propaganda pueden seguir engañando a la ciudadanía después que durante 35 hayan ejecutado o pactado todas y cada una de las reformas laborales que han ido arrebatando los derechos de los trabajadores que muchos sindicalistas luchadores pagaron con su vida o con años de cárcel para que nosotros pudiésemos disfrutar de un mundo mejor.

26 mayo 2014

El REF de 2015


A la mayoría de los canarios les sonarán de pasada pero pocos sabrán lo que significa, y mucho menos lo que implican, siglas como REF (Régimen Económico y Fiscal), ZEC (Zona Especial Canaria) y RIC (Reserva de Inversiones de Canarias). Junto con las siglas de CC (Coalición Canaria) y la inestimable ayuda del PSOE más corrupto del estado desde hace tres años, el PSC, han configurado nuestro sistema económico que tiene la peculiaridad de poseer históricamente las tasas de desempleo más altas del país al mismo tiempo que tenemos los sueldos más bajos, la cesta de la compra más cara, el nivel de fracaso escolar más espectacular, la economía sumergida más boyante de todos los tiempos y un sistema económico completamente dependiente del exterior, de Europa no de España, que se ha caracterizado por ser una economía subvencionada y poco productiva. Constatativo es que a la muerte de uno de los impulsores de este sistema que ha empobrecido a centenares de miles de canarios Adán Martín, el peor presidente de Canarias con el permiso de Rivero, se le haya puesto su nombre al mayor templo del despilfarro de las islas como ha sido el Auditorio de Tenerife, ese pudridero de la cultura donde la inculta burguesía chicharrera le gusta ir a mirarse el ombligo.
No estamos en contra de que Canarias tenga un régimen económico y fiscal diferenciado del resto del estado español ni que éste sea singular dentro de la Unión Europea, todo lo contrario, pues hasta la fallida Constitución de 1978 recoge las diferencias y singularidades históricas de nuestro sistema económico sino del desequilibrado reparto que se produce de la riqueza y de que seamos los de siempre los que financiemos el sistema. Un modelo económico que siempre ha dependido, esto a ver si se enteran esas mentes más simples del nacionalismo canario romántico e ingenuo, de potencias europeas, antes Gran Bretaña ahora Alemania, aunque siempre hemos estado mal gobernados políticamente por un país con una historia tan mediocre como es España. Lo que si estamos en contra es que el REF que ha padecido el archipiélago haya estado siempre en manos de la burguesía más triste, cortoplacista e improductiva de la historia de la humanidad. Una burguesía, junto con la casta de trileros políticos que la defienden formada por CC, PP y PSOE a la que actualmente se está incorporando NC, que se exhibe allí donde viaja como los caciques criollos de un archipiélago ultraperiférico que se considera superior a los ciudadanos que la mantienen, a los que les gusta tratar como indígenas, en busca siempre de aquella subvención que mejor satisface sus negocios y su alto tren de vida. Este sistema ha traído una desigualdad nunca vista en estas islas donde tan sólo 21 familias controlan el 8 por ciento del PIB de Canarias mientras uno de cada tres canarios está viviendo por debajo de lo que se considera el umbral de la pobreza.
En Canarias pocas son las empresas que se puedan consideran productivas y que sean capaces de producir la innovación que nos debería sacar de esta crisis que en el archipiélago es crónica, hasta en la época de la burbuja el paro tenía cifras que daban vergüenza, sino que viven de la caza de subvenciones y se situarse bajo el paraguas de lo público en un sistema autonómico de orden caciquil y bananero que se congratula con una casta política completamente corrupta. Miguel Concepción, que debe su fortuna a ser amigo personal de Paulino Rivero, Antonio Plasencia, Ignacio González padre e hijo, el imperio Lopesan o José Carlos Francisco, un ultraliberal de conveniencia exconsejero de economía y hacienda y actual presidente de CEOE Tenerife cuya fortuna personal jamás se entendería sin la información privilegiada que tiene sobre el sistema público que no duda en criticar siempre que puede, son los paradigmas de enriquecimiento escandaloso mientras estas islas han llegado a la mayor degradación moral, social y ambiental de toda su historia tras la conquista por parte de los castellanos en el siglo XV.
El REF de Canarias ha significado un completo fraude de ley, amparado por todos los gobiernos de la democracia, los partidos políticos, las organizaciones empresariales, los sindicatos verticales y por la Unión Europea, que compraban así las voluntades de los terratenientes del archipiélago en previsión de que éstos resultaran molestos. El resultado es que ha sido la clase trabajadora, los asalariados y también los trabajadores autónomos, la que ha soportado las mayores cargas fiscales que han servido para mantener este sistema mal administrado en el que una casta política formada por un puñado de profesionales, que cobran auténticas fortunas en comparación con los salarios medios de los canarios muy cercanos a la miseria, han ido saltando de cargo y de partido en estos 30 años de existencia del sistema autonómico. Para las grandes fortunas se desarrolló una forma de tributación fiscal especial, un sistema de evasión de impuestos que ha convertido a las islas en un paraíso fiscal, como ha sido la RIC que ha servido para ahondar las diferencias entre ricos y pobres y que es el origen del pozo en el que nos encontramos metidos.

El truco de esta burguesía ha consistido en minusvalorar las ventajas competitivas del archipiélago, su situación, su clima y hasta su calidad de vida, confiriendo a nuestra región como ultraperiférica, atrasada y con carencias de comunicación para así apropiarse de las subvenciones de la Unión Europea. Precisamente a pocas horas de las elecciones al Parlamento Europeo Paulino Rivero se traía bajo el brazo desde Madrid el nuevo REF que se supone entrará en vigor el uno de enero de 2015 y que ahonda en las ventajas fiscales de los que más tienen en contra de los ciudadanos que, si todavía no hemos emigrado de estas islas, seremos lo que sigamos manteniendo este montaje llamado sistema autonómico. Ahora cualquier punto del archipiélago será zona ZEC, lo cual significa que las grandes empresa que quieran venir tendrán vacaciones fiscales perpetuas, se potencia la posibilidad de desviar fondos financieros a África, no para invertir en el desarrollo de este continente sino para especular con la misera de esta región pues la burguesía del archipiélago se ha hecho rica siempre gracias a la pobreza de los demás, y la RIC dicen ahora que servirá para crear empleo pudiendo invertir parte de su montante las empresas que creen puestos de trabajo superiores a 30 mil euros anuales (sic). La guinda a todo esto es el proyecto de ley que prepara Domingo Berriel de tramitación preferente de Inversiones Estratégicas que convierte a Paulino Rivero en un caudillo antidemocrático para decidir a dedo, saltándose todo tipo de garantía administrativa, qué inversión es prioritaria y cuál no lo es para el desarrollo del archipiélago. Conociendo que su frase favorita es la de que allanaría las condiciones para la construcción del puerto de Granadilla y que su dedo fue el que forjó la fortuna del empresario mayor del régimen, Miguel Concepción Administrativa, la suerte de este archipiélago está echada al lodo mientras dure este nuevo REF que empieza en 2015 si la ciudadanía no hacemos nada para evitarlo, cosa que ya se sabe que no haremos.

06 enero 2014

La puerta giratoria de José Carlos Francisco


Antes que nada hay que aclarar que el concepto de puertas giratorias entre la administración pública y el sector privado es algo completamente falso. Decir esto es presuponer que existe un sector público completamente neutral y que es igual para todos los ciudadanos y un mundo de la empresa que actúa como un actor social más y que el traspaso de uno a otro se produce de manera esporádica, ordenada y con todas las garantías de la ley. Esto no es así pues no existen estas puertas giratorias ya que las personas que administran las grandes empresas han puesto un precio a las voluntades de la casta política que nos gobierna, PP, PSOE, IU y las distintas franquicias nacionalistas, que es bastante bajo comparado con las grandes fortunas que manejan éstos reflejándose así la miseria moral de los distintos dirigentes de la esta corrupta democracia ceremonial. Más que de este tipo de puertas deberíamos hablar de un continuo legislativo y de corrupción que va desde los mandos del sector privado hacia la casta gobernante que ha arrebatado para sus intereses el sector público a la ciudadanía, que es algo completamente estructural y que supone el mayor exponente del crimen organizado en España.

Lo que sucede normalmente es que esta casta gobernante se suele cuidar muy bien de no meter la pata una vez que han vuelto al sector privado, de la mano de los contactos que adquirieron cuando eran cargos públicos, pues para eso debe servir el consejo de los asesores enchufados, que en número totalmente desconocido, pagamos todos los ciudadanos sin que se conozca bien cuál es el oficio y el beneficio de éstos. Lo que llama la atención es escuchar las declaraciones malsonantes, un día sí y otro también, de completos bocazas como las del Presidente de la CEOE en Tenerife, exconsejero de Economía y Hacienda del Gobierno de Canarias por Coalición Canaria, José Carlos Francisco Díaz. De sus declaraciones en los últimos años se extrae que para él todo lo que huela a sector público apesta ya que confiere al estado ni siquiera el valor de un árbitro mínimo como lo hacen los grandes sectores ultraliberales sino que lo mira como algo que estorba al desarrollo de las grandes empresas dando a entender que estos tipos son, si cabe, más anarquistas que nadie, valga aquí la metáfora.

Durante estos años este señor, gran consumidor de gomina para el pelo, ha salido a los medios de la opinión publicada de las islas con una serie de perlas que aunque todo el mundo conozca ya no me resisto a citar porque retratan al personaje en cuestión. Para José Carlos Francisco en Canarias falta un Eurovegas (sic) pero sobran 61 municipios, para él los trabajadores cuando son despedidos de una empresa, a pesar de que con sus plusvalías hayan contribuido a la riqueza de los empresarios, no deberían tener derecho a una mínima indemnización en caso de despido, que en las islas habría que despedir a 5.000 funcionarios públicos, vuelve a decir aquello de que los responsables de la crisis somos todos por vivir por encima de nuestras posibilidades y se muestra agradecido de la crisis (sic) pues ahora se trabaja más por menos dinero pero no dice que los de su calaña son los que han vivido por encima de las posibilidades de todos o que la solución a todos los males de Canarias es acabar siendo el patio de recreo de las grandes fortunas, también de los mayores delincuentes, promoviendo para el archipiélago un modelo de subdesarrollo parecido al de Las Vegas. Vuelvo a insistir en ello, esto no lo dice un indocumentado cualquiera sino un tipo que ha tenido en Canarias una responsabilidad tan grande como llevar la economía y la gestión de los tributos en el archipiélago bajo un partido de delincuentes como es CC que presume de ser nacionalista pero cuya única patria que conocen éstos es la del dinero y el poder que éste confiere. Ni qué decir tiene que en estos dos años un partido completamente miserable, de lo peor que le ha sucedido en mucho tiempo a Canarias, como es el PSC PSOE se ha convertido de un golpe y plumazo en los cómplices completos y necesarios de CC, encubridores de personajes como este, que siempre han entendido Canarias como su República Bananera particular y donde estos dirigentes no ejercen como políticos sino como caciques usando el peor de los sentidos de esta expresión.

Lo vuelvo a repetir: José Carlos Francisco Díaz es un completo bocazas que se le debería de caer la cara de vergüenza por sus continuadas salidas de tono ya que ni su posición ni la de sus empresas se las entiende sin el hecho de la existencia del sector público del que, debemos de recordarlo, él vivió durante bastante tiempo y al que debe, sin duda, muchos de sus contratos y al que si fuera agradecido debería de mostrar más lealtad. Esto se deriva directamente del análisis hecho por la Plataforma por la Dignidad en un amplio dossier remitido a la Unión Europea y a varias instituciones del Gobierno de Canarias en julio de 2013 sobre los intereses particulares de este señor que ha vendido aplicaciones informáticas al gobierno en el que él estuvo vinculado a través de su empresa Atos Consulting Canarias, gran beneficiada de la administración Canaria de los fondos púbicos Feder de la UE, y que también gestiona, de una manera que más abusiva, el teléfono de información ciudadana 012 que es el más caro de mantener de todo el estado. Sin duda, para ser un detractor tan grande de lo público a José Carlos Francisco no se le cierra lo más mínimo su cartera a la hora de cobrar subvenciones públicas que provienen de los impuestos de todos los ciudadanos porque, ya sabemos, que su fortuna no sería lo mismo sin el trasvase de dinero público hacia sus cuentas particulares. 

En tiempos de crisis una suerte de racismo, que tendría su fundamento en factores sociológicos, tiende a echar la culpa, de una manera bastante repugnante añado, a los que vienen de fuera porque dicen nos roban la sanidad y el trabajo. Como buen empresario, y en esta cuestión mantiene una posición bastante zorruna, no se encontrará una sola palabra a José Carlos Francisco en contra de la mano de obra inmigrante que tantos miles de millones hizo ganar en Canarias a estos empresarios golfos durante los años del boom de la construcción. El sistema capitalista ha sabido llegar más allá del sistema esclavista: este sistema genera excluidos que acaban completamente fuera de él mientras que con el esclavo todavía se siente cierta piedad como para alimentarle y vestirle. Hasta que los que pertenecemos a una clase social determinada, la de los trabajadores que sólo tienen su fuerza de trabajo para venderla a los empresarios, no entendamos que los enemigos de nuestras sociedad no son los otros trabajadores, ya sean negros, chinos, moros, sudamericanos o hasta godos, sino gente como el Presidente de la CEOE de Tenerife que son los que nos roban las conquistas sociales, los derechos y ahora la libertad. Son estos tipos engominados sin escrúpulos, que militan en el nacionalismo más rancio, en la ultraderecha española o en la socialdemocracia más traicionera, los que nos roban nuestros impuestos para inyectarlos a una banca llena de zánganos, nos dejan sin trabajo, nos quitan la sanidad, empobrecen nuestras escuelas llenándolas de crucifijos y encima nos culpan de que las cuentas de resultados de sus empresa hayan bajado su alto nivel de vida. El trabajador siempre es nuestro compañero y el gran empresario el auténtico enemigo.

04 noviembre 2013

La libertad de horarios produce trabajadores precarios


Hace unos días escuchaba en un programa de radio la típica tertulia de profesionales de la opinión apaciguada por el sistema en la que se trataba de manera contrafáctica la posibilidad de que España se convirtiera en una suerte de China al sur de Europa. Los tertulianos se rasgaban las vestiduras y decían que esto no iba a pasar nunca. Yo lo tengo meridianamente claro: si tuviera que enunciar todo lo que esta gentuza ha dicho que no iba a pasar desde mucho antes de la crisis y ha pasado o está pasando acabaría haciendo una tesis doctoral de este artículo de opinión por lo que no me cabe la menor duda que, en la medida de nuestras posibilidades, esto no sólo no va a pasar sino que está pasando ya. Conviene decir esta verdad de vez en cuando: las sucesivas reformas laborales de este último lustro, perpetrada en primera instancia por el PSOE y consumada por el PP, han tenido como objetivo hace más precaria a la clase trabajadora, destruir las leyes laborales y crear un mercado de trabajo atractivo a los explotadores laborales y jamás resolver el tema del desempleo ni arreglar el paro galopante que se ha cebado con la clase trabajadora.
Sé que muchas veces los ciudadanos no tenemos toda la responsabilidad de los que nos está pasando por eso que dicen los que han robado por encima de todas las posibilidades que hemos vivido por encima de nuestras posibilidades pero muchas veces nuestras actitudes, bien sea porque no estamos educados para hacer política en sociedad o bien porque somos unos gandules redomados que preferimos callar antes que ejercer nuestros derechos, son las culpables de lo que nos está pasando. Tenemos que asumir aquí nuestra responsabilidad. Nos deberemos creer que somos los seres más libres del mundo cuando podemos ir un domingo a una tienda de conveniencia, a un gran almacén o un supermercado y comprar cualquier tontería que no compraríamos un día normal pero es que este acto sin meditar produce explotación laboral. Puede ser tu novia, tu hermana, tu madre o el colega con el que salías a caminar por el monte los domingos el que esté trabajando por un miserable sueldo para que estos empresarios, ya pueden ser los propietarios de El Corte Inglés, una cutrada como HiperDino o el dueño vividor de la tienda de conveniencia de la esquina, se hagan cada vez más ricos a costa de que tu familia o tus amigos no puedan pasar el tiempo juntos simplemente almorzando en familia y charlando en la sobremesa. No hacen falta que los horarios comerciales se alarguen hasta la nausea para ser más feliz sino que lo que hace falta es que nos sepamos organizar durante la semana para tener en casa lo que necesitamos para el fin de semana y que todos, en la medida de nuestras posibilidades, seamos más felices disfrutando de la compañía de nuestros familiares, amigos o simplemente haciendo cosas que no supongan excesivo gasto económico. Durante muchos años las tiendas de alimentación cerraban a medio día y no abrían los sábados y la gente tenía lo que necesitaba en casa y no pasaba nada. Tampoco es volver a unos horarios comerciales franquistas pero sí que viene bien cierta planificación durante la semana que no nos cuesta nada.
Abrir los fines de semana y todos los días hasta bien tarde no favorece la economía ni crea más puestos de trabajo sino todo lo contrario. En los grandes almacenes los trabajadores hacen horas extras irregulares, no se les paga nocturnidad ni por trabajar días festivos, mientras que los pequeños comercios no pueden competir con las grandes superficies cosa que en muchos sentidos podría dar hasta igual ya que el pequeño empresariado no está para echar cohetes, o los que se adaptan, como las multitiendas tan de moda ahora, suben los márgenes de forma abusiva mientras contratan a su personal a media jornada y les pagan las horas extras en negro y en sobres marrones. De Mercadona, ese emporio que ha hecho el segundo hombre más rico de España a un franquista como Juan Roig que ha untado bien al PP, no voy a ser yo quién diga nada bueno pero sí que ojalá cierta de su filosofía empresarial, que parte de un capitalismo franquista y paternalista todo sea de paso, se contagiara en la clase empresarial española: no por abrir más horas a la semana se gana más dinero sino que las horas en las que el establecimiento está abierto deben optimizarse al máximo.

Puede que la gran crisis de este siglo XXI, la más larga que ha sufrido la economía española contemporánea y que tiene pinta de prolongarse hasta bien avanzada esta década, no la resolvamos con pequeñas actitudes pues lo que hace falta es una completa revolución social pero el tema de las horas indecentes de explotación laboral de los domingos o por la noche sí. Si los ciudadanos nos quedamos en casa y no vamos a comprar a las horas que ellos nos dicen sino a las horas que más necesitamos entonces estas tiendas, estos supermercados y esas multitiendas permanecerán cerradas pues así es como deberían de estar. No es feliz el que más tiene sino el que mejor partido saca de su vida y de su tiempo personal. Sobre todo porque esta crisis la ha producido no sólo la avaricia sino una enfermedad de egoísmo sin precedentes en la historia de la humanidad. Seamos considerados con el otro aunque sea por un egoísmo altruista pues de su bienestar devendrá indudablemente el nuestro.

02 septiembre 2013

Empresarios crecidos


Acuso a Mariano Rajoy Brey de haber vivido durante décadas cobrando en dinero negro que nunca declaraba a Hacienda y de haberlo hecho por encima de nuestras posibilidades. 

Desde aquí me gustaría enviar mi más sincero y absoluto desprecio a esa progresía que, amparada en los partidos que se denominan falsamente de izquierdas, en la época de la burbuja financiera supo medrar a la vera de los medios de comunicación más progres, se han dejado la voz en las tertulias más estúpidas en radios o televisiones o se han colocado en unas miserables cátedras de universidades gracias a una triste endogamia que ha sepultado el pensamiento crítico en las simas de la más absoluta mediocridad. Esta pléyade de aduladores mantenidos por el sistema se las puede reconocer por el signo bajo el que se supieron conjurar: que la historia tuvo un fin último bajo un capitalismo filtrado por una repugnante socialdemocracia y que el concepto básico, y motor de todas las sociedades históricas, de clases sociales en lucha era algo no sólo viejuno para ellos sino del que se había de renegar y, de paso, hacernos sentir vergüenza de ello. Afortunadamente, si esta crisis trampa provocada por las grandes instituciones financieras nos ha tenido que dar una lección es que los conceptos de dialéctica y de materialismo histórico están, a día de hoy, más vigentes que nunca. Para estos pseudo intelectuales no sólo les envío el desprecio sino también les acuso también de haber sido uno de los principales agentes de la desmovilización social que se instauró en esta farsa de país llamado España ya que supieron mejor que nadie tragar con una monarquía franquista no sólo negándose a ser críticos con el sistema sino, además, riéndole las gracias una estirpe que, históricamente, ha hecho mucho daño como la borbona.
En este contexto la victoria del partido de origen delincuente y mafioso, Mariano Rajoy Brey es el disco duro borrado y jefe del mayor sistema de crimen organizado de España, como es el Partido Popular, el simbólico 21 de noviembre de 2011 ganó unas elecciones amañadas por décadas de financiación ilegal, ha significado el aplastamiento más brutal de la clase trabajadora a costa de privilegiar no sólo las rentas del capital sino de mimar, como nadie había hecho jamás, a la clase empresarial de este país que, sin lugar a dudas, es de las peores del planeta. En este sentido se puede afirmar que el empresario medio está completamente crecido gracias a esta falsa crisis. Estamos asistiendo completamente impasibles como ciudadanos al desmantelamiento total de las leyes laborales que tantas luchas obreras costaron, muchos como Marcelino Camacho inventaron el sindicalismo y pagaron con años de cárcel el hecho objetivo de que los trabajadores tuviésemos unas condiciones dignas de empleo, y si bien el camino es largo se puede afirmar que, a día de hoy, esta batalla la hemos perdido. Los seis millones de parados que ha generado esta crisis, más que un hecho falsamente inexorable, son la prueba palpable de que las personas nos hemos convertido en pura mercancía a expensas de una clase empresarial que no tiene el más mínimo escrúpulo de alzarse victoriosa sobre los millones de marginados que está produciendo el sistema. La ministra del trabajo Fátima Báñez, curiosamente en su vida no ha dado palo al agua fuera del PP porque habría que ser suicida para contratar a esta inútil para gestionar una empresa privada, es la cara triste que refleja la mediocridad del sistema en el que nos encontramos ya que lo más valioso de nuestra sociedad está a día de hoy o en el paro o están preparado las maletas para salir del país.
Si el empresariado español es de los peores que hay en el mundo, un golfo de la talla de Gerardo Díaz Ferrán antaño presidente de la CEOE y hoy inquilino de la prisión de Soto del Real es el botón de muestra de la catadura moral que exhibe esta mala gente, los canarios son sin duda los peores de todos ellos. No creo que yo sea el único que le ha pasado esto pero, muchas veces, los despidos se producen porque ante una manifiesta mala gestión de la empresa ahorrarse el sueldo de varios trabajadores significa que el empresario pueda seguir gozando del mismo nivel de vida. Muchas veces uno se pregunta cómo el propietario de una Pyme, un mostrador de una tienda que no mide más de cinco metros lineales o un taller de cualquier tipo, puede mantener con ese negocio un tren de vida que pasa por tener coches Mercedes, vivir en un chalet aunque sea adosado, meter a sus hijos en colegios caros y hacer viajes exóticos por lo menos una vez al año. Esta es una distorsión completa de lo que significa tener una empresa que, dando empleo a varias personas por lo que varias familias depende de la buena gestión de ésta, debe tener una responsabilidad con la sociedad. La responsabilidad de nuestra clase empresarial, salvo alguna honrosa excepción que debe existir en algún lado pero que yo desconozco la verdad, es consigo mismo, con su vida tramposa y con su cuenta de resultados.

Un día puede que no aguantemos más pero se seguirán traspasando líneas rojas y dando nuevas vueltas de tuerca sobre una clase trabajadora que ha perdido no sólo su consciencia de clase sino su orgullo. Cómo se puede entender si no que la delación, el chivato no sólo ya es el señalado de casa empresa sino que será cualquiera, se haya instituido hasta niveles completamente cínicos. Digo esto por el famoso buzón de la Báñez para delatar a los propios trabajadores que cobran el paro trabajando mientras la inspección de trabajo se está quedando como algo anecdótico ante una mirada impasible de los sindicatos verticales que son parte de sistema y que para que vuelvan a ser válidos la clase trabajadora deberemos reconquistarlos.

29 julio 2013

El Régimen Específico de Abastecimiento de Canarias


Imagen del Foro Contra la Incineración de Residuos donde se muestra una oferta de supermercado de un refresco importado con fondos del REA que es más barato que otra oferta de agua en otro supermercado. Licencia Creative Commons.
Probablemente nunca en territorio alguno una verdad a medias, por no decir directamente una falacia, como la ultraperificidad como un elemento negativo de Canarias ha hecho tan inmensamente ricos a unos pocos, que podríamos denominar como burguesía criolla, a base de explotar consciente y cruelmente a la mayor parte de su población mientras los distintos gobiernos que las islas han tenido no sólo no corregían estos desagravios sino que eran parte ejecutora de este estado de cosas. Sin ningún género de dudas si un apelativo se puede emplear para denominar a Canarias es el de República Bananera. Unos políticos que durante décadas se han dedicado a definir las islas por lo peyorativo para obtener prebendas de Madrid o Bruselas, la situación geográfica del archipiélago es la que es y tiene grandes ventajas como su buen clima, la diversidad de sus paisajes o la inmejorable situación geoestratégica a la que tanto se la apela ahora con relación a África, no pueden denominarse de otra manera sino como unos absolutos ineptos y unos completos miserables. En estas tres últimas décadas los canarios nos hemos tenido que enfrentar cada cierto tiempo a una suerte de sopa de letras que simbolizan privilegios económicos como las del REF, la ZEC, el POSEICAN, la RIC o el REA sin que jamás haya habido un debate público sobre la conveniencia y el uso para la sociedad de estas herramientas financieras. Lo más grave de todo es que los medios de comunicación del archipiélago, siempre a la defensa de los intereses de sus propietarios, jamás han sabido explicar a la ciudadanía lo que significa de verdad esta siglas sino bombardear a ésta con las bondades de estos sistema que, como no puede ser de otra manera, favorecen tal y como están conferidos a la burguesía caciquil canaria. No es que la diferencia fiscal del archipiélago sea de por si negativa, todo lo contrario ya que la Constitución de 1978 recoge ésta por ser un hecho histórico totalmente reivindicable, sino que ha sido el mal uso de la Ley 20/1991 de 7 de junio, del Régimen Económico y Fiscal de Canarias la que ha llevado a Canarias a tener los salarios más bajos, una mayor presión fiscal al ciudadano frente a la baja presión de las empresas, la cesta de la compra más cara, la mayor tasa de desempleo siempre en relación al conjunto del estado y una degradación medioambiental preocupante que en muchos casos es irreversible e irreparable.
Sin duda junto con la Reserva de Inversiones de Canarias, RIC, es el Régimen Específico de Abastecimiento, REA, el instrumento financiero peor utilizado en el archipiélago no sólo por el desvío del objetivo para el que fue creado, hacer que los canarios no notemos el sobre coste de los productos de consumo alimentario que implica el transporte por mar, sino porque ha sido una inmensa bolsa de fraude que hace que la Agencia Tributaria lo tenga clasificado como un objetivo muy estratégico en la lucha contra el fraude fiscal. Ya sabemos que los grandes empresarios, empezando por el amigo de parranda de Paulino Rivero Miguel Concepción que según parece en Islas Airways eran publicitados los vuelos más baratos para los residentes y luego le pasaba la factura de las subvenciones pagadas con nuestros impuestos al ministerio de Fomento con la tarifa más caras de la compañía, critican siempre a la administración pública en favor de la iniciativa privada al mimo tiempo que tienen bien agarrado un contrato jugoso con la misma administración que es la que, en última instancia, hace que sus negocios sean rentables. En el caso del REA en Canarias esta herramienta ha sido un gran coladero de fraude fiscal que el difunto expresidente Martín en 2005 quitaba importancia porque en aquella época nadábamos en la supuesta abundancia aunque se estaba fraguando la debacle en la que nos encontramos aquí se permitía todo.
El REA también ha tenido una incidencia muy importante en los sectores agrarios y ganaderos de las islas que no han podido competir en precios en el mercado interior con las carnes congeladas de Brasil o China, el queso amarillo de Holanda, la leche de Irlanda o la mantequilla de Alemania que se producen de manera más intensiva y competitiva que los productos de las islas y que tenían el coste del transporte a las islas resuelto por, curiosamente, los ciudadanos comunitarios que son los que pagan los impuestos que luego van a parar en estas subvenciones para el transporte. En el caso de la papa, un cultivo que en las islas ha sido básico para la alimentación y que cuenta con variedades de muy alta calidad, ha sido sangrante lo que se ha hecho contra los productores locales con las papas de importación israelí que entran al archipiélago y se vende con costes del precio de mercado porque el negocio es cobrar la subvención del REA y no vender el producto. Canarias ha tenido siempre una dieta muy pobre, hasta los años 70 del siglo pasado en las islas se pasaba hambre de manera crónica y somos hasta el momento la primera generación del archipiélago que no ha tenido que emigrar en toda su historia, y los problemas para la salud como el sobrepeso o la diabetes, problemas que hacen que la sanidad sea más cara de mantener ahora porque no se hicieron campañas de educación para la alimentación en su momento, que padecemos actualmente son, sin duda, fruto en buena medida de estas equivocadas campañas de financiación del REA de productos de este tipo. Un interesante reportaje que resalta todo esto fue publicado hace ahora un año por el Foro Contra la Incineración de Residuos en dónde se ponía en evidencia que, por este mecanismo perverso del REA, era más barata una botella de refresco procesado de colorantes y azúcalres traído hasta las islas gracias a este mecanismo fiscal que una botella de agua natural en otro supermercado.
Parece que ha hecho falta un sesudo estudio hecho por el gabinete francés Oréade-Brèche con más pinta de lobby que de otra cosa, junto con expertos de Grecia, España y Portugal, para llegar a la conclusión que por lo menos en Canarias, no es la única zona europea que tiene derecho a estas ayudas, este mecanismo ha servido para cualquier cosa menos para que los precios que pagamos por los productos en los supermercados los ciudadanos sean más baratos. En realidad el REA, en este sentido el estudio lo tiene claro desde el principio, lo que ha servido es para enriquecer a intermediarios de estas ayudas que, sin hacer absolutamente nada más que intermediar, se ha acabado enriqueciendo con este mecanismo. Nada nuevo bajo el sol, recordemos que en Canarias la difunta CajaCanarias le concedió un préstamo, considerado como alto riesgo por el Banco de España, de 30 millones de euros a un trabajador de Vultesa para que Ignacio González y Antonio Placensia compraran el frente de las Teresitas y vender estos terrenos al ayuntamiento por 52 millones obteniendo en la operación un total de 22 millones libres de polvo y paja y, lo más importante, sin poner un céntimo de sus bolsillos. Lo que ahora sucede con el REA es que las condiciones de la Unión Europea han cambiado y ahora las subvenciones se van a centrar en la entrada de cereales para alimentación de ganado y se pagará mucho menos por productos elaborados fuera. Todo esto ya se sabía pero esta semana se ha escenificado una especie de lucha interna dentro del gabinete de Rivero entre el Consejero de Economía y Hacienda, Javier González Ortiz, y el Consejero de Agricultura y Ganadería, Juan Ramón Hernández, que se ha saldado a favor de la tesis de Europa, expuesta por el de Agricultura, y que sólo ha servido para que con este tema se hiciera un Consejo de Gobierno extraordinario en sábado, con el coste de dietas que los ciudadanos deberemos de pagar cosa que por otra parte debe alegrar a los consejeros depositarios de éstas, pues el tema debía estar cerrado antes del 31 de julio.

Como cualquiera que tenga un poco de consciencia sé que la completa soberanía del archipiélago en materia alimentaria es imposible, tampoco deseable porque las materias que tiene que ver con la alimentación son también cultura que recibimos los ciudadanos, pero el nivel en el que se había situado Canarias en estas décadas de una completa dependencia del exterior es algo completamente terrible y suicida Yo me alegro, como no puede ser de otra manera, de la nueva vertiente que ha tomado las ayudas del REA en Canarias pero no tengo mucha fe en este asunto. En Canarias los delincuentes están sentados en los consejos de gobierno, en los ayuntamientos, son asesores de políticos, están en los sindicatos, los partidos políticos y las patronales y son altos funcionarios a dedo que saben mirar para otra parte cuando esto les beneficia. Si aquí los pelotazos se fraguan intermediando sin hacer nada poco tardarán en cambiar de paradigma si éste nuevo les beneficia. En un archipiélago bananero como el nuestro si esta gente gastara sus energías en hacer el bien a toda la sociedad que en el beneficio propio nuestras islas, esto no lo pongo en duda, sería un paraíso de verdad y no una tierra manchada por la corrupción.

09 enero 2013

El centro histórico de La Laguna como laboratorio ultraliberal


El proceso de mercantilización, privatización, cosificación y venta al mejor postor de la empresa privada que los gestiona el Casco Histórico de San Cristóbal de La Laguna, propiedad de María Luisa Cerrillos y que se llama Arquitectura, Urbanismo y Gestión, ha recibido hoy el espaldarazo del Gobierno de Canarias con la declaración de este centro histórico como Zona de Gran Afluencia Turística. Aunque la mayoría en ATI CC y el infame PSC PSOE celebraban esta noticia este es un día para estar bastante triste no sólo porque esta declaración de zona de afluencia turística significa un granito de arena más para la degradación urbana del casco histórico de La Laguna sino también porque con ello se apuesta por la explotación laboral al permitirse que se abran todos los días de la semana, incluidos domingos y festivos, en una sociedad donde el trabajo, principio supremo de la explotación humana, es ahora todo un valor y donde hasta los comerciantes palmeros son capaces de sortear, entre sus clientes, un puesto de trabajo, como si fuera un jamón, que al final se acaba llevando un sindicalisto liberado de CC OO. Tomando la peor, la más miserable y ultraliberal medida del gobierno de Mariano Rajoy, junto con la reforma laboral que ha creado la cifra récord de parados de la historia, como es el Real Decreto de Medidas para Garantizar la Estabilidad Presupuestaria y de Fomento de la Competitividad el gobierno de Canarias se ha inventado este nuevo método para que los comerciantes hagan lo que les dé la gana y, con la excusa de los puestos de trabajo basura creados por las franquicias que están ocupando el centro histórico, se sigan enriqueciendo a costa de la explotación de sus trabajadores. 


Del alcalde Clavijo, especializado en celebrar los mayores macorbotellones de la historia de La Laguna, no esperamos nada más sino que, en todo caso, sepa cumplir con el papel que representa para los caciques a los que sirve de una manera gozosa pero no así, por lo menos en teoría, de alguien como Gustavo Matos que milita en un partido político que exhibe entre sus siglas las palabras socialista y obrero. En todo caso, Matos no es más que una especie parasitaria de niño pijo que le calló un puestito de director general de consumo, tras el reparto de consejerías de CC y PSOE, cuando salió por patas de La Laguna tras haber obtenido lo peores resultados electorales de la historia de los sociatas laguneros. Es un tipo bastante gris que nunca se le ha conocido trabajo productivo alguno salvo el que habrá hecho con sus trabajitos de abogado, quien haya necesitado uno alguna vez en su vida sabe la pasta gansa que se levanta esta gente por hacer poco, y un enchufe como el que tiene ahora del que tiene que sacar partido antes que se acabe. Que un tipo así, carente de ideología de cualquier tipo, sea capaz de tomar sin miedo una de las medidas más ultraliberales que se han acordado nunca en el comercio nos dan cuenta de la catadura moral, del oportunismo y de la cantidad de trepas y zánganos que, viviendo de nuestros impuestos, fagocitan en un partido como el PSOE que, como he dicho alguna vez, no han tenido todavía la vergüenza de quitar de sus siglas lo de socialista y obrero, no ya por coherencia sino por respeto a lo que trabajamos para mantenerlos y nos consideramos socialistas y libertarios. En la rueda de prensa que el señor Matos daba con Clavijo decía, cito de memoria porque es imposible encontrar las declaraciones exactas, que había perdido la cuenta que cuántas tascas se habían abierto ya en La Laguna y que lo mejor que se podía hacer un domingo era ir a La Laguna, disfrutar de éstas y comprar en familia como una expresión máxima de lo que es el ocio. Está claro que para mantener abiertas las tiendas de La Laguna, si es que esta medida llega a cuajar de verdad, los empresarios no van a emplear a más gente de la cuenta sino que los trabajadores que ya tienen contratados acabarán haciendo cincuenta, sesenta o más horas a la semana si quieren abrir todos los días de lunes a domingo. No me imagino yo a Gustavo Matos, que como ya sabemos no ha trabajado de verdad en su vida, un domingo atendiendo una terraza en la Plaza de La Concepción o en una zapatería mientras usted y yo nos vamos de cañitas o a comprarnos unos zapatos. Sinceramente, no creo que este señor aguante más de una jornada de trabajo porque no creo que sepa lo que es hacer esto de verdad.


Las instituciones públicas deben velar para que la ciudadanía no acabe mermada en sus derechos y no para que los comerciantes se enriquezcan a base de explotar a una clase social determinada adoptando sin tapujos decretos tan terriblemente ultraliberales como este de Rajoy para el comercio. La gente debe de educarse y entender que el consumo no es ocio, que durante una semana normal hay horas para ello, como el día tiene su horas para el sueño, que el consumo irresponsable es el peor servicio que hacemos a nuestra sociedad y que el ocio debe pasar por otra cosa que no sea la de consumir. Gustavo Matos se hace un flaco favor a si mismo hablando siempre que puede en los medios para contar sus ocurrencias porque no sólo se pone en evidencia a si mismo de su ineptitud sino porque calladito está mejor para su objetivo: cobrar su sueldazo a fin de mes y lucir, por el casco lagunero, su último modelito de traje comprado en una tienda que, probablemente, no sea del centro lagunero que luego tanto le gusta reivindicar. Viendo como se las gasta esta chusma de clase política que nos gobierna uno no sabe quién es peor, si alguien así por ser cómo es de incompetente o quién le mantiene en su puesto. 

10 diciembre 2012

Delincuencia empresarial



Mientras Gerardo Díaz Ferrán decía cosas como “La mejor empresa pública es la que no existe”, “Los empresarios no somos culpables de la crisis, hemos creado riqueza”, “Yo no hubiera elegido Air Comet para volar a ningún sitio” refiriéndose a su propia compañía aérea, “Aguirre es cojonuda” después de financiarle una campaña en 2003 con 246.000 euros con el delito ya prescrito, “Creo en la libertad de mercado pero en la vida hay coyunturas excepcionales por lo que Se puede hacer un paréntesis en la economía de libre mercado” o la ya célebre de “Sólo se puede salir de la crisis trabajando más y ganando menos”, el gran delincuente de guante blanco que ha resultado ser, y que fue el presidente de la patronal de empresarios de España, mostraba un tren de vida impresionante consistente en cacerías, buena vida y un Rolls Royce incluido mientras dejaba en la puta calle a sus miles de trabajadores. Para ello contrató los servicios del fontanero valenciano Ángel Cabo para esconder sus bienes y evitar el embargo de los acreedores mientras más de 400 mil familias han sido expulsadas de sus casas desde 2008 por deudas mucho menores que las suyas. A día de hoy cuando escribo estas líneas, 9 de diciembre Día Internacional Contra la Corrupción, estos dos sin vergüenzas están bajo rejas con una fianza pendiente de 30 y 50 millones de euros respectivamente. Nunca aquel dicho de cree el ladrón que todos son de su condición había sido algo tan merecido para alguien como en este caso.

Díaz Ferrán ha demostrado ser el perfecto ejemplo del lo peor de la mayoría de la clase empresarial española que pide austeridad a los demás mientras ellos mantienen un tren de vida impresionante, creen fervientemente en el libre mercado hasta que las pérdidas se socializan y todos debemos acudir al rescate de las grandes empresas y bancos al mismo tiempo que echa pestes de lo público mientras por detrás se vale de lo público para medrar en lo personal. A Díaz Ferrán, además, hay que añadirle el apelativo de miserable pues ante el juez que tiene abierta una causa contra él por fraude en sus empresas señaló que él no sabía nada de la situación financiera de sus empresas y le echaba la culpa a su socio ya muerto Gonzalo Pascual. Yo no dudo que en este país de miserables, chorizos, corruptos y políticos ineptos que es España hayan empresarios con un mínimo de decencia, no seré yo quien juzgue a la parte por el todo como hacía él desde su poltrona de presidente de la patronal con la clase trabajadora, pero si el jefe de los patronos, elegido por los mismos empresarios, ha sido y es capaz de unas fechorías tan repugnantes como las que hemos visto estos días para salvar su estilo de vida, que no sus empresas que no eran suyas en tanto que miles de familias vivían de ellas, qué no puede estar pasando entre los grandes empresarios de este país que, como bien sabemos, la connivencia con la banca, Díaz Ferrán se autoconcedió préstamos desde Caja Madrid ahora la Bankia del PP, y con la clase política ha sido una de las grandes causas que nos han llevado a esta situación de crisis económica y social que nos habrá de hacer retroceder muchas décadas en el bienestar ganado.

En el actual estado de cosas en el que vivimos, donde los partidos políticos, las organizaciones empresariales y los sindicatos vende obreros convenientemente engrasados por unos medios de comunicación con pura vocación empresarial se tiran los trastos a la cabeza siempre que pueden sólo como pura pose, se echa de menos una condena contundente e intensa de UGT y CC OO sobre el tema de Díaz Ferrán ya que la situación por la que atraviesa este sujeto es, sin paliativos, una situación de derrota a la espera que los amigos políticos y judiciales de este señor acudan a su rescate por aquello de la lealtad entre delincuentes. Cierto es que el detenido es un exdirigente empresarial y no es un líder de los sindicatos verticales como Toxo o Méndez pero extraña tanto que la condena a este delincuente empresarial haya sido tan tímida por parte de estos dos impresentables. Esto es algo que deja mucho qué pensar. Sin duda será que ambos sindicatos no están ni mucho menos para tirar cohetes, UGT ha engañado a sus afiliados haciendo empresas paralelas para la gestión de las subvenciones que reciben de nuestros impuestos y CC OO ha aplicado la reforma laboral de los 20 días por año trabajado a sus trabajadores por la que luego hacen huelgas generales, pero esta situación demuestra la gran indefensión en la que la clase trabajadora nos encontramos siendo estos nuestros únicos interlocutores válidos hasta que nos demos cuenta de nuestro poder y pongamos a estos oportunistas traficantes de obreros en su sitio. Lo que éstos nos estén ocultando se habrá de saber tarde o temprano y, a buen seguro, no será nada agradable ni para ellos ni para nosotros cuando panfletos como La Razón o el ABC hagan leña del árbol caído, llenando de mierda con ello a toda la clase trabajadora que no tiene la culpa de la existencia de estos zánganos del sindicalismo, de manera contraria que ahora callan repugnantemente con los delitos de Díaz Ferrán.

Está claro que Gerardo Díaz Ferrán no actuaba solo y que, de manera paralela al ultraliberalismo contra el estado y contra todo lo que luciera a Res Publica que restregaba en la cara de los ciudadanos siempre que podía, no tenía reparo alguno de coger de la caja del estado miles de millones de euros en subvenciones para sus negocios o para reflotar Aerolíneas Argentinas que había comprado por un único euro gracias a su amigo José María Aznar y a la que, finalmente, acabaría llevando a la banca rota. Los años de la burbuja en la que a Zapatero le situaban sillas como visitante en los grandes organismos internacionales como el G7 serán algún día recordados como los años de la gran corrupción política y de la descomposición social en la que las grandes fortunas crecieron de la noche a la mañana y donde la evasión fiscal, las cuentas numeradas en Suiza y los apartamentos en Manhattan de Díaz Ferrán prosperaron como hongos a costa que la clase media tuviera un poquito más de poder adquisitivo, en realidad capacidad de endeudamiento, que ha hecho a la sociedad española una sociedad dócil, mediocre, agradecida de estómago e ingrata con las luchas sociales de nuestros abuelos que pagaron con su vida y la cárcel la terrible Guerra Civil y los años de la postguerra. La evasión fiscal, el choriceo y las grandes fortunas siempre se han tenido un particular forma de hacer dinero fuera de nuestras fronteras como bien denunció Julio Anguita en un artículo que ha sido manipulado intencionadamente del sociólogo Vicenç Navarro.

A modo de conclusión debo referirme a cierto pequeño comercio que se han forrado en ciertas ciudades de Canarias a base de vender caro durante muchos años a los ciudadanos y que se quejaron buscando más proteccionismo cuando llegaron las grandes superficies con mejores precios haciendo lo único que saben hacer bien: llorar a las instituciones canarias para que subvencionen sus estilos de vida porque sí, porque son unos iluminados y porque generan empleo como si no le debieran más a la sociedad que lo que ésta les debe. Estos empresarios quizá creen que la crisis que nos asola a todos no va con ellos y por eso han abierto en masa las dos convocatorias de huelga general, 29 de marzo y 14 de noviembre de 2012, como si con ellos no fuera para nada esta crisis y sus empresas fueran lo mismo que Mercadona o El Corte Inglés. En una acción verdaderamente repugnante los comerciantes de Santa Cruz de La Palma han hecho un sorteo de un puesto de trabajo, como si fuera un jamón, un lote de productos cosméticos o una cesta de navidad, con la connivencia de las instituciones y del corrupto PSOE de Canarias como si el trabajo fuera algo que se gana en una lotería y no es un derecho más que hacen de la Constitución de 1978 un papel mojado. La voluntad que demuestran esta clase de empresarios, que son de lo más rancio que nunca haya existido en Canarias, no dista mucho de las actitudes y malas prácticas de gente de muy mala reputación moral como Gerardo Díaz Ferrán o el fontanero Ángel Cabo a las que estos días hemos asistido perplejos. Y encima, como digo más arriba, con la complicidad de un partido político que tiene entre sus siglas los calificativos de Socialista y Obrero porque nadie en ese partido ha tenido la suficiente vergüenza como para quitarlo de su nombre. Todo esto seguirá tal y como lo conocemos hasta que no pase una cosa: que la sociedad se articule por sí misma, sea capaz de luchar contra la corrupción que nos aplasta y rescatar la calidad democrática que el sistema podrido de partidos ha instaurando a nuestra costa para su beneficio. Humildemente creo que esto, en la actual situación, es una entelequia si no hay un cambio verdaderamente revolucionario y radical desde la base misma de la sociedad.

Canarias 24 Horas, 10 de diciembre de 2012.